El agridulce mes de octubre del Real Madrid

Terminamos octubre y es hora de echar un vistazo a cómo le ha ido a un Real Madrid invicto en ACB y Euroliga aunque, ¿es todo bueno? Vamos a ver que la cosa parece que tiene un sabor más agridulce en este informe.

Dentro de este variopinto mes para el conjunto de Laso, con incidencias de todo tipo, vayamos primero con los sinsabores y luego analizaremos la alegrías.

Las malditas lesiones

Sin duda lo peor de todo el mes, a la ya conocida por Llull y que no podemos meter en este saco por cuanto fue allá por el mes de agosto, dos varapalos importantes se han sumado al Real Madrid, solo basta recordar la nefasta fecha del 19 de octubre en que el equipo blanco dio un soberano golpe encima de la mesa derrotando a todo un CSKA Moscú, pero que tuvo dos consecuencias importantes, por un lado la baja de Ognjen Kuzmic con esa rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, prácticamente baja para toda la temporada y un poco después, la salida de hombro de Anthony Randolph, a pesar de que nos dejó la imagen heroica de querer volver a pista, el médico y fisios del Madrid le quitaron la idea y nos dejó al jugador americano-esloveno con una luxación de hombro del que lleva ya más de diez días de baja y cuyo periodo estimado de recuperación era de tres a cuatro semanas.

La ausencia de Trey Thompkins

Va camino de un mes la falta de Thompkins en los esquemas y entrenos del Real Madrid, concretamente su único partido de ACB fue ante Tecnyconta Zaragoza el 1 de octubre y ya no le volvimos a ver con motivo de su marcha a Estados Unidos, en palabras del propio Laso, por un tema personal. Sin comunicación oficial del club, sea el tema que sea, parece que se ha extendido más de la cuenta y aunque el propio técnico madridista aventuró que la semana pasada podía ser la de su vuelta, lo cierto es que no ha estado presente en ninguno de los partidos jugados en todo este mes de octubre salvo el ya indicado, una baja más que sensible teniendo en cuenta que los puestos interiores del Real Madrid, al día de hoy, están más que necesitados.

Un Randle que no acaba de carburar

Podemos dar fe que el jugador de la Universidad de Stanford es una máquina anotando como le hemos visto en algún entreno de los blancos, es más, viene con una vitola de ser un jugador que podría aportar mucho al Real Madrid ya que no es una estrella rutilante y vendría a ocupar el hueco perfecto para echar una mano en la dirección a Doncic y Campazzo. El problema es que Chasson Randle sigue sin encontrar su sitio en el conjunto y las posibilidades se diluyen debido a la gran exigencia en los partidos, la impresión desde fuera es que sale demasiado nervioso a pista (como queriendo hacer muchas cosas en poco tiempo), queriendo agradar al momento y no dando muestra del nivel que le ha hecho llegar al conjunto blanco, tanto en defensa como en ataque, seguirá teniendo oportunidades y es cierto que todavía es pronto (llegó el 7 de octubre), así que seguiremos esperando.

El pívot que no llega

Vale, es cierto que Pablo Laso ha dicho más de una vez «en caso de que fichemos…» pero en otras ocasiones ha dejado entrever su preocupación por no tener un jugador que cubra la baja de Kuzmic, sabiendo que, al día de hoy, solo tiene como «cincos» a Reyes y Ayón, que Radoncic está con mucha responsabilidad y cumpliendo pero que los partidos son muchos, la exigencia máxima y aquí nadie espera a nadie, pero la mayor preocupación es, sin duda, que el que venga tendrá que tener su periodo de adaptación y aclimatación, la cual podrá ser mayor o menor y eso, se quiera o no, es un hándicap que aumenta a cada día que se pase sin fichar, cosa que, hablando desde nuestras impresiones, es que sí, que se fichará.



Dejemos ya los sabores agrios y pasemos a lo dulce, para cerrar con buen sabor de boca.

El momento de los bases

Hagamos de abogados del diablo, ¿Pensaban de verdad que iban a echar tan poco de menos a Llull? Pues así es y, principalmente los culpables son dos hombres, por un lado Facundo Campazzo que ha dejado a sus haters a la altura del betún gracias a sus actuaciones, que nos han dejado ver a ese base eléctrico que se tiraba hasta las zapatillas con UCAM Murcia, pero también a un jugador cerebral que ha sabido parar cuando ha debido de hacerlo, que ha manejado ritmo de juego y que, a cada partido que pasa, se nota más asentado. Del esloveno Doncic qué le vamos a decir, ha asumido su rol de líder en el campo y ya, por fin, parece que se oye menos eso de «solo tiene 18 años» porque la madurez que demuestra en la pista nos hace creer que es mucho mayor, sus actuaciones estelares en Euroliga son solo la punta del iceberg de un jugador que crece a cada partido que pasa y que juega no solo para destacar él, sino a sus compañeros, justo lo que debe hacer un base.

El paso adelante de todo el equipo

Era una de las dudas que podía tener Laso tras la ausencia de Llull (nunca nos lo dirá) y a fe que todos sus jugadores se lo han demostrado con creces, el Real Madrid ha dado un paso de gigante en el juego colectivo que se ve en el movimiento de balón, en las ayudas de los compañeros, en una mejora del 1×1, en la búsqueda del compañero liberado y así podríamos seguir con un largo etcétera de situaciones que demuestran, fehacientemente, que el equipo se muestra como un bloque sin prácticamente fisuras a pesar de las lesiones.

Los resucitados

Dícese de aquellos jugadores que parecían perdidos para la causa y que van encontrándose más a gusto en la rotación y en sus roles, son los nombres de Jonas Maciulis que ya nos contó Laso el motivo de su exclusión en ACB (cupos aparte) y Rudy Fernández que, aunque todavía dista de ser ese jugador desequilibrante, solamente verle como ha aumentado su verticalidad al aro y donde no duda en ir al choque con el pívot contrario, nos hace albergar muchas esperanzas de que volvamos a ver una versión del mejor Rudy.

Los jóvenes

No podemos dejar fuera de esta ecuación de cosas buenas, el papel de gente como Santiago Yusta y Dino Radoncic (a Doncic no le metemos aquí), ambos están aprovechando con oro sus minutos en pista, como así hizo el torrejonense ante San Pablo Burgos o el Montenegrino con la defensa de Micov (alabado por el propio Laso). Ellos saben que los momentos son escasos pero están más que integrados y haciendo buen uso de cada segundo que les da su entrenador, sin duda una buena noticia.

Los resultados

Y, por supuesto, esto es el Real Madrid y aquí, si no se gana, ya le están poniendo a uno a los pies de los caballos, el conjunto blanco se ha mostrado casi inaccesible en los 10 encuentros jugados (6 en ACB y 4 en Euroliga), un 10-0 con rivales de gran entidad como Valencia Basket o Anadolu Efes como visitante o CSKA Moscú y Unicaja Málaga si hablamos de equipos locales. Evidentemente en algún momento perderán, pero la sensación de ahora mismo es de un conjunto sin fisuras y que, inclusive con bajas importantísimas, está dando un gran nivel.

Volvemos en noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies