Análisis de los rivales de Euroliga. Estrella Roja, en manos de Rochestie

euroleague.net
De nuevo otra reconstrucción en el equipo serbio, que después de una más que aceptable Euroliga pasada, ha tenido que reformar prácticamente por completo su plantilla.
A día de hoy, Estrella Roja es el peor equipo de la actual Euroliga. No han logrado mezclar las habilidades de los jugadores que han ido llegando, perdiendo capacidad competitiva, no sólo cuando deben rendir visita al resto de equipos en la liga sino en su propia cancha, inexpugnable tan sólo meses atrás. Con sólo cuatro jugadores que repiten en la plantilla, el camino de los serbios en esta edición de la competición europea se ha convertido en una auténtica pesadilla y eso que después de sus primeros partidos, parecía que esa competitividad mostrada con Dejan Radonjic en el banquillo se podría mantener con su nuevo inquilino, Dusan Alimpijevic. Una ilusión, pues tras aquellas victorias en casa, han encadenado cinco derrotas consecutivas.
Un nuevo equipo donde destacan dos exteriores y dos interiores. Por fuera, Taylor Rochestie y James Feldeine. Rochestie es un base-escolta veterano y curtido en mil batallas formando parte de otros tantos equipos. Anotador y líder, es el jugador que con mayor facilidad ve el aro rival, pero carece de ayudas fiables en la anotación, donde Estrella Roja es el segundo peor de ésta Euroliga. Junto al base otro americano, James Feldeine, escolta y anotador puro que no logra hilvanar varios partidos buenos que le den esa estabilidad y consistencia en la competición. Capaz de anotar sin ayudas gracias a su variado arsenal ofensivo, Feldeine es el típico jugador de rachas que depende mucho de esas primeras sensaciones cuando empieza a lanzar, si las primeras van dentro, se irá a veinte puntos sin despeinarse pero si no anota en las primeras opciones, se difumina y se pierde.

Por dentro el equipo de Alimpijevic se apoya en dos jugadores veteranos, Bjelica y Antic. Milko Bjelica es un trotamundos que ha jugado en media Europa, veterano y totalmente adaptado al club, es otro al que los dirigentes han logrado retener. Uno de los artífices de la buena temporada pasada, el pivot es una referencia para el joven entrenador serbio, que le ve como una de sus piedras angulares por sus recursos ofensivos y por la dureza que imprime atrás cuando está en cancha. Junto a Bjelica otro veterano que viene de vuelta, el ganador de nada menos que tres Euroligas, Pero Antic. El macedonio es el jugador más veterano de la plantilla y aún posee esos rasgos que le han llevado a ser un jugador importante en los equipos donde estuvo, Atlanta Hawks (NBA) incluido. Buen tirador desde la línea de tres, ha perdido velocidad pero sigue siendo una roca defensiva, de los jugadores más duros de la competición.
Junto a estos cuatro se van juntando el resto de jugadores que importan en la rotación, Lessort, el pivot francés que poco a poco se convierte en una de las revelaciones de lo que va de competición, joven, atlético y fuerte, es un jugador que controla el juego sobre el aro. Dangubic, el teórico alero titular, más preocupado por defender que de moverse en ataque, desaprovechado como Branko Lazic, el capitán, otro que su rol ha cambiado este curso, dedicado a liberar de tareas en defensa a la pareja exterior de americanos. Otros como Radicevic o Jovanovic, jóvenes sin experiencia en Europa que crecen a medida que avanza la competición, son los que completan la rotación, un plantel corto donde para competir y tener opciones deben darse muchas situaciones favorables, aunque la racha perdedora de los últimos cinco partidos da a entender que la química capaz de generar esas situaciones favorables no es la idónea. Estrella Roja es de los clubes con menos poder adquisitivo, la imposibilidad de competir por mejores jugadores o al menos, más experimentados les convierte en equipo con todas las papeletas para cerrar la competición como último clasificado.
