Cinco puntos para conocer a fondo a Pancho Jasen

Foto: clubestudiantes.com
El jugador argentino recibe un homenaje de Estudiantes después de colgar las botas definitivamente tras unos meses en su país natal. Pancho Jasen ya forma parte del baloncesto español y, en especial, del club colegial.
Su forma de jugar y su personalidad propia le han llevado a ser todo un referente en España y Argentina. Un jugador con un filosofía de vida aplicada a su carrera y al que se puede conocer fácilmente por sus palabras y acciones. A partir de ahora no se le podrá disfrutar en las canchas, pero su germen siempre quedará ahí.
Su amor por el pasado
Regresa a España para recibir un homenaje en el equipo que siempre ha definido como su casa. Jasen nunca ha borrado su pasado y ha recordado a todos y cada uno de los clubes por los que ha pasado. Tener ahora esa retroalimentación «es como una caricia al alma el que pueda despedirme del que fue mi lugar durante tanto tiempo».
Admirador de otros
En una reciente entrevista a Marca, el argentino reconocía su admiración y respeto por el ahora madridista Felipe Reyes. Palabras que sacan a relucir su humildad y sinceridad ante un jugador que dejó el Estudiantes para fichar por el máximo rival.
«Es un genio, lo amo, me parece un ídolo total. Para mí es un claro ejemplo de lo que un deportista tiene que hacer, con unos valores increíbles. Le queda cuerda para rato y ya no lo tengo que sufrir como rival porque lo prefería como compañero».
La familia siempre primero
No todos los deportistas anteponen los intereses personales a los deportivos. Y Pancho Jasen es uno de los que sí lo hace. Dejó España y volvió a Argentina para decir adiós al baloncesto. Pero en todo ese proceso hubo un núcleo fundamental.
«Un párrafo aparte merece el agradecimiento hacia toda mi familia y amigos. A mis viejos Juan Carlos y Cristina, a mis hermanos Juan Ignacio y Jorgelina, a mi mujer Giselle y mis hijos Joaquín, Nahiara y Tomás. Sin ustedes no habría podido ofrecer lo mejor de mí».
Compartir es disfrutar
El 10 de enero se conocía la noticia. Hernán Jasen pasaba a formar parte de la vida política. Era nombrado nuevo director de Deportes del municipio de Bahía Blanca, lugar donde había jugado con en el equipo de la zona. Una forma de mantenerse cerca de la actualidad deportiva pero aportando su granito de arena desde los despachos.
Antes, en 2015, reconocía en una entrevista que aceptaba su nuevo rol en el Weber Bahía, donde la mayoría de la plantilla apenas tenía experiencia y él ejercía de profesor. «Me genera mucho orgullo poder estar ayudándolos».
Conocedor de su esfuerzo
En la carta de despedida que publicó el propio Estudiantes Jasen dejaba claro que había dado todo lo que estaba en sus manos. Su carrera ha estado marcada por la intensidad y el jugador lo reconocía. Se marchaba contento y satisfecho de no haberse guardado absolutamente nada durante toda su etapa profesional. «Me puedo retirar tranquilo por haber dado todo lo que tenía».
