Doncic, el ejemplo de Pesic para confirmar su teoría sobre la NBA y la Euroliga

El fenómeno Doncic está siendo uno de los temas más comentados de la temporada. Sus detractores dicen que se habla de él por su pasado en el Real Madrid. Los que le alaban aseguran que está haciendo historia en la NBA. La estadística concreta que sus números solo los habían conseguido mitos del baloncesto mundial.

Doncic, además, ha abierto un debate: dónde es más fácil despuntar, en la NBA o en Europa. El esloveno ha estallado en la mejor liga del mundo y sus números de anotación, asistencias y rebotes están muy por encima de lo que conseguía en el Real Madrid. Una dinámica contraria a la que se esperaba, pues muchos vaticinaron un descenso en sus aportaciones en las pistas.

Ahora el esloveno es un habitual de los dobles-dobles y cada vez más de los triples-dobles. Está entre los cinco máximos anotadores medios de la temporada y en la parte alta de las valoraciones. Solo cracks como Harden o Antetokounmpo le plantan cara en la estadística.

La reflexión de Pesic, en base a este fenómeno, le sirve para defender por qué tenía razón cuando hablaba de la Euroliga como una competición con mucha más igualdad y lucha que la NBA. «Escribiré un libro sobre este tema», llegó a afirmar durante la previa en la que realizó dichas declaraciones que recogió El País. «Pero no sé si la gente quiere saber la verdad o no».

Para él, «Doncic, que es uno de los mayores talentos del baloncesto, se siente más cómodo en la NBA que en la Euroliga» y todo se debe a que allí se disputan ocho minutos más y «se juega con más espacios». «Allí no se juega casi en zona y existe la defensa ilegal», explica en referencia de ocupar la zona mientras se defiende.

«Nuestro baloncesto es totalmente diferente. Es un baloncesto con otras normas, con otra manera de prepararse para la temporada. En la NBA, los equipos no empiezan a forzar la máquina hasta el All Star», apunta.

En definitiva, el calendario lo cambia todo: «Aquí hay dos competiciones, más la selección, más la Copa. No se entrena, solo se juega. Y en la Euroliga, a la que pierdes dos partidos puedes empezar a ver muy difícil la clasificación para los playoffs. En el Palau y otros pabellones donde se juega Euroliga, la gente viene a ver estrellas, no a entrenadores, pero las estrellas están lesionadas y tenemos que pensar sobre esto».

Y es que «allí todo se articula en función del juego de ataque y el espectáculo, para vender el baloncesto». pues «el 80% de los aficionados no van a las canchas por el baloncesto, sino por otras razones».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies