Doncic sí compaginó estudios y baloncesto: así se educa en la cantera del Real Madrid

Unas palabras de Kevin Durant donde asegura que el esloveno no ha tenido que centrarse en los estudios como sí han hecho los rookies americanos han desatado la polémica. Principalmente porque la idea de la estrella de los Warriors parte de una base equivocada.
El bagaje de Luka Doncic por la NBA está siendo perfecto. Se postula como uno de los favoritos para estar presente en el All Star y la campaña mundial para que su presencia se certifique va ganando adeptos. Sin embargo, ese protagonismo también ha generado cierta controversia alrededor del exjugador del Real Madrid. El último en entrar en una polémica con él es Kevin Durant. A pesar de lanzarle varios halagos al jugador de Dallas, el alero también ha defendido el producto nacional frente al triunfo de un rookie como Doncic.
«Jugó en Europa la temporada pasada mientras que el resto de rookie estaban en la Universidad. Así que él ya jugaba y aprendía en la segunda mejor liga del mundo sin tener que ir a clase, a las salas de estudio… nada de todas esas actividades extra con las que sí tenían que cumplir el resto de los chicos. Él lleva pudiendo concentrarse solo en su juego desde tal vez los 14 años. Eso le da ventaja y se nota que no es inseguro, no tiene miedo en los momentos importantes». Estas son las palabras concretas de Durant que tanto están dando que hablar.
Más allá del debate, la realidad es que ‘Durantula’ parte de una premisa falsa. Y es que Luka Doncic, al igual que todos los canteranos del Real Madrid, sí ha tenido que mantener la concentración también en los estudios durante su desarrollo en Valdebebas y en las categorías inferiores del club merengue. Es más, el esloveno tuvo que comenzar con la dificultad extra de no conocer el idioma y no tener a nadie de su misma nacionalidad cercano a él, tal y como él mismo ha confesado en diversas entrevistas.
Doncic llegó en 2012 al Real Madrid procedente del Olimpija Ljubljana, es decir, con apenas 13 años. Y tras confirmar su unión al Infantil del Real Madrid, en apenas tres meses logró dominar lo básico del español para integrarse con el resto de sus compañeros.
La ahora estrella de la NBA siguió el mismo plan educativo que la mayoría de jóvenes jugadores que militan en el Real Madrid. Más todavía si estos son extranjeros y no cuentan con domicilio particular en la capital ni tampoco familiares que pasen el tiempo con ellos. Escolarización en el Colegio SEK El Castillo y combinación con los entrenamientos con las categorías inferiores del Real Madrid, tiempo de estudio e incluso clases particulares de español si así es requerido. Este centro especializado en la educación y el deporte es uno de los que más reputación tienen tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España. En sus clases, además de canteranos merengues, se encuentran otros muchos deportistas de élite que siguen formándose educativamente pero sin perder el desarrollo de su trayectoria deportiva.
El Real Madrid mantiene un acuerdo con el SEK que ya dura más de una década. Con Ramón Calderón, en 2007, se amplió el convenio. Sin embargo, durante la dirección de Florentino Pérez esa apuesta por la educación y el deporte se ha aumentado. Ejemplo de ello son la creación de la Residencia de la Ciudad Real Madrid y las clases particulares que se dan en Valdebebas con profesores de español.
El plan diario comienza aproximadamente a las 6:30 de la mañana. Los canteranos se asean y se preparan rápidamente para realizar el primer entrenamiento diario con la respectiva plantilla del filial merengue. Tras ello, los jóvenes vuelven a asearse para prepararse para la parte lectiva. Pasan cerca de seis horas en el colegio dando las clases necesarias junto al resto de sus compañeros y posteriormente disfrutan de unas horas de descanso y comida. Posteriormente dedican otras horas al estudio individual y para finalizar el día vuelven a realizar el respectivo entrenamiento con el Real Madrid. Todo ello con los desplazamientos necesarios para cada actividad.
Luka Doncic, como cualquiera, pasó por ese proceso. Pero, además, cabe destacar que las declaraciones de Durant tampoco se ajustan a la realidad de Doncic por el simple hecho de la edad. El esloveno, con tan solo 20 años en este 2019, no ha ido a la Universidad ya que a los 18 ya estaba jugando al máximo nivel en el Real Madrid y siendo codiciado por la NBA. Pese a ello, hasta esa mayoría de edad sí se ha tenido que formar como el resto de canteranos merengues que han seguido la estrategia educativa del Real Madrid.
