El duro comunicado de la ABP sobre el «ninguneo al jugador español»

Mientras ACB y FEB ya tienen puestas las bases para el nuevo desarrollo de las competiciones y que solo necesitará el refrendo del CSD con un acuerdo por seis años contemplando una Liga de 17 equipos los tres primeros cursos, con dos ascensos y dos descensos los dos primeros años y dos descensos y un ascenso el tercero para dejar la Liga en 16, para que en los tres siguientes solo hubiera un ascenso y un descenso, la Asociación de Baloncestistas Profesionales ha mostrado su descontento por no ser incluido en estas reuniones con un duro comunicado.

En dicho comunicado, que reproducimos íntegramente dice lo que sigue:

Respeten al deportista

Nunca hubo tantas razones para que la representación de los jugadores tuviera tanta razón de ser. A los jugadores se les ha apartado y ninguneado en las semanas más decisivas del baloncesto español. Hay una evidente falta de respeto hacia la figura del deportista.

Se llega a acuerdos en reuniones, donde no se nos tiene en cuenta, sobre ascensos y descensos que condenan a muchos jugadores de ligas FEB a no poder progresar. Se reduce la liga, y de nuevo los jugadores deben permanecer callados. Se fija un calendario de competición nacional e internacional en el que se traslada la responsabilidad de participar a los jugadores, lavándose las manos los organizadores que no son capaces de llegar a acuerdos.

El movimiento #NoSinLosDeportistas no es flor de un día, no es casual y se ha demostrado con el apoyo no sólo de los deportistas, sino de multitud de aficionados que entienden la importancia de su presencia en el diseño del futuro.

Si la ABP no ha acudido a las dos últimas reuniones es por un motivo de peso: todo estaba ya pactado. Los firmantes sólo trataban de ganar tiempo y limpiar su imagen. ¿Ir a una reunión con todo firmado y sin tener ni voz ni voto? ¿Quién invita a su casa a gente a la que no le permite expresarse ni decidir sobre su futuro? 

La situación del baloncesto español se ha vuelto indescifrable, absurda y caótica. Nuestro deporte lleva una deriva que desembocará en la perdida de interés total de los aficionados. No se respeta al jugador. Cada vez se entienden menos las acciones, gestos y acuerdos de organismos, teóricamente, garantes de la promoción del deporte y del baloncesto.

Los acontecimientos de las últimas semanas nos ofrecen una perspectiva de cómo se dirige el deporte español. Hay muchas preguntas a las que no encontramos respuesta:

  • ¿Por qué el Consejo Superior de Deportes se posiciona del lado de una minoría?
  • ¿Por qué el Consejo Superior de Deportes defiende los intereses de una competición privada supranacional?
  • ¿Por qué la FEB no tiene intención de cumplir su compromiso de mantener los dos ascensos y descensos?
  • ¿Por qué la ACB no cumple con lo establecido en el convenio colectivo en lo referente al derecho de tanteo?
  • ¿Por qué el problema del calendario y las fechas se traslada a los jugadores?

Seamos serios. Los jugadores merecen un respeto y vamos a seguir luchando para conseguirlo. La ABP luchará por los jugadores profesionales de ACB y por los jugadores de ligas FEB. Que nadie lo dude.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies