El Maccabi ganó 3 millones por derechos de TV en Euroliga frente a los 2 ‘kilos» de Madrid y Barça

TEL AVIV, ISRAEL - JANUARY 17: Victor Claver, #30 of FC Barcelona Lassa in action during the 2018/2019 Turkish Airlines EuroLeague Regular Season Round 19 game between Maccabi Fox Tel Aviv and FC Barcelona Lassa at Menora Mivtachim Arena on January 17, 2019 in Tel Aviv, Israel. (Photo by Seffi Magriso/EB via Getty Images)

Las cifras de los ingresos que reciben los clubes de Euroliga por los derechos de televisión han salido a la luz. No en su totalidad, sino una parte de ellos gracias a las declaraciones del presidente del CSKA Vatunin.

En una entrevista para el diario Izvestia, el máximo mandatario moscovita destaca las complicaciones económicas que tiene el club debido a la falta de ingresos. Primero hace hincapié en los precios bajos que hay en su grada, a lo que se suma la falta de llenos del pabellón y la asistencia media.

Pero, lo más relevante, según apunta, son los ingresos por derechos de televisión. La Euroliga alcanza acuerdos con diversas plataformas para los derechos de retransmisión de la competición en cada país. Y a partir de ahí cada club recibe una determinada cantidad en proporción a lo que genera.

Según destaca Vatunin, el rey de los derechos televisivos fue el Maccabi. En Israel el baloncesto es un deporte de peso y solo hay que ver la asistencia media del pabellón. En cifras aportadas por el dirigente moscovita, hasta 3 millones de euros recibieron en las oficinas israelíes.

Por su parte, los españoles Real Madrid y Barcelona fueron los que más recibieron tras el Maccabi. Dos ‘kilos’ gracias a la gran expectación que generan en el baloncesto español. Pero, muy lejos de estas cifras, se encuentra el CSKA.

Vatunin indica que apenas 350.000€ recibió el club por los derechos de televisión contratados por Match TV. De ellos solo recibieron 98.000€. «Ese es el tipo de aritmética».

«Se trata de la popularidad del baloncesto en Rusia, Israel y España, y estas son cifras objetivas. «Match TV» paga tan poco porque no nos gusta el baloncesto o el baloncesto es pobre en el país», explica en Izvestia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies