El proyecto de la ‘NCAA española’ se suspende por el coronavirus y se retrasa a 2022

El 2020 estaba señalado en el calendario como una fecha histórica para el baloncesto universitario español. Después de mucho tiempo de envidia hacia la NCAA americana, donde los más jóvenes se curten al máximo nivel antes de saltar a la NBA, España optaba por instaurar un proyecto similar. Gracias a la labor de The NUC, con Nacho Legido (socio director del despacho BDO Abogados), este septiembre se iba a dar el primer gran paso.

La crisis del coronavirus que ha paralizado la economía, el deporte y la sociedad mundial, también ha hecho mella en este proyecto hasta el punto de dejarlo aparcado durante un tiempo. A las dificultades deportivas que podría provocar una liga universitaria, se suman también las dificultades e incógnitas que el sector educativo mantiene hoy en día con respecto a los próximos meses.

Este clima de dificultades constantes ha hecho que un proyecto ilusionante, que ya habían intentado grandes figuras del baloncesto español como Aíto García-Reneses y que contaba con ‘padrinos’ como Jordi Villacampa o Xavi Pascual, tenga que retrasar su estreno «durante año y medio, dos años», tal y como ha explicado Nacho Legido a PLANETACB.

«Se habla de un retorno de la pandemia en octubre. Esto no se puede montar de un mes para otro y los patrocinadores necesitan saber cuál es el periodo de temporada, los chicos tienen que saber cuándo pueden inscribirse y competir, y las Universidades necesitan saber las fechas en las que ceder las instalaciones. Dar una fecha ahora es peligroso».

Septiembre de 2020 se establecía como el inicio de esta liga universitaria. La femenina llegaría en 2021. Y en estos inicios, por el momento, había ocho universidades privadas confirmadas. El objetivo era profesionalizar este nivel deportivo, evitando que el talento se perdiera y aunar de nuevo la compatibilidad del deporte y la educación. Pero ya nada de eso sigue en pie.

Proyecto paralizado

«Llevábamos más de dos años empujando, con la idea analizándola con diferentes participantes y elementos. Todo esto ha parado el proyecto», cuenta Legido. «Quería profesionalizar o conseguir una liga de baloncesto universitaria más televisiva y mucho más competitiva que las actuales», pero «la situación y la prudencia» ha obligado a paralizarlo todo. «La temporada que viene tampoco va a poder ser, vamos a tener que esperar bastante tiempo», apunta.

Y es que este proyecto cuenta con un complicado engranaje donde hay que contar con la opinión de universidades, patrocinadores y jugadores. «Hay que esperar a que las Universidades, patrocinadores y televisiones vuelvan a ver interés en un proyecto de este tipo». Y es que Legido no esconde que este proyecto, además de buscar el bien del baloncesto y los estudios universitarios-deportivos, también necesita tener una rentabilidad económica.

«Teníamos tres patrocinadores principales, bastante importantes, que estaban comprometidos» y ya se estaban cerrando características del patrocinio. Más de 20 universidades contactadas, con entre «seis y ochos» confirmadas después de un proceso muy lento de asimilación por parte de los centros educativos, que también tenían que analizar como introducir en sus planes educativos este proyecto deportivo.

Una vez cerradas las universidades se tendría que realizar el Draft. Uno de los puntos claves y más complicados. Con un desconfinamiento por fases y medio mundo paralizado, es prácticamente imposible y más si la fecha límite está en mayo: «No lo puedes ajustar al campeonato a hacerlo en octubre, las chicas y chicos ya están en sus universidades».

Un proyecto privado, pero consensuado

Esta NCAA española tenía intención de retransmitirse, bien por alguna plataforma o por televisión. La idea era emitir «con recursos propios» y «cerrar la producción de todos los torneos, que serían 14». Primero empezarían con propia OTT en la web y «si cogía fuerza se iba a abrir un canal de YouTube». Pero eso ya es pasado: «Si las universidades, cosa que entendemos, tienen ahora otras prioridades con sus alumnos, un campeonato de este tipo no es viable».

Nacho Legido recuerda que «esto al final es un proyecto con recursos privados al cien por cien» y «una cosa es apoyar un proyecto y otra hacerlo sin saber la visibilidad que va a tener». Todo estaba más que avanzado. «Nos habíamos sentado con la FEB, con Alfonso Reyes de la ABP, con ACB, con la Euroliga y con la NBA. Se había intentado explicar para que no se generara ningún conflicto», explica y «la mayoría lo veía bien». Incluso la Federación «no se opuso», a pesar de que en un principio «veían algún conflicto con las federaciones autonómicas por si era un proyecto que competía con sus ligas».

En definitiva, Legido, ‘capitán’ de este proyecto no se atreve dar fechas, aunque espera «que cuanto antes» se pueda retomar. «Todo el equipo está con decepción por el parón».

Así sería el formato de la NCAA española

«El concepto era muy televisivo, tenemos claro que no hay deporte si no hay televisión», explica en primer lugar Nacho Legido. Para ello, optaron por no repartir muchos partidos por toda España, sino concentrar los partidos «durante un día o dos» en una misma sede, «dando una serie de puntuaciones» que a final del torneo daría lugar a unos playoffs y a una Final Four.

Todo ello «mezclado» con el mundo universitario, creando todo un concepto de «punto de encuentro» dos veces al mes con música, puestos de alimentación. «Una fiesta, un punto de encuentro», recalca Legido, siempre «con un sistema de becas donde se buscara el talento». Siguiendo el modelo americano y adaptándolo al modelo español, The National University Championship (The NUC) se ha visto obligado a retrasar uno de los sueños del baloncesto nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies