El Real Madrid en la Copa (5) La época de Pablo Laso I

La llegada de Pablo Laso al Real Madrid supuso la vuelta de la ilusión, el buen baloncesto, competir en igualdad de condiciones con los más grandes y la consecución de títulos. El Real Madrid volvía a ocupar su lugar en lo más alto del baloncesto.
El Real Madrid en la Copa (1) Los primeros títulos
El Real Madrid en la Copa (2) La época de Pedro Ferrándiz
El Real Madrid en la Copa (3) La época de Lolo Sáinz
El Real Madrid en la Copa (4) Etapa de transición
Y es que no hay más que mirar su palmarés. En 11 temporadas lleva conseguidas 5 Ligas (con presencia en todas las finales, excepto en una), 6 Copas (con presencia en todas las finales, excepto en una), 7 Supercopas, 2 Euroleagues (con 2 subcampeonatos y 2 presencias más en la Final Four) y 1 Copa Intercontinental (la única que ha podido disputar), incluyendo una Temporada perfecta en la temporada 2014/15 y otro doblete. En total, de 41 posibles finales ha jugado 30, ganando 21 títulos. Casi nada.
Centrémonos en la Copa. El 19 de febrero de 2012 el Palau Sant Jordi de Barcelona vivió un bombazo. Final de la Copa del Rey. Un favorito Barcelona se enfrenta con todo a su favor al Real Madrid. Pero tras mucho tiempo y tras muchas penurias, demasiadas, el sueño de todo madridista se hace realidad. Un equipo reconocible, luchador, con confianza, sin complejos, con todos los jugadores aportando en equipo, todos a una, todos conscientes de su calidad, todos unidos hacia el triunfo. Con un Llull estelar, nombrado MVP como lo pudo haber sido un certero Carroll que esa temporada había aterrizado en el equipo madridista, pero con el trabajo conjunto de unos jugadores que creyeron en todo lo que les supo inculcar en sus cabezas el más contento de todos esa noche, su entrenador Pablo Laso. Golpe en la mesa de los buenos. Primer triunfo en la Copa después de diecinueve años. Primer título después de cinco temporadas. Primer campeonato de la era Laso. Comienza la reconstrucción del Real Madrid.
BARCELONA – 74: Huertas 2p, Eldson 5p, Mickael 10p, Lorbek 15p, N’Dong 19p, Sada, Navarro 16p, Perovic, Fran Vázquez 2p, Rabaseda 5p, Wallace e Ingles. Ent.: Xavi Pascual.
REAL MADRID – 91: Sergi Llull 23p, Carlos Suárez 9p, Kyle Singler 4p, Nicola Mirotic 9p, Ante Tomic 2p, Sergio Rodríguez 2p, Jaycee Carroll 22p, Felipe Reyes 2p, Martynas Pocius 6p, Novica Velickovic 2p, Mirza Begic 10p y Jorge Sanz. Ent.: Pablo Laso.
En la temporada siguiente, 2012-13, el sorteo de la Copa quiso emparejar en los cuartos de final a los blancos con el Barcelona. Un partido loco, muy loco. Y emocionante, muy emocionante. El típico partido que hace afición, que disfruta cualquier aficionado y que sufre el que va con uno u otro equipo. Porque fue una continua montaña rusa de emociones, con pequeños tirones en el marcador por ambos lados, pero que eran rápidamente contrarrestados, las más de las veces de manera inverosímil. Un partido que el Real Madrid tuvo ganado dos veces, al final del tiempo reglamentario y al final de la primera prórroga, pero no pudo rematarlo. Primero, en una posesión final que acabó con un lanzamiento triple de Llull que no entró. Y después, con un fatídico despiste en el segundo lanzamiento de tiro libre que Lorbek lanzó a fallar, cuando el Barcelona perdía por 2 a falta de 5 segundos. El rebote lo cazó Tomic, quien rodeado de jugadores madridistas vio, no sé aún cómo, a Lorbek, que lanzó solo desde la bombilla para forzar la segunda prórroga. A esta segunda prórroga se presentó el Real Madrid sin Reyes ni Mirotic, eliminados por faltas personales. La primera posesión era blanca y acabó con un triple de Sergio Rodríguez que escupió el aro… En ningún momento de esos cinco minutos consiguió ponerse por delante en el marcador. Siempre a una distancia de entre 1 o 4 puntos, siempre remando, siempre intentando amarrarse al agónico partido… Pero tenía que ganar uno de los dos y esta vez le tocó al Barcelona. Fue un encuentro extraordinario, vibrante, lleno de alternativas, con triples increíbles que se mezclaban con tiros libres fallados. Destacó Tomic, verdugo de su exequipo, pero sobre todos emergió un Lorbek majestuoso y un Mickael que se convertía, una vez más, en la “bestia negra” del Real Madrid. Por el Real Madrid Llull se iba ganando ya el mote que después tendría, “el increíble”, Felipe reboteaba como nunca, Sergio Rodríguez utilizaba su varita mágica para dirigir al equipo como solo él sabe hacer y Rudy se multiplicaba en mil tareas. Rudy Fernández, si, que esa temporada recalaba en el Real Madrid. Un auténtico partidazo en el que la suerte final quiso que cayera del lado azulgrana. Cualquier resultado hubiera sido justo.
REAL MADRID – 108: Dontaye Draper 2p, Sergi Llull 23p, Rudy Fernández 15p, Nicola Mirotic 17p, Mirza Begic, Jaycee Carroll 17p, Marcus Slaugther 8p, Felipe Reyes 2p, Sergio Rodríguez 18p, Carlos Suárez 2p, Rafael Hettsheimeier 4p y Martynas Pocius. Ent.: Pablo Laso.
BARCELONA – 111: Sada 2p, Navarro 11p, Mickael 26p, Wallace 11p, Tomic 20p, Huertas 13p, Jawai 6p, Oleson 5p, Lorbek 17p, Rabaseda, Jasikevicus y Abrines. Ent.: Xavi Pascual.
Esa temporada el Real Madrid se resarciría conquistanfo la Liga, título que se añadía a la Supercopa.
A principios de febrero de 2014 el Real Madrid, que ya había ganado la Supercopa, era una máquina perfecta y así se plantó en Málaga para disputar la Copa del Rey. En cuartos y semifinales no fueron rivales ni Herbalife Gran Canaria (83-60) ni CAI Zaragoza (98-66), así que partía como favorito en la final contra, otra vez, el Barcelona. El Martín Carpena vivó un partido intenso, bronco, trabado… El Barcelona entendió que la mejor manera de ganar a aquel Real Madrid era en un partido así, en una batalla jugada en el lodazal, y casi lo consigue. El Real Madrid tardó mucho en ponerse el mono de trabajo, pero si hay alguien que se maneja a la perfección en el barro, ese es Rudy, que tiró de sus compañeros. A falta de 3 minutos, un triple de Mirotic colocaba el marcador en 71-64 para los blancos. Intercambio de canastas y se llega al último minuto y diez segundos con ventaja madridista de 7 puntos (75-68) que parece definitiva. Pero el baloncesto es tan mágico… Oleson convierte un triple (75-71) y en el siguiente ataque Llull falla un triple al límite de la posesión. Allí está Felipe, que captura el rebote ante Dorsey, pero cometiendo falta personal en ataque, su quinta. Dos tiros libres para Dorsey. Falla el primero… y el segundo también, pero el rebote va a parar a manos de Huertas, que anota (75-73). Restan 23 segundos. El Real Madrid consigue sacar de banda, pero el “Chacho” se ve atrapado en un dos contra uno pegado a la banda y pierde el balón… Oleson se lanza hacia la canasta madridista y no solo anota, sino que encima es objeto de falta personal por un alocado Bourousis. 2+1 que no desaprovecha. El Barcelona se coloca arriba en el marcador (75-76), con 8:8 segundos por jugar y tiempos muertos agotados. Sergio Rodríguez tiene que improvisar. Sube el balón muy bien defendido, pero es capaz de atraerse a la defensa azulgrana, se levanta y, desde el aire, gira sus ojos convertidos en varita mágica para ver, con esa visión periférica que solo él tiene, a Sergi Llull, que espera en la esquina derecha del ataque blanco, un pelín delante de la línea triple. Sergi recibe el balón, se eleva en suspensión… ¡Y anota! Quedaba una décima de segundo que no dio para más. Era el 9 de febrero de 2014. El Real Madrid recuperaba el mando en el palmarés de la Copa del Rey, con veinticuatro títulos. Y Mirotic (17 puntos, 11 rebotes y 32 de valoración) era designado MVP del partido.
REAL MADRID – 77: Sergi Llull 9p, Rudy Fernández 19p, Tremmel Darden 2p, Nicola Mirotic 17p, Ioannis Bourousis 2p, Jaycee Carroll 2p, Felipe Reyes 9p, Sergio Rodríguez 8p, Marcus Slaugther 4p, Dontaye Draper 5p, Salah Mejri y Dani Díez. Ent.: Pablo Laso.
BARCELONA – 76: Huertas 15p, Navarro 5p, Papanikolaou 2p, Lorbek 8p, Tomic 14p, Oleson 11p, Dorsey 7p, Nachbar 7p, Sada, Abrines 7p, Pullen y Todorovic. Ent.: Xavi Pascual.
En la temporada 2014-15 el Real Madrid fichó muy pero que muy bien. Andrés Nocioni, Gustavo Ayón y un jovencísimo Facundo Campazzo recalaban en el equipo. Y el resultado no pudo ser mejor: la “temporada perfecta”. Supercopa, Liga, Copa, Euroleague y Copa Intercontinental a las vitrinas blancas. Insuperable.
El 22 de febrero de 2015 se disputó la final de la Copa del Rey en el Gran Canaria Arena. Un nuevo partido vibrante, emocionante y no apto para cardiacos. Tomic tiró del Barcelona para que los diversos arreones blancos no fructificaran. Rudy era quien provocaba esos arreones, qué partidazo, qué barbaridad de jugador. Él, Ayón y los minutos de Nocioni fueron lo mejor del equipo blanco. El Real Madrid estaba jugando mejor pero no acababa de reflejarlo en el marcador. En estas que, a falta de dos minutos, el marcador señala 71-70. Navarro, que era el responsable de que el Barcelona se hubiera acercado esta vez, va conduciendo el balón haciendo cambio de direcciones en busca de un bloqueo salvador de Tomic para deshacerse de su defensor: Sergi Llull. Lo encuentra. Llull choca contra Tomic, saliendo literalmente disparado hacia el suelo. Pérez Pérez señala flopping de Sergi (¿?) Navarro anota el tiro libre de la técnica para empatar el partido (71-71). A partir de ahí, el Real Madrid defendió como los ángeles, forzando siempre pérdidas o tiros forzados de los blaugranas. Veamos la secuencia. Triple forzadísimo de Abrines, errado. Ataque largo del Real Madrid que finaliza con dos tiros libres anotados por Felipe (73-71). Pérdida de balón de Dollman, que se contrarresta por robo de Abrines, por detrás, a Rudy, cuando éste sube la bola. Entrada muy forzada de Navarro ante la buenísima oposición de Felipe, que falla. Nuevo ataque largo del Real Madrid que finaliza con un “canastón” del “Chacho” penetrando por la línea de fondo casi agotando la posesión (75-71). Intento triple forzado de Abrines, que falla. “Faltaza” de Tomic sobre Nocioni, que con dos tiros libres pone el marcador final de 77-71. El Real Madrid conseguía, veintinueve años después, repetir título de Copa por segundo año consecutivo. Rudy se coronaba como MVP y Felipe recibía de otro Felipe, Felipe VI, el primer trofeo de campeón que entregaba el nuevo rey.
REAL MADRID – 77: Sergi Llull, Jaycee Carroll 5p, Rudy Fernández 16p, Felipe Reyes 8p, Gustavo Ayón 10p, KC Rivers 2p, Andrés Nocioni 10p, Jonas Macilius 8p, Sergio Rodríguez 10p, Ioannis Bourousis 4p, Marcus Slaugther 4p y Facundo Campazzo. Ent.: Pablo Laso.
BARCELONA – 71: Satoransky 11p, Oleson 4p, Hezonja, Doellman 11p, Tomic 25p, Thomas 7p, Lampe, Pleiss, Huertas, Abrines 7p, Navarro 6p y Nachbar. Ent.: Xavi Pascual.
El Real Madrid afrontaba la temporada 2015-16 con las altas deTrey Thompkins y Jeff Taylor. En el mes de febrero de 2016 se colaba como cabeza de serie en el sorteo de la Copa del Rey, pero le tocaba jugar los tres posibles partidos de la competición seguidos. En cuartos de final el rival fue el Montakit Fuenlabrada y el Real Madrid, avisado por las eliminaciones el día anterior tanto del Valencia como del Barcelona, salió dispuesto a no dar lugar a ninguna sorpresa más. Un partido muy serio de Ayón, Carroll y Taylor sentenció el encuentro para los blancos. Victoria por 101-84. En la semifinal, contra el Laboral Kutxa, otro partido muy serio donde “los Sergios” se convirtieron en protagonistas, Rodríguez dirigiendo y Llull rematando la faena. Pero el trabajo general del grupo fue inmenso, con Maciulis, Carroll, Ayón, Felipe y Nocioni. Un triple suyo colocó un 73-69 en el marcador a falta de tres minutos que acabó de dar seguridad a los blancos. Al final, 86-80 y a jugarse el título con el Herbalife Gran Canaria. El 21 de febrero, el Coliseum de La Coruña albergaba la final. Resultó un partido vibrante, de juego de ataque, vistoso, alegre, con un Herbalife consciente de su oportunidad, sin miedo, jugando a tope, que puso en muchas dificultades al Real Madrid. Pero los blancos de Laso sabían crecerse en estas situaciones. Sabían jugar las finales y sabían sufrir en los instantes calientes. Otra vez rindió el equipo más que las individualidades, con 6 jugadores por encima de los 10 puntos, pero destacando el MVP: Gustavo Ayón. Al final, 85-81. Tercera Copa consecutiva, cuarta en las últimas cinco ediciones. Selfi de Llull, reguetón de Rudy en el vestuario y alegría desbordada en la afición. Un Rudy que quiso acompañar a sus compañeros a pesar de encontrarse lesionado.
REAL MADRID – 85: Sergi Llull 2p, Jaycee Carroll 13p, Jonas Maciulis 11p, Felipe Reyes 12p, Gustavo Ayón 15p, Sergio Rodríguez 11p, Andrés Nocioni 7p, KC Rivers 10p, Augusto Lima 4p y Luka Doncic. Ent.: Pablo Laso.
HERBALIFE GRAN CANARIA – 81: Pangos 3p, Salin 3p, Newley 8p, Báez 8p, Pasecniks 2p, Oliver 16p, Savané 4p, Seeley 9p, Aguilar 6p, Rabaseda 14p y Omic 8p. Ent.: Aíto García Reneses.
Y una temporada que acabaría en doblete para el Real Madrid, al ganar también la Liga.
Juan Carlos García, colaborador en Planetacb, es autor del libro «Sentido y Sensibilidad de un madridista», que puedes adquirir con solo pinchar en el enlace.
