Equipo de la semana: Joventut, de rozar la extinción a la heroica de la Copa

ACB Photo / M. González

El conjunto catalán era de uno de los que llegaba con la clasificación para la Copa del Rey en el aire a la última jornada de clasificación. Con una salida complicada a Burgos, y con Manresa con opciones de dar el campanazo ante el Madrid, Joventut ha logrado la heroica.

No han sido tiempos fáciles para el Divina Seguros Joventut. La falta de identidad que todos los clubes sufren en algún momento de su historia también ha afectado a una de las grandes canteras de España. Pero ha eso se le ha sumado la fragilidad económica que cerca estuvo de hacer desaparecer a una entidad emblemática del baloncesto nacional.

De ahí que su recuperación en la tabla clasificatoria de la ACB sea tan importante. Joventut ahora pelea por entrar en playoffs, pelear por el primer título copero del año y, por qué no, entrar en puestos de competición europea. Por todo ello, los de Carles Duran son el equipo de la semana con rumbo a la Copa del Rey relevando a Manresa.

1. De la extinción a la Copa. La crisis del Joventut ha sido grave. Tanto que se salvó de la desaparición definitiva en febrero de 2017. Desde entonces ha tenido que pelear con descensos, crisis de ideas y ausencias de resultados. De ahí que una simple clasificación para Copa, lo que antes era algo habitual, se convierta en casi un título.

Ahora van a por todas. Su entrenador ya ha dejado claro que no van a pasearse, sino a competir por llegar lo más lejos posible. Tras muchos años de desgracias, seguro que la movilización de aficionados verdinegros serán notable rumbo a Madrid.

2. Sin confiarse y aplastando a San Pablo. Joventut contaba con el pro de que Manresa se tenía que enfrentar al Real Madrid pero con la contra de que los de Peñarroya dependían de sí mismos y jugando en su campo. El pase del Joventut a la Copa dependía en un 50% de ellos y en otro 50% de sus vecinos.

Sin embargo, eso no fue problema. Joventut soñó con pasar por sus propios méritos y cerca estuvo de hacerlo. Tenían que ganar con una diferencia de +30 con respecto a Manresa y salieron a arrasar a San Pablo. Llegaron a estar con el +28 y hasta los últimos minutos no bajaron el ritmo. Para entonces ya conocían de la ventaja merengue ante el Manresa.



3. Regreso a la élite. A raíz de la crisis que ha vivido Divina Seguros Joventut en estas últimas temporadas, hay que destacar su regreso por todo lo alto a la competición que juegan los grandes como es la Copa del Rey. Hacía cuatro temporadas que no lo lograban y su regreso, aunque con tensión hasta el último segundo, demuestra que han sabido salvar la situación.

Además de tener por delante la oportunidad de ganar un título, es un hecho que para la cúpula que dirige el club esta clasificación es una gran noticia. Su séptima posición en ACB, a un solo triunfo del cuarto, le sitúan como un equipo a tener en cuenta.

4. El reto de Carles Duran. El entrenador catalán tiene ante sí un gran reto. El de confirmar la recuperación de una entidad histórica como el Joventut. O el de reafirmar su nombre como uno de los referentes en el baloncesto nacional. Ya logró competir en Copa con Valencia Basket y lo hizo también en Eurocup tanto con los taronja como con Bilbao Basket.

Polémico como pocos pero con una técnica y táctica efectiva en cuanto a resultados. Ahora puede encontrar la estabilidad que buscaba en Badalona con una competición como la Copa. Un escenario que tantas sorpresas, alegrías y atención suscita con su ambiente.

Foto:

ACB Photo / M. González

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies