Historia de la jornada 15 de la Euroliga. Baskonia evitó el pleno de victorias españolas

euroleague.net
Jornada positiva para los equipos españoles, sólo la derrota de Baskonia ante el CSKA evitó el pleno. Machada del Madrid en cancha de Fenerbahçe y Felipe añade otro hito a su carrera, ya es cuarto máximo anotador histórico de la Euroliga.
Que la Euroliga 2017/18 es una montaña rusa lo demuestran los resultados de esta jornada. Resulta prácticamente imposible acertar como quedará cualquiera de los encuentros que se disputan, algo que engrandece a la competición y la vuelve terriblemente competitiva.
Para muestra, la línea de resultados que está marcando el Madrid. El equipo de Laso tocó fondo cuando cayó derrotado en casa ante el Estrella Roja, no por la derrota y si por las sensaciones que dejó. Pues unas semanas después, ese equipo desnortado que parecía necesitar de todo, va a Turquía y gana a Fenerbahçe, actual campeón de Europa.
Partido trabado una vez más, común en los enfrentamientos entre turcos y españoles, donde el Madrid se rehízo ante un mal inicio y logró remontar once puntos antes del descanso. El juego coral de los de Laso fue soportando los empujones en el marcador de los de Obradovic y mientras los turcos buscaban una y otra vez las genialidades de Wanamaker para abrir la defensa blanca, Doncic comandaba a un Madrid donde la segunda unidad dio el empujón definitivo para ponerse por delante y cerrar el partido, logrando la cuarta victoria consecutiva para los merengues (77-79), que vuelven a la pelea activa por los cuatro primeros puestos que dan acceso al factor cancha. Doncic sigue engrandeciendo su leyenda y suma un nuevo MVP semanal y afianza así su liderazgo en la lista de mejor jugador de la temporada y es que en el Ulker Sport, “el niño” se quedó a dos rebotes de un triple doble. Mientras, Felipe Reyes logró otro récord, ya es el cuarto máximo anotador histórico de la Euroliga.

Seguimos en esa montaña rusa donde el rey del looping es Zalgiris Kaunas. Cinco victorias seguidas y un puesto más que aceptable dentro de una liga donde tiene uno de los presupuestos más bajos, aun así, los de Jasikevicius siguen su brillante andadura europea y ganándose esa fama de mata-gigantes, el jueves su víctima fue Olympiacos (74-68), que no pudo hacer nada cuando a poco del final, los locales tomaban ventaja de siete puntos de la mano de Pangos, para no ceder más.
Otra sorpresa, la de un Unicaja que de manera genial se impuso a domicilio a Maccabi (78-89). Los malagueños vivieron los dos primeros cuartos a la sombra de un equipo macabeo que amparado en su agresividad física y en la presión que ejerce el Menora Mivtachim Arena lograban imponerse. Pero en una segunda parte brutal, Unicaja con Nedovic y Shermadini como ejes ofensivos, lograron enjugar la distancia, ponerse por delante y llevarse un partido en una cancha muy complicada. Cuarta victoria seguida y a un paso del octavo puesto, Unicaja ha encontrado su sitio y se convierte en una seria amenaza para cualquier rival.
Valencia parece encontrar su camino. Por fin logró una victoria y es que tras diez derrotas consecutivas, sabe a gloria. El rival, Panathinaikos, no invitaba al optimismo, tampoco las numerosas bajas que arrastraban los de Vidorreta dejaban pensar en un final como el que luego sucedió, un final donde la victoria se quedase en casa (67-63). Partido igualado donde ambos se alternaban en el marcador, donde se iban haciendo la cuerda hasta que Valencia logró una renta que ya los griegos no pudieron igualar. Erick Green volvió a ser el mejor en los valencianos.
Otro que vivió una tarde de redención fue el Barça, que se impuso a domicilio a una de las revelaciones, el Khimki (65-79). Sito Alonso por fin dio con la clave o eso parece, porque si hablamos del Barça, irremediablemente volvemos a esa montaña rusa del inicio de este escrito, porque los culés viven entre subidas esperanzadoras y unas caídas aterradoras. Tocó subida en Moscú y sobre las espaldas del cuestionado Tomic cogieron aire con autoridad, con firmeza, con la seguridad que otorga tener en plantilla los nombres y las capacidades que Sito tiene. En frente Bartzokas, que como un dejá vú volvió a sufrir una derrota con el Barça como denominador común, salvo que ahora no sufre en código blaugrana, sino que debe despejar la incógnita que le plantea su equipo, o el de Shved, según como se vea.
Ganó Anadolu efes y eso es otra noticia de esas que no suelen ser comunes, aunque claro, en frente estaba el Brose, equipo que se desinfla de manera pasmosa cada vez que abandona las fronteras alemanas. La casa de los líos turca tuvo que remontar para ganar, con Derrick Brown como estrella (69-58).
Baskonia pudo saborear una de esas victorias de relumbrón ante el todopoderoso CSKA (81-90). Los de Pedro Martínez siguen instalados en esa seriedad baloncestística y de ello se valieron para pelearle durante prácticamente todo el partido el mando a los rusos, pero es que el talento que atesora Itoudis en su línea exterior es casi inigualable para el resto y ese factor diferencial marcó el resultado final. Sergio Rodríguez volvió a brillar en otro regreso a España y junto a Clyburn y De Colo se mostraron intratables durante todo el partido. Mientras, Shengelia y Timma fueron insuficientes para robarle la victoria al actual líder de la competición.
Estrella Roja está empeñado en cambiar su propia historia reciente, hace apenas un año hablábamos de que en Belgrado eran un equipo temible y que su Sala Pionir era un bastión inexpugnable, pues bien, hoy es todo lo contrario y todo aquello que los serbios logran ganar fuera, lo pierden cuando deben competir en casa. De nuevo un viaje, tocaba Italia y de nuevo otro triunfo (88-91), esta vez en casa de AX Armani Exchange Milano. Un viejo rockero como Milko Bjelica volvió a ser el mejor.
