Historia de la jornada 17 de la Euroliga. Real Madrid y Baskonia salvan la jornada

El Madrid logra su sexta victoria consecutiva y bate el récord de la temporada de victorias encadenadas, el Baskonia apaliza a un desconocido Olympiacos y el CSKA continúa encabezando la clasificación. Zoran Dragic se lleva el MVP de la jornada.

El Barcelona ha vuelto a su realidad, otra derrota a domicilio (84-75) ante los griegos de Panathinaikos. Ese récord culé de tan sólo una victoria a domicilio en toda la temporada europea frente al pleno de victorias en el OAKA que presentaban los de Pascual no hacía presagiar nada bueno para el equipo catalán, aun así, el Barça se plantó en Grecia con la clara aspiración de romper esa inmaculada serie de victorias caseras de los griegos y de no ser porque le faltó gasolina, hubiese podido ocurrir. El Barça, que durante la primera parte logró ventajas de hasta siete puntos, vio como en el tercer cuarto PAO creció en defensa mientras ellos se quedaban ciegos en ataque, estando hasta cuatro minutos sin anotar, lo que dió una ventaja a los griegos que de la mano de Gist, pero sobretodo de un imparable Calathes, no volvieron a ceder, logrando la victoria pese a los 18 puntos de Heurtel y 12 de Tomic en una serie de 6 de 6 en tiros de dos. El Barça sigue atascado cuando debe rendir visita a los rivales y corta esa mini racha de dos victorias seguidas en Euroliga, cinco si contamos las tres hilvanadas en ACB.

euroleague.net

Maccabi hizo bueno el factor cancha y logró una trabajada victoria ante el Brose Bamberg alemán (90-88). Un partido de infarto donde Hickman y Musli con 43 puntos entre ambos por parte alemana, se empeñaron en pelear hasta el final la victoria, pero se vieron impotentes  ante el equipo macabeo que tuvo en Michael Roll a su mejor hombre con 23 puntos y hasta cinco jugadores más en dobles cifras anotadoras.

Valencia no resistió el poderío del Fenerbahçe y sucumbió en casa por 67-80. Los valencianos, extraños en el inicio del choque, se presentaron sin tensión ni acierto, situación aprovechada por los turcos para endosarles un 0-15 de parcial, cimentando así desde el inicio una victoria muy necesaria para los de Obradovic, que se presentaban sin Kalinic, baja ya de larga duración y sin Vesely y nunnally, este último tras la aparatosa caída que sufrió en la jornada anterior. Tampoco Valencia pudo contar con Erick Green, su jugador más valorado. Los de Vidorreta tras un primer cuarto horroroso, despertaron y lograron ganar los dos cuartos siguientes y meterse en el partido logrando quedarse a tan sólo un punto al finalizar el tercero. Un espejismo, pues los turcos volvieron a poner tierra de por medio en el último cuarto gracias a un acertado Datome y al trabajo defensivo, que alejó a Valencia en el marcador y acabó por sentenciar el choque a favor de los jugadores de Obradovic. Abalde y Van Rossom fueron los mejores de Valencia.

El CSKA se medía en Italia ante el AX Armani Exchange Milán y los rusos, como si de una pasarela de la moda tan típica de la ciudad milanesa se tratase, se paseó y se gustó, triunfando en un partido que en -ningún momento se le complicó (81-107). De Colo, otra vez fue la nota diferencial en el partido e imparable en ataque (24pts), bien secundado por el Chacho (15pts) y Will Clyburn (15pts), que se combinaron para lograr mantener el liderato de la Euroliga. Sólo el pivot Kaleb Tarczewski por parte milanista estuvo acertado.

Tras la mala jornada para los españoles en la tarde-noche del jueves, abría el Madrid la segunda mitad de la jornada 17 en Rusia rindiendo visita la Khimki de Alexey Shved. El Madrid lo tuvo claro desde el principio y subido a esa ola de juego serio y eficaz que cogió en Diciembre y que aún en Enero sigue surfeando, entró en el Mytishchi Arena moscovita con la clara intención de liquidar el partido desde el inicio. El equipo ruso dirigido por Bartzokas, se vió impotente ante la puesta en escena madridista, que resolvió el partido al descanso (31-51). Tavares, Causeur y Rudy fueron los más desatacados dentro de un juego colectivo de muchos quilates del Madrid, que sólo encontró resistencia en Shved y Honeycutt, los únicos en ver con cierta facilidad el aro blanco, pero que de nada les sirvió, pues la segunda parte fue un trámite, porque la victoria ya era de los españoles (78-95). El Madrid encadena su sexta victoria consecutiva en Euroliga, la mejor racha de cualquier equipo en esta temporada y sigue su pelea por recuperar su condición de favorito a la próxima Final Four.

Partido loco en el Sinan Erdem dome de Estambul, donde Anadolu Efes y Estrella Roja jugaron a tanteos altos y donde las defensas pasaron totalmente desapercibidas. Los turcos, con más urgencias y más necesitado de triunfos, tuvo más fe y aunque las veces que lograba abrir brecha, estrella roja las neutralizaba durante la mitad del encuentro, pudo llevarse el partido con cierta solvencia en los minutos finales (104-95).

Unicaja salió al partido muy bien plantado en defensa y eso permitió a los chicos de Plaza mantener ventajas cómodas hasta el descanso. A partir de ahí, Zalgiris creció en su juego y se impuso, aunque Unicaja seguía manteniendo ligeras ventajas gracias al rédito que mantenía de la primera parte. El último cuarto encontró dos equipos con dinámicas muy diferentes, con un Unicaja a la baja dando entonces sí, la posibilidad de que Zalgiris tomase la delantera en el marcador, donde los lituanos ya no permitieron a Unicaja tomar la delantera de nuevo, cerrando un partido (79-77) que tuvieron más perdido que ganado. Jankunas y Augustine fueron los mejores en ambos equipos.

euroleague.net

Lo vivido en el Buesa Arena de Vitoria es más propio de una película que de un partido de baloncesto, como si Quentin Tarantino hubiese guionizado lo ocurrido en la cancha, un “abierto hasta el amanecer” baloncestístico donde la primera parte nada tuvo que ver con la segunda. Olympiacos cumplió su parte y el primer cuarto sacó de la cancha a un Baskonia que en ese momento no entendía la dureza que el partido requería. Pero hasta ahí Olympiacos fue Olympiacos, Baskonia cambió el guión, entendió lo que se necesitaba y barrió a los griegos de la cancha con una defensa asfixiante y un ataque fluido y eficaz. El equipo de Sfairopoulos hizo algo que no se le recordaba a los del Pireo, bajar los brazos y ver como los de Pedro Martínez aumentaban la ventaja una y otra vez hasta dejar el marcador en el 86-54 final. Voigtmann fue el mejor valorado por parte baskonista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies