Historia de la jornada 21 de la Euroliga. Sólo cumplió Baskonia

euroleague.net
Jornada nefasta para los equipos españoles donde sólo Baskonia logró ganar ante Estrella Roja. El Madrid mantiene su condición de cabeza de serie para playoff pese a la derrota, Unicaja aleja sus opciones de ser octavo, todo lo contrario que Baskonia que la tiene a tan sólo una victoria de distancia. Mientras, Valencia y Barça caen al fondo de la clasificación sumando el doble de derrotas que victorias.
Un primer cuarto horrible mató al Madrid en su visita al Megasport moscovita para enfrentarse al CSKA (93-87). No se presentó el equipo de Laso al partido hasta entrado el segundo cuarto, donde los blancos entendieron de qué iba la película. Sólo en el 0-3 inicial estuvo el Madrid al mando y a partir de ahí, monólogo moscovita durante la primera mitad con rentas por encima de los veinte puntos, logrando porcentajes de tiro increíbles.
Comandados por Sergio Rodríguez, los rusos martilleaban el aro madridista donde sólo Tavares parecía mantener sus aportaciones habituales, mientras, sus compañeros sumaban más errores que aciertos, regalando al CSKA un partido que a priori se presumía más igualado que lo sucedido en esos primeros 20 minutos.
El tercer cuarto arrancó con una dinámica diferente, Doncic empezaba a calentar su muñeca y el Madrid a subir su nivel defensivo, todo ello sumado a que el equipo de Ituodis fallaba tiros que en la primera mitad entraban, lograba que el Madrid comenzara a creer que la remontada era posible. Un equipo blanco crecido lograba reducir la desventaja a guarismos cercanos a los 10 puntos y el CSKA, muy cómodo hasta ese momento, se puso nervioso. Último cuarto y los blancos seguían enchufados y recortando distancias, el equipo ruso se mostraba negado en ataque y a Doncic ya se le sumaban otros madridistas en la anotación como Carroll y Thompkins. La distancia se quedaba en 8 puntos, pero ahí acabó la historia, pues el CSKA se recuperó y logró mantener esa distancia hasta que acabó el encuentro. En un partido que tuvo hasta diez jugadores en dobles dígitos de valoración, fueron Higgins y Doncic los mejor valorados por cada equipo.

Zalgiris ha solventado su partido ante Maccabi (99-84), gracias a su mayor acierto en el lanzamiento y al buen hacer una vez de Kevin Pangos (23 de valoración), que destacó sobre el juego coral lituano. Maccabi, que nunca pareció estar cómodo en el partido, no ganó ninguno de los cuatro parciales. Los macabeos tuvieron en Jonah Bolden con 27 de valoración a su mejor hombre, pero adoleció de no contar con ninguna de sus estrellas, pues ni Jackson ni cole se mostraron solventes y eso para Maccabi es sinónimo de derrota.
El Barça parece empeñado en tirar por tierra sus escasas opciones de meterse en playoff. Como en una versión baloncestística del “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” el Barça de la primera parte nada tuvo que ver con el de la segunda. El equipo de Sito Alonso jugó una primera parte solvente frente al AX Exchange Armani Milán, pese a que los minutos finales del segundo cuarto ya mostraban lo que sucedería tras volver de vestuarios. Tomic en esa primera parte se presentaba como el jugador más resolutivo junto a Koponen para dar sensación de seguridad ofensiva, mientras otros como Sanders aparecían y desaparecían del partido. Por parte italiana, Gudaitis y Theodore mantenían a su equipo en el marcador.
El tercer cuarto fue la confirmación del mal momento europeo del equipo, porque en cuanto Armani logró aumentar su rendimiento, el Barça, preso del pánico al ver que se repetía el guión de otros partidos en casa, se fue diluyendo hasta que el equipo de Pianigiani logró ponerse por delante. Con un equipo culé que aguantaba más por coraje de algunos jugadores que por juego, se llegaba a los minutos finales con igualdad en el marcador. A falta de ocho segundos para el final, Bertans adelantó a los milanistas (81-83) y pese a que el Barça lo intentó en la última jugada, no tuvo el acierto necesario para al menos empatar el encuentro. El dia en que re-debutada Edwin Jackson en el Barça, el que mejor se desenvolvió fue Tomic con 24 de valoración, mientras por parte italiana lo fue Gudaitis con 27 de valoración.

Valencia Basket sufrió una nueva derrota en su visita al Anadolu Efes (82-66). El equipo de Vidorreta llegaba lastrado por las siete bajas que sufría, dentro de las cuales se encontraban todos los bases de la plantilla. Eso se convirtió en un lastre demasiado grande ante un Anadolu Efes, que jugando en casa siempre es más peligroso que cuando debe hecerlo lejos de Estambul. Los taronjas salieron dubitativos al partido y eso permitió al equipo turco tomar las primeras ventajas, aún así, lograron resarcirse e igualar el marcador al finalizar el primer cuarto, parecía que los valencianos eran capaces de competir aún bajo las condiciones en las que llegaban.
Pero el segundo cuarto les devolvió a la realidad y Efes, más entero, comenzó a abrir brecha en el marcador. Un Mccollum soberbio comandaba las acciones, mientras Dragic y unos guadianescos Motum y Dunston le secundaban, así y con sólo la presencia de Pleiss y Erick Green como únicos impedimentos, Anadolu terminó por romper un partido que de por sí ya pintaba mal para los valencianos. Tras esta ruptura en el marcador, el físico ya no acompañaba y Valencia ya no pudo reaccionar, sucumbiendo al empuje turco y sumando así su decimocuarta derrota de la temporada. McCollum con 32 de valoración por parte de Anadolu Efes y Green con 16 en Valencia, los mejores del partido.

El ciclotímico Olympiacos regresó a la senda de las victorias al vapulear al Fenerbahçe por 95-70. Muy necesitados andaban los de Sfairopoulos de una victoria como la conseguida en el Estadio de la Paz y la Amistad, donde Spanoulis y Strelnieks firmaron 22 de valoración para avasallar a un desconocido equipo turco en el que Obradovic no daba crédito a lo que ocurría en la cancha. Los griegos barrieron en el primer cuarto y a partir de ahí, hicieron lo que quisieron con el actual campeón de Europa, que impotente sólo pudo ser un mero espectador ante el espectáculo de Spanoulis y los suyos.
Unicaja viajaba a Moscú sin Brooks ni Nedovic, dos baluartes en el juego ofensivo malagueño, pero aun así, plantó cara al Khimki pudiendo ganar el partido de no ser por esa fatídica última jugada. El partido comenzó frío como el tiempo en la capital moscovita, muchos errores en el lanzamiento, donde entre ambos equipos fallaron hasta 15 triples, dejando el resultado en un paupérrimo 9-11 y con la única noticia positiva, Unicaja competía. El segundo cuarto arrancaba de otra manera, ambos equipos comenzaron a hilvanar en ataque y por fin llegaba una anotación más fluida, Shved por parte rusa y Waczynski por parte malagueña se hacían con el control ofensivo del partido, mientras los de Plaza seguían arriba en el marcador y siendo dueños del partido.
Hasta diez puntos de ventaja para los de Málaga en ese tercer cuarto, y aunque Khimki seguía horrible desde el lanzamiento lejano, lo contrarrestaba con su capacidad para rebotear en el aro español, hasta dieciséis rebotes ofensivos, teniendo así opciones de segundos tiros que no desaprovechaban, destacó Malcolm Thomas con siete. En el último cuarto, Unicaja perdía ritmo y el Khimki con un gran Honeycutt se hacía dueño del encuentro, logrando igualarlo gracias a los dos últimos minutos, donde un Unicaja horrible no anotó nada. A falta de ocho segundos para el final, con empate a 66 y balón en posesión de los rusos, Shved se jugó un triple que falló pero Anthony Gill muy mal defendido por Salin, palmeó en el último suspiro para que la victoria no volase a Málaga (68-66). Shved con 22 puntos, Honeycutt con 11 puntos y 15 rebotes por parte rusa y Waczynski con 16 puntos por parte malagueña, los mejores.

No hubo historia en el partido que enfrentaba a Baskonia y Estrella roja en el Buesa Arena. Los de Pedro Martínez salieron en tromba y maniataron a los serbios, que veían como su rival anotaba con facilidad, justo lo contrario que ellos. Beaubois arrancaba el partido de manera estelar, mientras se le sumaban Garino y Jannings, para dejar la ventaja en trece puntos al descanso. Sólo Ennis parecía tener la puntería acertada en Estrella Roja, insuficiente ante un muy completo Baskonia, que trabaja atrás de manera eficaz y lograba correr para desarbolar el entramado defensivo serbio, que veía como los vascos aumentaban con cada parcial la diferencia en el marcador. El último cuarto sólo sirvió para que el público del Buesa disfrutara de uno de los partidos más completos de Baskonia en casa y confirmar la debacle serbia, que encaja una anotación sonrojante. Al final 103-84, que acerca a Baskonia a esa anhelada octava plaza. Beaubois con 24 de valoración y Ennis con 23, los mejores del partido.
Brose Bamberg logró dar la sorpresa de la jornada al tumbar en el Brose Arena al poderoso Panathinaikos griego (95-74). El equipo alemán, más convencido de la victoria fue claro dominador del encuentro, con un Augustine Rubit imperial que valoró 34 créditos (que le han servido para adjudicarse el MVP de la jornada) ante un Panathinaikos que sólo fue rival en el tercer cuarto, aunque ahí acabó la reacción de los de Pascual, pues Brose se rehízo y cerró el partido en un último cuarto de gran baloncesto.
