Historia de la jornada 27 de Euroliga. Baskonia al alza y Valencia complica al Madrid la 4ª plaza

euroleague.net
Acabó la jornada 27, primera de las dos que se jugarán ésta semana, donde el Madrid se complica la vida perdiendo ante un gran Valencia. Baskonia se afianza en la octava plaza donde ya saca una victoria de ventaja a su inmediato perseguidor y en el duelo por los que ya no se juegan nada, Unicaja y Barça, nos brindaron un auténtico espectáculo baloncestístico que se terminó llevando el equipo malagueño.
El Madrid mantiene la incertidumbre sobre ese posible cuarto puesto que otorga la última plaza con factor cancha una jornada más, al caer en La Fonteta ante Valencia Basket por 96-88. Se presentaban ambos equipos para dilucidar un choque que con el tiempo, ha trascendido a algo más que un partido entre dos equipos que comparten nacionalidad, siendo casi otro clásico en el basket europeo. Valencia saltó a la cancha con el cuchillo entre los dientes pese a no jugarse prácticamente nada a nivel clasificatorio, mientras, el Madrid que sí optaba a asegurar esa cuarta plaza se mostró plano en ataque, previsible.
Los de Vidorreta mandaban gracias al acierto de sus tiradores, hasta 15 triples anotados con un 50% de acierto, situación que el Madrid no podía neutralizar y que contrarrestaba gracias a momentos de lucidez individuales de jugadores como Campazzo (29 de valoración), quien otra vez fue el mejor de los blancos. Cuando Valencia no lograba anotar desde la lejanía, era Dubljevic (18 de valoración), absoluto dominador en ambos aros, quien se encargaba de mantener las ventajas en el marcador gracias en parte a los terribles despistes defensivos del equipo de Laso. Sólo Taylor parecía empeñado en “ayudar” al Facu a mantener a su equipo en el partido, pero resultaba muy poco ante un más organizado y convencido Valencia, que ante su público, totalmente entregado, lograba ventajas de hasta 13 puntos. Así se llegó al último cuarto donde el Madrid fue un quiero y no puedo, cerrando un partido que ganó el que no tenía exigencias clasificatorias porque sencillamente, lo quiso más.

Maccabi comenzó respondón en los primeros compases del partido, pero Fenerbahçe jugando como local logró darle la vuelta y con un parcial demoledor en el segundo cuarto, puso el partido muy a su favor, tanto que los israelíes ya no pudieron hacer nada por evitar que los de Obradovic aumentasen su ventaja parcial a parcial. Guduric con 23 puntos y 29 de valoración logró su mejor partido en la Euroliga, siendo actor principal. Al final el marcador fue de 87-73.
Zalgiris dio otro paso no sólo por asegurarse estar en playoff, sino por seguir creyendo que pueden optar a la cuarta plaza, que da opción a contar con factor cancha en los cruces al ganar al Armani en Lituania por 77-65. Aaron White por parte lituana y Gudaitis por la italiana se enfrascaron en un duelo precioso que terminó por decantarse del lado de Gudaitis, que valoró 26 por 22 de White, aunque fue el americano de Zalgiris quien se llevó la victoria. Un Zalgiris que peleará esa cuarta plaza en su visita al Madrid en la próxima jornada.
Panathinaikos sigue creyendo en sus opciones de entrar entre los cuatro que tendrán factor campo a favor en playoff gracias a la derrota del Madrid y a su victoria por 91-71 ante Estrella Roja en Atenas. Un estratosférico Nick Calathes fue la piedra angular sobre la que se asentaron los de Pascual para paso a paso, ir desmontando la resistencia serbia, que sin argumentos para dañar el juego griego, se rindió ante la superioridad física de los verdes.
No hubo partido en el Buesa Arena de Vitoria entre Baskonia y el equipo alemán del Brose Bamberg. El equipo vitoriano era sabedor de lo que se jugaban ya que Maccabi, su máximo rival por esa octava plaza había perdido su partido. Ganar daba la opción de respirar con un partido de ventaja antes de esa jornada 29 donde los israelíes visitarán Vitoria para jugarse el todo por el todo. Con ese tremendo aliciente Baskonia se plantaba en la cancha, con la clara intención de no permitir que Brose se creyera capaz de sacar algo positivo de esta jornada.
Con Granger (23 de valoración) una vez más en plan estrella, los de Pedro Martínez apabullaban a los alemanes desde el salto inicial, marcando distancias superiores a 10 puntos en tan sólo unos pocos minutos, donde Brose era incapaz de contener el vendaval de juego azulgrana. Desde ese momento, el partido dejó de tener interés porque el equipo alemán, sumido en una grave crisis de juego se ausentó permitiendo a Baskonia jugar a placer y lograr una victoria por 103-79, vital en el camino hacia los playoff.

Unicaja y Barça han jugado uno de los partidos más divertidos y abiertos de todos los disputados hasta el momento en esta Euroliga. El Carpena recibía al Barça con la duda de si sería el equipo rocoso y competitivo de la Liga Endesa o por el contrario, el equipo endeble y desconectado a nivel defensivo como se muestran los de Pesic cuando viajan por Europa. Pese a permitir situaciones cómodas en defensa que Unicaja pudo aprovechar, el equipo blaugrana estuvo más entonado que de costumbre, marcando las primeras ventajas ante un equipo malagueño más batallador que acertado.
Pero cuando parecía que el Barça presentaba su mejor versión, despertó Unicaja y convirtió el partido en un encuentro frenético, de ritmo y aciertos altos, impropio de dos equipos sin prácticamente (Unicaja aún podría entrar) opciones de llegar a la post-temporada, aunque sus plantillas sean de playoff. Con ese partido abierto y atractivo jugado a gran nivel, transcurrían los minutos donde Tomic con 31 de valoración y un estelar Dani Díez con 27, se erigían en los baluartes de sus equipos. Con el último cuarto ya comenzado, Unicaja lograba una renta de 14 puntos y parecía que tenía la victoria asegurada, pero ese exceso de relajación dio pie a los de Pesic para meterse de nuevo en el partido colocándose a sólo dos puntos, pero Unicaja reaccionó y tras una larga serie de tiros libres donde los verdes estuvieron más acertados, finalizó el encuentro con la victoria local por 95-91.

En Moscú se vivió uno de los clásicos del baloncesto europeo y es que CSKA recibía a Olympiacos. Los griegos dominaron el primer cuarto y a partir de ahí, los rusos tomaron el mando comandados por un genial Nando de Colo. Olympiacos como de costumbre peleó hasta el final, pero el CSKA está a otro nivel y ni la combatividad griega pudo parar el estado de forma ruso, que así se asegura ser primero en la clasificación.
Nada hacía presagiar tras una buena primera mitad que Anadolu caería en la segunda como cayó ante el Khimki ruso. Los de Bartzokas se pusieron el mono de trabajo y desde la defensa fueron reconquistado el partido ante un inoperante equipo turco, donde sólo Dunston parecía dar la réplica al dúo Shved-Thomas, imparable durante toda la noche. Un Anadolu neutralizado por el entramado defensivo moscovita, se quedó en sólo 24 puntos en toda la segunda mitad donde el Khimki les dobló en anotación y se llevó el encuentro por 73-85.
