Historia de la jornada 28 de la Euroliga. Madrid y Baskonia ganan y acercan sus objetivos

Se cierra la última semana con doble jornada de la temporada, dejando dos noticias muy buenas para el baloncesto español, los triunfos de Madrid y Baskonia que les acercan a sus objetivos, que no son otros que ser cuarto y tener factor cancha y meterse en playoff respectivamente. Valencia logra su dos de dos para cerrar una semana triunfal y Unicaja y Barça vuelven a perder.

Importante era la victoria para el Madrid en su choque ante Zalgiris y la consiguió no sin mucho sufrimiento por 88-81. Se jugaban mucho y se notó en el principio, mucho tanteo y estudio del rival, demasiado respeto que se traducía en un baloncesto muy poco fluído, donde la férrea defensa lituana tampoco ayudaba a que se abriera la cancha y se permitiese correr. Aún así, el Madrid se desperezó de la mano de un gran Felipe Reyes (21 de valoración) y logró marcar las primeras ventajas, aunque siempre con Zalgiris pegado en el marcador.



Un tira y afloja que duró hasta el descanso, con la salvedad, entonces sí, que Zalgiris a su empeño defensivo unía un acierto descomunal desde el triple, donde Milaknis acaparó focos con un 4 de 4 y Zalgiris haciendo pleno en con los seis que lanzó. Así se llegaba al descanso, con los de Jasikevicius por delante y la sensación de que el Madrid una vez más sesteaba en defensa y se colapsaba en ataque.

El segundo tiempo comenzó con Zalgiris aumentando su ventaja, fue entonces cuando tras un tiempo, despertaron los blancos y comenzaron a cerrar líneas en defensa, correr y generar en ataque. Los lituanos ya no estaban cómodos y el Madrid comenzaba a hilvanar jugada tras jugada en ataque, con buenos de minutos de Causeur ( 14 pts) y Doncic, que volvía tras su lesión firmando  11 puntos y 7 rebotes. Para entonces los de Laso ya eran dueños del marcador y no permitieron que Zalgiris reaccionara, cerrando el partido y dando un paso más para asegurarse esa ansiada cuarta plaza.

Culminó Valencia una semana fantástica ganando sus dos partidos. Si el martes conseguía una victoria de prestigio en casa ante el Madrid, tocó el jueves triunfar en Italia, ganado a Armani Olimpia Milán por 89-93, lo que le permite mejorar clasificatoriamente. Salió mejor el equipo de Pianigiani que los de Vidorreta que parecían acusar el esfuerzo realizado dos días antes contra el Madrid, aún así no le perdían la cara al partido y se mantenían a tiro de los italianos. Micov (34 de valoración) desde la anotación y Arturas Gudaitis en el rebote mantenían a su equipo por delante, mientras Valencia se sobreponía gracias a un mayor trabajo coral donde el trío  Dubljevic -Pleiss-Green con 14 de valoración los dos primeros y 13 en segundo  sobresalían.

En la segunda mitad, los taronjas lograron ponerse por delante aumentando su nivel defensivo y cerrando su aro, pudiendo correr casi por primera vez en el partido. Armani dudaba, aunque seguía mostrándose combativo y peligroso. Al bajón anotador de Micov había respondido Jerrell, aunque Valencia seguía por delante gracias a “Dubi” y a un renacido Erick Green, que firmaría 18 puntos al final. A falta de tan sólo 14 segundos, tres tiros libres de Abalde y un rebote ofensivo de Doornekamp dieron la ventaja suficiente a Valencia para cerrar el partido.

euroleague.net

Partido intrascendente el jugado en el Aleksandar Nikolic Hall de Belgrado, donde Fenerbahçe no dio opción a Estrella Roja, al que venció por 63-80. Bajo el mando de un muy acertado Alí Muhammed (B. Dixon) que logró 25 puntos, los de Obradovic sólo encontraron resistencia en el primer cuarto, donde Estrella Roja si pareció convencido de poder competir. A partir de ahí, monólogo turco con sólo la oposición de Davidovac, de largo el mejor de los serbios.


Partido tenso, duro e igualado el disputado en Tel Aviv entre el local, Maccabi y el Panathinaikos griego. Choque donde hubo una parte para cada equipo y las defensas se impusieron a los ataques. Tanta fue la igualdad que tuvo que ser Mike James (26 de valoración) quien anotase en la última posesión de PAO para llevarse el partido por 75 a 76. por parte israelí, fue Deandre Kane el mejor con 34 créditos de valoración.


Unicaja tenía una remota posibilidad de pelear por la octava posición, pero dependía de ganar todos sus partidos hasta el final y que el resto de equipos en disposición de pelear ese puesto, no lo consiguiesen. Contra el Barça dio el primer paso por cumplir ese sueño, pero el Brose Bamberg en esta segunda jornada de la semana cortó de raíz las esperanzas malagueñas al vencer en Alemania por 93-88. A Unicaja le penalizaron sus dos primeros cuartos donde estuvo desconcentrado y muy lejos de la versión dada ante el Barça dos días antes, permitiendo al Brose adelantarse en el marcador. Ricky Hickman (29 de valoración) comandaba las acciones alemanas y los de Plaza no encontraban maneras de pararle, aun así, Nedovic (22 de valoración) lograba mantener a su equipo en el partido.

La primera parte acabó con Brose lejos en el marcador y lo peor, lejos de Unicaja en las sensaciones, donde los alemanes fluían en ataque y a los verdes les costaba horrores llegar al aro rival. Con el comienzo de la segunda mitad, el panorama cambió, Unicaja salió más decidido y combinando una buena actividad defensiva con mayor velocidad en ataque lograba reducir las ventajas alemanas. Los pupilos de Plaza creyeron en la posibilidad de ganar y lograron incluso colocarse a tan sólo un punto de desventaja gracias al show ofensivo de Nedovic, pero la gasolina no dio para lograr ponerse por delante y Brose acabó triunfando.

euroleague.net

El Palau nos brindó un partido donde en los primeros 30 minutos la igualdad fue máxima entre Barça y Baskonia y los últimos 10 donde los vitorianos fueron absolutos dominadores, haciéndose acreedores de la victoria, necesaria para casi asegurarse estar en playoff una temporada más. El Barça salió a jugar como si la Euroliga aun pudiese ofrecerle motivaciones y como tal, compitió desde el salto inicial ante un Baskonia que se jugaba la vida clasificatoriamente hablando.

Igualdad en el marcador y en el juego, donde Voigtmann y Koponen marcaban la pauta ofensiva de cada equipo. Discurría el partido en ese tira y afloja hasta que Baskonia, consciente de lo que se jugaba, aumentó su nivel defensivo y comenzó a desconectar al Barça, donde sólo Koponen con 21 puntos y Oriola con 15 oponían resistencia a un más compacto equipo vitoriano, donde Poirier con 15 puntos y Voigtmann con 17 fueron en esa segunda mitad, absolutos dominadores de los aros, dando la opción a su equipo para con un buen último cuarto, certificar la victoria en casa culé por 73-86.

euroleague.net

Necesitaba el Khimki una victoria para seguir optando a la cuarta plaza que da opción a tener factor cancha, pero el CSKA aunque ya no se jugase nada al ser primero, no se mostró compasivo ante su rival y le apabulló desde el inicio. Hunter hizo su mejor partido desde que juega para los rusos con 20 de valoración, ayudando en el triunfo de su equipo en el derbi moscovita por 73-90.


Olympiacos se aseguró el factor cancha al derrotar en el Pireo al Anadolu Efes por 89-92. Muy serio el equipo turco, pero que demostró el por qué es colista en la clasificación con sus habituales desconexiones defensivas, que permitieron a Olympiacos mandar en el marcador y llevarse la victoria gracias a dos actores principales, el gran Spanoulis y Milutinov.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies