Historia de la jornada 29 de la Euroliga. Madrid y Baskonia en playoff, pero sin puesto definido

euroleague.net
Se cierra la penúltima jornada de la Euroliga con la seguridad de que España tendrá dos representantes en los playoff, aunque se deberá esperar a la última jornada para saber que puestos ocuparán finalmente Madrid y Baskonia. Victoria de prestigio para Unicaja, de récord para el Barça y con el lunar negro de Valencia, no por perder, sino por la paupérrima imagen dada. La jornada también deja el regreso de Doncic por la puerta grande, con canasta ganadora y MVP semanal incluido.
Se presentaba Maccabi al Buesa Arena con la imperiosa necesidad de lograr una victoria que les devolviese esa opción de ser octavos, pero se topó con un equipo vitoriano convencido de ganar para asegurar de una vez por todas su entrada matemática en playoff. Arrancó el encuentro de manera pareja, con alternativas de juego para ambos, aunque fue Baskonia quien tomó la delantera para cerrar el primer acto. Baskonia ponía tierra en el marcador gracias al acierto de Voigtmann (17 de valoración) y un voluntarioso Garino, mientras por Maccabi, Jackson daba la réplica. Así se llegaba al descanso en igualdad, con la certeza de que esa segunda parte sería al menos, igual de apasionante e igualada.
Con la vuelta de vestuarios, Baskonia impuso su ritmo y logró abrir brecha, entonces Parakhouski (19 de valoración) y Tyus se adueñaron de los aros y lograron limar esa ventaja hasta igualar el marcador, pero de nuevo los azulgranas lograron anotar y meterse en el último cuarto con ventaja. El acto final tuvo un claro protagonista, el público del Buesa, que se convirtió una vez más en el jugador número seis de Baskonia para llevar a los suyos en volandas hacia la victoria ante un Maccabi que se diluyó. Los de Pedro Martínez cerraron el partido con un 83-72, que no sólo asegura estar en playoff, sino que permite soñar con quedar por encima de ese octavo puesto.

Cada vez queda menos para acabar con el sufrimiento en el que se ha convertido la competición europea para el Barcelona. Fuera ya de toda opción por pelear los playoff, viajaban los de Pesic a Turquía para enfrentarse al colista, Anadolu Efes. Un partido sin historia entre dos equipos que por plantillas, debían pelear por algo más que por no terminar cerrando la tabla clasificatoria. Pese a que Anadolu jugaba en casa, fue el Barça el que salió con más ganas de competir, así fueron llegando parciales favorables de la mano de un otra vez genial Thomas Heurtel que firmó 29 créditos de valoración.
La defensa turca se mostraba blanda ante el acierto culé, nada menos que 19 triples de 31 intentos, donde hasta ocho jugadores anotaron desde más allá de la línea de 6,75m logrando igualar un récord histórico en manos de aquel genial Montepaschi Siena. La defensa permisiva turca no impedía el juego coral del Barça, que hilvanaba en ataque una y otra vez sin oposición. Sólo Brock Motum y Weems parecían empeñados en competir, poco bagaje para encarar a un Barcelona que cerraba el partido con un anotación brutal, 83-107.

Fenerbahçe demostró en Moscú ante Khimki que están en un buen momento de forma y que pese a no jugarse nada a nivel clasificatorio, no iba a regalar la victoria al equipo ruso. A la sombra de un Melli en plan estelar, los de Obradovic fueron desgastando a los de Bartzokas con un partido donde las defensas se impusieron a los ataques. Ni el buen partido de Shved y Gill pudo con el juego compacto y coral de los turcos, que terminaron llevándose una victoria más necesaria para Khimki, exigido por la necesidad de mejorar su clasificación de cara a playoff.
En Alemania, casa del Brose Bamberg, se enfrentaban éstos contra el AX Armani Olimpia Milan en un partido de equipos deprimidos, con necesidad de sumar al menos una victoria que mejorase su clasificación a tan sólo dos jornadas de acabar la liga regular. Igualdad máxima entre ambos, hasta que Dairis Bertans emergió en los minutos finales para anotar dos triples que dieron ventaja a los italianos, corta, pero que significó el triunfo ante la inoperancia ofensiva de los alemanes en esos últimos instantes. Al final, 78-83 para el AX Armani Olimpia Milan de Pianigiani.
Necesitaba el Madrid una victoria en su visita a la sala Pionir en su enfrentamiento contra Estrella roja y con muchos apuros, la consiguió. Saltó el equipo madridista convencido de sus posibilidades y dominó con cierta comodidad el primer cuarto con Doncic (35 de valoración) tirando del carro en ataque y con el equipo bien plantado en defensa. Los serbios resistían a duras penas, aunque con alguna ráfaga de buen juego, lograban mantenerse en el partido, así transcurrían los minutos, con un Madrid dominador y con Estrella roja haciendo la goma en el marcador.
El segundo tiempo comenzó con un Madrid cuatro puntos arriba y con la escasa aportación de Tavares, cargado de faltas desde muy pronto. Sin Edy, Alen Omic (30 de valoración) que firmó su mejor partido en Euroliga, se apropió de los aros y metió a su equipo en el partido. Con Omic en plan estelar y con las facilidades defensivas que el Madrid daba a los serbios, los de Alimpijevic se iban haciendo dueños de un partido que el Madrid abandonada por su escasa concentración en el juego. Así se llegó al ecuador del último cuarto donde el Madrid naufragaba y estrella Roja parecía el equipo que sí se jugaba algo. Laso decidió sentar a Doncic para descansar e ingresaron en cancha Randle y Tavares que resultaron decisivos para volver a empatar el encuentro.
Tavares cometió su quinta falta y con Doncic otra vez en el quinteto, se llegó a esa última jugada donde con apenas unos segundos, el partido empatado y balón para el Madrid, Doncic quebró con el bote a Dobric y tras un step back, anotó el triple ganador, que colocaba el 79-82 final en el marcador. El Madrid tiene la última bala contra Brose para ser cuarto, pero dependerá de lo que hagan PAO y Olympiacos, pues con un triple empate los blancos aún ganando, serían quintos.

Extraño partido el que han jugado Unicaja y Olympiacos en el Carpena malagueño, partido de alternancias en el marcador y de una igualdad tal, que requirió de prórroga y un último tiro ganador en ella por parte de Augustine, para darle la victoria al equipo español por 87-85. No parecía que ambos equipos tuviesen resuelta su clasificación europea y se emplearon al máximo desde el principio del choque, donde se produjo un duelo anotador entre Nedovic y Spanoulis, que se convirtió en el máximo asistente histórico de la competición, que terminó decantando ese primer cuarto del lado griego.
Con la puesta en escena de Unicaja en el segundo, llegaron los mejores minutos de los locales, donde McCallum (18 de valoración) tomó el testigo de Nedovic para llegar al descanso con Unicaja catorce puntos arriba. Pero de nuevo, ese gen competitivo griego afloró en los hombres de Sfairopoulos y con una gran defensa donde Milutinov (22 de valoración) se convirtió en una muralla infranqueable para el juego cajista, lograron voltear el marcador. El último cuarto se iniciaba con las mismas sensaciones, hasta los minutos finales que los de verde, lograron un parcial que les metía en un partido que Nedovic mandaba a la prórroga. En el tiempo extra, igualdad total, donde Waczynski con dos triples y Augustine con la ya mencionada canasta final, dejaron el triunfo en casa.

Partido horrible por parte de Valencia en Atenas ante Panathinaikos, donde los de Txus Vidorreta jamás estuvieron en un partido que terminaron perdiendo por 75-56. Sin ambición competitiva por parte taronja, los griegos dominaron todas las facetas del juego, quemando los minutos de un partido donde Calathes (25 de valoración) dominaba el tempo y mandaba jugar lo que a su equipo le iba mejor en cada momento, sin que los valencianos pudieran o quisieran reaccionar.
Los jugadores deVidorreta, irreconocibles, no lograron que ninguno de sus jugadores valorase dobles dígitos, algo insólito en un equipo de tanta calidad, mientras, hasta seis jugadores de entre los hombres de Pascual si lo lograron, una diferencia abismal que no se terminaba de reflejar en el marcador por la mano del técnico catalán, que movía su banquillo dando descanso a sus jugadores más utilizados. Dentro de la mediocridad del juego taronja, la aportación del joven pivot Hlinason que acabó con 8 puntos y 6 rebotes para 9 de valoración fue la nota positiva, a la espera de disputarse esa última jornada que a tenor de lo visto en Grecia por parte valencianista, les sobra.

Podríamos definir como sorpresa lo sucedido en el Zalgirio Arena lituano entre el local Zalgiris y el líder de la competición, el CSKA ruso. Y es que los lituanos han tumbado al gigante moscovita por 85-73 con un Kevin Pangos sobresaliente. Los hombres de Itoudis no se emplearon al máximo de sus capacidades sabedores que serán primeros sí o sí, algo que un necesitado Zalgiris aprovechó para llevarse la victoria.
