Historia de la jornada 5 de la Euroliga. Ya no quedan invictos.

Se acabaron los equipos invictos en esta edición de la Euroliga. Con las derrotas de Madrid y Olympiacos se iguala aún más si cabe la competición.

Comenzó la jornada 5 en Serbia, exactamente en el Kombank Arena de Belgrado donde el Estrella Roja recibía al Brose Bamberg alemán, victima propicia para que amparados en su caliente público los rojiblancos lograran otra victoria. Los de Trinchieri, como hicieran en Málaga dos semanas antes salió muy enchufado marcando distancias en el marcador, así transcurrió el partido, con Estrella Roja remando y remando para igualar el marcador. Rubit mantenía al Brose adelante en el marcador pese a la insistencia de Lessort y Rochestie en esa primera parte donde los alemanes llegaría con nueve puntos de ventaja. La segunda parte trascurría por los mismos derroteros, hasta que un Estrella Roja combativo subido a las espaldas de Taylor Rochestie, lograron igualar el marcador pero Brose, más fresco y con las ideas más claras, logró llevarse el partido gracias al buen hacer de Leon Radosevic y Hickman cuando Rubit se agotó y desapareció. Brose Bamberg encadena su tercera victoria consecutiva y se postula como equipo revelación de este inicio de competición.


En el Ulker Sports de Estambul, Fenerbahçe se impuso a un Valencia Basket que estuvo en el partido hasta casi el final del mismo. Primer cuarto igualado donde Datome y Vesely por parte turca mantenían a su equipo arriba en el marcador. En el segundo cuarto, Fenerbahçe subió su nivel defensivo y logró marcar una amplia diferencia que Valencia, con muchos problemas ofensivos lograba mantener en ventajas cercanas a los diez puntos gracias al acierto de Sam Van Rossom en el orden de juego y la anotación, 38-30 al descanso donde parecía que los turcos podrían romperlo al inicio de los terceros veinte minutos.

euroleague.net

Valencia salió dispuesto a cambiar el guión del partido y lo iba consiguiendo gracias a un juego coral en ataque donde sobresalía un recuperado San Emeterio. Entonces Obradovic tiró de fondo de armario y Nunnally y Datome, se combinaron para volver a colocar esos ocho puntos de ventaja al finalizar el tercer acto. El último cuarto comenzaba con Valencia remontando, ante la insistencia de Fenerbahçe, que veía como Wanamaker, Vesely y Sloukas cerraban el marcador ante la insistencia de San Emeterio y Dubljevic. Valencia dio la cara en una de las canchas más complicadas de Europa ante el actual campeón que ve como uno de sus fichajes estrella, Melli, no termina de entender su rol en el equipo, los de Vidorreta siguen ese patrón de juego intenso y defensa agresiva, aunque echó mucho de menos a su jugador mejor valorado, Erick Green, muy bien defendido durante toda la tarde.


En el Buesa Arena de Vitoria, por fin estrenó Baskonia su casillero de victorias imponiéndose a Panathinaikos. Llegaba Baskonia con las prisas propias del que no ha ganado un partido y ve como las opciones de Playoff se les desvanecía, pero con nuevo inquilino en el banquillo, Pedro Martínez, hizo bueno aquello de “a entrenador nuevo, victoria segura”. Inicio frenético de ambos equipos donde intercambiaban canastas hasta que los  griegos de la mano de Calathes y Pappas abrían un pequeño hueco en el marcador que neutralizaban los triple de Granger, Timma y Jannings, dándole tres puntos de ventaja al finalizar el primer cuarto. Sin freno comenzó el segundo cuarto para ambos equipos donde Baskonia, más acertado de cara al aro, logró la mayor renta hasta el momento, diez puntos. Aun así, los griegos se han acercado para cerrar el marcador al descanso con un 47-45.

euroleague.net

Tercer cuarto y los de Xavi Pascual se entonaron de cara al aro vitoriano y devolvieron ese parcial de 0-10, donde los de Pedro Martínez no han sabido responder y han ido a remolque todo el cuarto, perdiéndolo y llegando al último cuarto por detrás en el marcador. En le último cuarto, han llegado las imprecisiones por parte de ambos equipos, como si tuviesen miedo a perder, así, se llegaron a los instantes finales con PAO delante hasta que Rodrigue Beaubois  ha logrado anotar in extremis para ganar el partido y alegrar a la parroquia baskonista. Pedro Martínez se estrena con victoria, pero con la sensación de que tiene mucho trabajo por delante en el club que preside J. A. Querejeta.


A todo trapo dio inicio el duelo en el WiZink Center donde el Madrid recibía al Khimki ruso. El Real Madrid fue por detrás en este primer cuarto pero sin dejar que el Khimki se escapase en el marcador. Los rusos se agarraban a Shved, Anderson y Gill , para mantener distancias, pero los blancos, combativos, lograban dejar en un 23-25 el marcador tras el primero cuarto. En el segundo cuarto, los de Bartzokas metían la directa y rompían el marcador ante el equipo de Laso que no encontraba el aro ruso y que presentaba unos porcentajes de tiros largos horribles, uno de once desde el triple que les penalizaba en exceso, donde sólo les salvaba el rebote ofensivo para no ceder ventajas sonrojantes.  Entonces el coach madridista dio entrada a  Doncic que con siete puntos casi consecutivos cortaba el parcial ruso para irse con un 39-45 al descanso.

El tercer cuarto nos trajo al Doncic más terrenal después de que Taylor, de los jugadores más regulares del Madrid en este inicio de temporada, lograse poner al Madrid por delante por primera vez desde el segundo cuarto. Doncic quiso tirar del carro acaparando juego pese a no encontrarse en su mejor momento pues llegaba con un proceso catarral que le mermaba, aun así, quiso ganar el partido él, ocasión que no desaprovechó Jenkins, un especialista defensivo para hacer dudar al esloveno hasta el punto de hacerle perder el norte. Con Doncic frustrado, Khimki no desaprovechó la ocasión y de la mano de Shved anotaba y no sólo recuperaba la ventaja, sino que abría hueco de nuevo, 59-66 para encarar el último cuarto. El último acto se convirtió en un correcalles de fallos de unos y otros, donde el Madrid apretó el marcador y hasta por tres veces pudo empatar o ponerse por delante, pero ni Ayón en dos ocasiones prácticamente sólo bajo el aro ni Doncic, que tuvo un triple a segundos del final para ponerse por encima, lograron  materializar la remontada y acabaron cediendo la primera derrota de este curso. Como datos más destacados, apareció Randolph tras su lesión del hombro y Felipe volvió a recuperar el record de máximo reboteador histórico de la Euroliga.


En Tel Aviv, Maccabi recibía al peligroso AX Exchange Olimpia Milano. El conjunto dirigido por Neven Spahija no dio opción ganando los tres primeros cuartos y abriendo una ventaja insalvable para los de Pianigiani, muy desdibujados y al cual ni el regreso de Goudelock tras su lesión, pudo cambiar la cara. La exhibición de Alex Tyus y Deshaun Thomas en el rebote capturando 15 y 8 respectivamente y el juego coral macabeo en ataque donde hasta seis jugadores lograron dobles dígitos en anotación fueron argumentos suficientes para ganar sin que los italianos pudieran causar problemas y sumar la tercera victoria para el equipo amarillo.


Le tocó al CSKA dar la de arena en su partido ante el Zalgiris. Tras una primera parte dominada por el conjunto moscovita, el equipo lituano aumentó su rendimiento y puso en serios apuros a los pupilos de Itoudis, que vieron como gracias a las exhibiciones ofensivas de dos de sus estrellas,  Nando de Colo (MVP de la jornada), con 37 de valoración después de anotar  25 puntos y repartir 10 asistencias y Clyburn, con 26 puntos , 4 rebotes, 4 asistencias para 34 de valoración.


Se presentaba Unicaja en Turquía para rendir visita al Anadolu EFES en un duelo de necesitados. Arrancaron los chicos de Plaza entonados en el marcador con Salin tirando del carro y Stimac, ex del equipo malagueño dando la réplica. Aún así, Unicaja seguía sólido en ataque y cerraba un primer parcial con seis puntos arriba en el marcador, resultado muy beneficioso. El segundo cuarto fue en el que las defensas se impusieron a los ataques y los parciales anotadores se resintieron. Augustine, el mejor de Unicaja en la noche y de nuevo Salin lograban mantener las distancias, pero la defensa de los de Perasovic se mantenía firme y lograba empatar el partido al final de los segundos diez minutos.

euroleague.net

Los malagueños volvieron de vestuarios dormidos y EFES, más centrado logró abrir brecha en el marcador, aunque Unicaja de la mano de Nedovic lograba cerrar la vía y poner un honroso 59-53 en el marcador. El último cuarto comenzaba con ambos equipos aplicándose en defensa, Motum tomando responsabilidades para los turcos con Dunston de escudero, pero los de Plaza, que iban de menos a más no se amedrentaban y basando su juego en una defensa dura, lograban frenar a EFES y ponerse por delante con un genial Nedovic como punta  de lanza, dando a Unicaja la opción de llevarse el partido y anotarse su segunda victoria, convirtiéndose en el azote de los equipos turcos, pues su otra victoria fue en la jornada de apertura ante el Fenerbahçe.


El Olympiacos, hasta ese momento único invicto de la Euroliga tras la derrota el dia antes del Real Madrid, llegaba a Barcelona para enfrentarse al equipo de Sito Alonso que necesitaba una victoria para aplacar las críticas recibidas por esas derrotas encadenadas en Euroliga y ACB.

El inicio presagiaba otro mal encuentro blaugrana, pues se repetían errores y Olympiacos, maestros en aprovechar lo que cede el rival, lograba irse en el marcador, aunque un inspirado Koponen y el trabajo de Seraphin lograban igualar el tanteo a catorce al finalizar el cuarto.

El Barça salió enchufado en el marcador y endosó a los griegos un parcial de 9-2 y lograba ponerse por delante en el marcador por primera vez en el partido, manteniendo rentas hasta llegar al final del primer tiempo con seis puntos de ventaja.

euroleague.net

Arrancaba la segunda mitad con el Barça mandando en el marcador, pero el juego se volvía lento y trabado, algo que favorecía al equipo griego que sin embargo, perdía oportunidades de limar la ventaja al mostrarse errático en su juego, el equipo de Alonso por el contrario, iba creciendo y dominando la situación ante un Palau que ahora sí, vibraba con los suyos olvidando cánticos que nada tenían que ver con el baloncesto. El último cuarto encontró a dos equipos con dinámicas muy distintas. Un Barça grande, que recordara al del inicio de temporada jugaba a placer y Olympiacos cedía terreno y se mostraba incapaz de plantarle cara al equipo español, que tenían en Oriola en esos minutos a un murto defensivo que encima se prodigaba en ataque con acierto. Así el Barça lograba hacerse con una victoria de mérito, necesaria para cortar esa racha negativa que venía arrastrando, viendo también como recupera efectivos, esta vez a Víctor Claver.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies