Historia de la jornada 24 de la Euroliga. Baskonia se lo cree y el Madrid cae otra vez en casa

Se acaba la liga regular y ni el Madrid logra asegurar una de las plazas que dan ventaja de campo, ni Unicaja acercarse a los puestos de Playoff. Por su parte, Valencia entra de nuevo en la pelea por la octava plaza donde Baskonia recorta y se queda a tan sólo una victoria de ella gracias a Shengelia, MVP de la jornada. El Barça, gran fiasco de la temporada volvió a caer a domicilio y suma así su quinta derrota consecutiva.
Nueva derrota del Barça en Euroliga, ésta vez en su visita a Kaunas donde cayó ante el Zalgiris por un contundente 90-74. El Barça de la copa no ha vuelto a aparecer o al menos no en la competición europea. Desde el inicio salió el Barça desconectado, tan frío como el gélido tiempo de la ciudad lituana que acogía el encuentro y ante eso, Zalgiris, que si algo hace a la perfección es aprovechar cualquier ventaja que le dan, se mostró intratable marcando el ritmo desde el inicio, haciéndose dueño del marcador y por ende, el partido.
Cuarto a cuarto los lituanos iban marcando nuevas ventajas y abriendo parciales ante la pasividad defensiva de los de Pesic, que una vez se vieron con diferencias amplias en el marcador, se dejaron ir. Pangos y Toupane por parte de Zalgiris con 19 de valoración y Oriola con 20 por parte del Barcelona se mostraron como los más completos. El Barça cae aún más en la clasificación, concretamente hasta el penúltimo lugar y con la sensación de no poder o querer reaccionar en Euroliga, donde han perdido cinco de los últimos siete encuentros disputados.

Valencia recobra su fe por entrar en playoff tras su victoria ante Brose Bamberg por 86-70. Como un vendaval salió Valencia a la Fonteta con la clara intención de amedrentar a su rival y hacerse con los mandos del encuentro desde el inicio y lo consiguió. Concienciados en defensa y acertados en ataque, los de Txus Vidorreta marcaban diferencias de hasta 17 puntos al acabar ese primer cuarto. Parecía que Valencia no tendría problemas para sumar otra victoria en casa, pero esa sensación desapareció cuando los alemanes entraron en el segundo cuarto con otra mentalidad.
Con los papeles invertidos, eran ahora los de Bamberg quienes llevaban el mando y Valencia, sin respuestas, quien soportaba el chaparrón de canastas. Musli (18 de valoración) se adueñaba de los aros ante la ausencia de Pleiss y lograba así Brose, enjugar la renta hasta los 3 puntos a favor de los taronjas al cerrarse la primera mitad. Valencia, sabedor de que con la ley del mínimo esfuerzo no le llegaba para ganar, propuso recuperar las sensaciones del inicio con Abalde (18 de valoración) y San Emeterio (20 de valoración), que como estiletes ofensivos logrando recuperar así ventajas más amplias, aunque no fue hasta los últimos minutos del partido que los alemanes se rindieron definitivamente dejando el marcador en ese engañoso resultado a tenor del juego visto en unos y otros. Valencia se da esperanzas a sí mismo y se queda a tres victorias de la octava plaza con seis jornadas por disputarse.

Victoria vital para sus aspiraciones de entrar en playoff de Baskonia sobre el Khimki ruso (87-77). Pese a saber lo que se jugaban, los de Pedro Martínez comenzaron erráticos el partido, todo lo contrario que los que jugadores de Bartzokas, más entonados y eficaces en ambos aros. Tanto unos como otros entendieron que romper el ritmo al rival y apropiarse del mando del partido era vital y así, se presentaron ambos con dos bases en pista, aunque el experimento le salió mejor a los rusos gracias a esa vena defensiva de Stefan Markovic y al acierto anotador de Shved (15 de valoración) y Anthony Gill (26 de valoración). Tendría que remar Baskonia si quería el partido ante un rival directo y así, amparados en el famoso “carácter Baskonia”, logró girar para sus intereses el partido empujados por un estratoférico Shengelia (28 de valoración).
Dos cuartos fabulosos (2º y 3º) de los baskonistas les sirvieron para generar ventajas amplias en el marcador, anotando con fluidez y cerrando su aro al equipo ruso, así, con la irrupción de Beaubois y Huertas para darle un descanso a Shengelia, lograron cerrar un partido al que le sobró el último cuarto, donde Khimki no pudo apretar el marcador y tener opciones al triunfo final. Baskonia cierra la jornada quedando a tan sólo un partido de diferencia con Maccabi, dueño por ahora de la última plaza que da acceso a disputar playoff.

Duelo por todo lo bajo en la tabla clasificatoria el que enfrentó a AX Armani Milan y al Anadolu Efes en el Mediolanum Forum milanés. Le bastó a los locales con un segundo cuarto demoledor para hacerse con el partido ante un Anadolu inoperante pese a los esfuerzos de Stimac y Weems, ambos con 15 de valoración. El mayor juego coral de los italianos y las aportaciones ofensivas de M´baye (14 de valoración) y Curtis Jerrell (17 de valoración) lograron que Armani se quedase la victoria.
No hubo historia en la visita del líder CSKA a Israel para enfrentarse al Maccabi. Desde el inicio los rusos fueron dominadores del partido logrando rentas amplias y capeando los embates de los macabeos, que no lograban bajar la renta de los diez puntos. Los rusos, con más armas, desarbolaban la defensa israelí liderados por un genial Nando De Colo (27 de valoración), al que sólo pareció plantar cara en los amarillos Jonah Bolden (20 de valoración), insuficiente ante el poderío de los de Itoudis.
Unicaja lo intentó todo para sacar una victoria de su visita a la Sala Pionir para medirse al Estrella Roja, aunque acabó cayendo por 80-76. Unicaja buscaba otra victoria que le siguiera acercando esa ansiada octava plaza que da acceso a playoff, pero vio frenadas sus aspiraciones a causa de un serio Estrella Roja, que en el cómputo general fue mejor que los malagueños. Primera parte muy igualada donde pese a ir prácticamente por detrás en los 20 minutos disputados, no perdía comba en el marcador por la pelea bajo los aros de Milosavljevic y Augustine (15 de valoración), que de alguna manera disimulaban el horrendo porcentaje de tiro de tres. Mientras, Taylor Rochestie (21 de valoración) anotaba sin oposición en el aro cajista para mantener a su equipo arriba en el marcador al acabar esa primera parte. El tercer cuarto fue el decisivo para el equipo serbio, pues logró sumar una ventaja de 10 puntos amparado en la aparición de Milko Bjelica (19 de valoración), lo que le valió para controlar a Unicaja en el último cuarto pese a los esfuerzos de Jeff Brooks (15 de valoración). Unicaja cae en la tabla aunque se mantiene a dos victorias de Maccabi, dueño de la octava plaza.

El Madrid tenía otra oportunidad en casa para afianzarse en puestos que dan acceso a ventaja de campo en playoff, pero de nuevo terminó disparándose en el pie y perdiendo por 83-86, ésta vez ante Fenerbahçe. Salieron mucho más entonados los de Obradovic, marcando ventajas en el marcador gracias a una defensa agresiva que maniató al quinteto atípico con el que Laso comenzó el partido. Pero el Madrid se rehízo y logró darle la vuelta al marcador dando al equipo turco de su propia medicina, defensa asfixiante y velocidad para anotar en transición, santo y seña del juego madridista. Doncic (17 de valoración) se mostraba intratable en esos primeros 20 minutos y acompañado de Rudy, lograban lo que minutos antes parecía imposible, desarbolar el entramado defensivo turco .
Así, el Madrid llegaba al descanso con cinco puntos de ventaja en un partido que pintaba a que iba a ser disputado hasta el final. El tercer cuarto trajo dos versiones bien distintas de ambos equipos, si bien Fenerbahçe volvió a subir su nivel defensivo, el Madrid volvió del vestuario desnortado y sin la convicción que mostró apenas minutos antes. Pero el mayor cambio en esa segunda parte fue por culpa de Sloukas (24 de valoración). El genial base griego acaparó el protagonismo que hasta ese momento había tenido Doncic y de amparado en su aportación, el equipo turco se fue haciendo amo y señor del partido. Con ambos equipos alternando aciertos y errores, se llegaba a los segundos finales, donde Carroll acortaba la distancia a tan sólo un punto. Con esa situación en el marcador, a punto estuvo el Madrid de robar el balón en un saque de fondo, pero no lo logró e hizo falta. Con tres abajo y seis segundos para acabar, Doncic asumió la responsabilidad del último tiro pero no logró llevarlo a cabo. Fenerbahçe asegura su tercera plaza y el Madrid cae al quinto puesto al ser superado ya en una victoria por el sorprendente Zalgiris, que ahora es cuarto.
Increíble batalla la vivida en Atenas entre Panathinaikos y Olympiacos, donde los del Pireo se impusieron por 85-87. Como no podía ser de otra manera, el clásico griego trajo un juego trabado donde las defensas se impusieron a los ataques y donde Olympiacos remontó en el último cuarto para llevar el partido a la prórroga. De nuevo igualdad máxima, pero en esta ocasión el bloque de Olympiacos terminó superando a la pareja Gist-Calathes, muy solos cuando la prórroga entró en su fase decisiva.
