La Antesala Blanca del Panathinaikos – Real Madrid, la hora de la verdad

El Real Madrid y el Panathinaikos comienzan este martes la serie de playoffs de cuartos de final de la Euroliga al mejor de cinco partidos, y donde los griegos parten con ventaja de campo. Se esperan unos duelos al máximo nivel entre dos campeones de Europa que quieren volver a reinar.

 

Los antecedentes

Estos dos equipos se han cruzado en 18 ocasiones desde el año 2000, con 9 victorias para cada conjunto. Por tanto, máxima igualdad entre ambos equipos, histórica y en la actual temporada, donde cada equipo ha vencido en el encuentro en el que actuaba como local. Además, será el primer enfrentamiento de estos conjuntos en los playoffs de Euroliga desde que estos se introdujeron en el año 2005.

El Panathinaikos venció esta temporada en su partido en el OAKA por 82-80.  El Real Madrid jugó un buen primer tiempo, yéndose al descanso con 14 puntos de ventaja, pero una buena reacción de Panathinaikos hizo que se llevara el partido. Con todo, Trey Thompkins tuvo en su mano la victoria con un triple sobre la bocina que no entró. Rudy Fernández hizo un partido muy completo con 9 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 19 puntos de valoración, siendo el mejor del mismo. James Gist hizo daño en la zona madridista y consiguió 15 puntos, atrapó 7 rebotes, robó 2 balones y obtuvo 18 puntos de valoración.

En el partido celebrado en Madrid a comienzos del pasado mes de marzo vencieron los blancos por 92-75. El encuentro no fue nada sencillo para los locales a pesar del resultado, y los madridistas tuvieron que salir muy concentrados y con una fuerte defensa en el segundo tiempo para conseguir marcar unas diferencias que no pudieron alcanzar en el primero. Fabien Causeur realizó un partido espectacular, anotando 26 puntos, atrapando 4 rebotes, repartiendo 4 asistencias y alcanzando los 29 puntos de valoración. El jugador más destacado de Panathinaikos fue Mike James con 23 puntos, 4 asistencias y 24 puntos de valoración.

 

Cómo marchan esta temporada

Real Madrid y Panathinaikos llegan a este partido tras haber empatado en la fase regular de la competición a 19 victorias y 11 derrotas. El triple empate entre estos dos equipos y Olympiacos llevó a los blancos a la quinta posición y a tener que enfrentarse con los griegos con desventaja de campo.

En su último partido, el Real Madrid venció al Brose Bamberg por un claro 106-96. El conjunto alemán consiguió mantener el partido igualado hasta el descanso, gracias a su acierto y a las defensas relajadas que permitían llegar a ese punto con 53-50 en el marcador. Pero poco a poco los blancos fueron aumentando su distancia hasta llegar a los 20 puntos finales, batiendo además su récord anotador esta temporada. El mejor jugador del encuentro fue Anthony Randolph con 23 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 5 balones robados, 5 faltas recibidas y 38 puntos de valoración.

Por su parte, Panathinaikos hizo también los deberes en la última jornada de la competición y se impuso al Olimpia Milán por un ajustado 95-96 en un partido que tuvo que ir a la prórroga tras una remontada griega de 8 puntos en el último cuarto. En el tiempo extra, una canasta sobre la bocina de los visitantes les dio el triunfo y les permitió alcanzar la cuarta posición final. Nick Calathes fue el mejor jugador griego, con 18 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias, 4 robos y 21 puntos de valoración.

Los madridistas llegan a este punto de la temporada como líderes destacados de la Liga ACB con 5 victorias de diferencia sobre el Baskonia, gracias a su cómoda victoria ante el Montakit Fuenlabrada el pasado sábado por 75-90. Las ausencias en ambos equipos marcaron el partido, aunque fueron más acusadas por los locales, con menos fondo de banquillo, y que sólo fueron capaces de aguantar el ritmo de los blancos en el primer tiempo. La diferencia llegó a ser superior a los 20 puntos, pero los locales consiguieron recortar la desventaja hasta los 15 puntos en un intento final de remontada. El mejor madridista fue Luka Doncic con 17 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias, 2 tapones, 5 faltas recibidas y 26 puntos de valoración.

En la Basket League griega, Panathinaikos se impuso el pasado viernes al Kolossos Rhodes por 87-63, lo que le permite seguir como líder imbatido de su competición nacional con 4 victorias de diferencia frente a Olympiacos. Chris Singleton fue el máximo anotador de los locales con 14 puntos, a los que sumó 3 rebotes, 1 asistencia y 3 balones robados.



Los duelos

A nivel de estadísticas de equipo, Panathinaikos llega a los playoffs siendo uno de los mejores equipos en defensa de la competición, e imprimiendo Xavi Pascual su estilo en el juego del equipo. Es el tercer conjunto que menos puntos ha encajado con 77’50 de promedio por partido. El Real Madrid es séptimo en esta estadística con 79’83, una diferencia no muy grande y que muestra que los hombres de Pablo Laso son capaces de subir su nivel defensivo siempre que es necesario.

También es superior el equipo griego en rebotes ofensivos y en balones robados por partido, lo que muestra la fuerte presión que los pupilos del técnico catalán ejercen sobre sus rivales.

El Real Madrid es superior en el resto de estadísticas globales, habiendo sido el segundo equipo más anotador con 86’23 puntos por partido (78’93 anota Panathinaikos), y el conjunto más valorado de la competición con 103’43 puntos de promedio. Por tanto, dos estilos diferentes se verán sobre la pista en un duelo que estará probablemente igualado hasta los últimos instantes del mismo.

En el aspecto individual, llegan a los playoffs muchos de los mejores jugadores del continente europeo. El duelo estelar de la noche se producirá seguramente en la dirección del juego de ambos equipos, entre Nick Calathes y Luka Doncic. Son los auténticos líderes de sus equipos, los que más anotan, y los que más valoración tienen. El base griego lidera más estadísticas del juego de su equipo y, aunque tiene a otro gran base a su lado como es Mike James, es Calathes quien lleva fundamentalmente el peso de la dirección de Panathinaikos. La baja de Facundo Campazzo para este partido puede ser un inconveniente importante para los blancos, quienes tendrán que suplir su ausencia con Chasson Randle ayudado quizás por Rudy Fernández o Fabien Causeur en la subida del balón.

Desde el exterior, hasta cuatro jugadores griegos están por encima del 40% en el lanzamiento triple. Son Lukas Lekavicius (50%), Chris Singleton (45’1%), Matt Lojeski (44’6%) y Marcus Denmon (40’8%), demostrando el peligro de Panathinaikos desde la línea de 6’75. Jeffery Taylor y Rudy Fernández tendrán que multiplicarse en tareas defensivas para frenar ese arsenal, a la vez que el alero mallorquín, Jaycee Carroll y Fabien Causeur intentan contrarrestar esa anotación en el aro contrario.

Finalmente, habrá que estar atentos también a los duelos en el interior de la zona. James Gist (10’1 puntos, 4’5 rebotes y 11,1 de valoración) y Chris Singleton (10’3 puntos, 5’8 rebotes y 12’3 de valoración) pueden hacer mucho daño a los pivots madridistas por su fuerza y agilidad. Sin embargo, el buen momento de forma en el que se encuentran Walter Tavares y, sobre todo, Gustavo Ayón, puede hacer que la balanza se desequilibre en la zona del lado madridista. La aportación de Anthony Randolph y Felipe Reyes será también fundamental para superar el juego interior griego.

Foto: Virginia Pacheco/planetacb

Algunos datos curiosos

  • Xavi Pascual ha contado con 14 jugadores diferentes de inicio a lo largo de la temporada. Sólo Chris Singleton ha repetido en el quinteto inicial de todos los partidos.
  • Lukas Lekavicius ha anotado 13 tiros libres consecutivos en la competición.
  • Chris Singleton ha anotado al menos un triple en sus últimos 9 partidos de Euroliga. Además ha conseguido al menos un robo en siete de sus últimos ocho partidos de la competición.
  • Nick Calathes ha marcado más de diez puntos en sus últimos 7 partidos de Euroliga, y ha robado al menos 1 balón en esos mismos partidos. Lidera además la competición en asistencias, con 8’1 por partido esta temporada.
  • Pablo Laso ha usado 14 jugadores diferentes en el cinco inicial de los partidos, no habiendo salido ninguno de inicio en todos ellos.
  • Jaycee Carroll no se ha perdido ni un partido de la competición desde abril de 2014, jugando 128 partidos consecutivos con el Real Madrid.
  • Luka Doncic ha anotado en dobles dígitos en 12 de sus últimos 13 partidos de Euroliga, y ha conseguido al menos un triple en 9 de sus 10 últimos partidos. Es actualmente el jugador más valorado de la competición con un promedio de 22’7 puntos.
  • Rudy Fernández ha anotado al menos un triple en 7 de sus últimos 8 partidos de la competición.
  • Walter Tavares ha colocado al menos un tapón en 5 partidos consecutivos y 14 de sus últimos 15 partidos seguidos de Euroliga. Es el segundo en esta clasificación en la competición con un promedio de 1’7 tapones por partido.
  • Felipe Reyes es el máximo reboteador de la historia de la Euroliga, con 1720 rebotes, y es también líder en rebotes ofensivos, 671. Además es el tercer jugador con mayor anotación en la historia de la competición con 2859 puntos.

 

El parte médico

Para el primer partido de la serie es duda en el Panathinaikos KC Rivers, quien se perdió los dos últimos partidos de la fase regular por una lesión en el hombro.

En el Real Madrid Facundo Campazzo se ha sumado a las bajas de Sergio Llull y Ognjen Kuzmic. Al final no se ha podido recuperar de su lesión de rodilla y una artroscopia le mantendrá alejado de las pistas entre tres o cuatro semanas. Randolph ha tenido algún problema físico durante la semana pero se espera que pueda jugar sin problemas.

 

Dónde y cuándo ver la serie de partidos

La serie de cinco partidos tendrá lugar los siguientes días y con el siguiente horario:

  • Primer partido: OAKA de Atenas, martes 17 de abril a las 20:15. Se podrá ver en el canal Movistar Deportes 1.
  • Segundo partido: OAKA de Atenas, jueves 19 de abril a las 20:15.
  • Tercer partido: Wizink Center de Madrid, miércoles 25 de abril a las 18:45.
  • Cuarto partido (si fuera necesario): Wizink Center de Madrid, viernes 27 de abril a las 21:00.
  • Quinto partido (si fuera necesario): OAK de Atenas, 1 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies