La Antesala Blanca del Real Madrid – FC Barcelona, una final “clásica”

Real Madrid y FC Barcelona Lassa jugarán este domingo una final deseada por muchos pero esperada por pocos, y es que Svetislav Pesic ha cambiado la imagen del equipo catalán en apenas una semana. Los dos equipos más laureados del baloncesto español volverán a pelear en una final por un título.
Los antecedentes
El Real Madrid y el FC Barcelona se han enfrentado en 195 ocasiones dentro de la Liga ACB, de las cuales los blancos se han impuesto en 105 por 89 los blaugranas, además de un empate.
Esta temporada se han visto las caras en 2 ocasiones, una en la competición nacional y otra en Euroliga, con una victoria para cada equipo. En el partido de la Liga ACB, el conjunto catalán se impuso en la pista madridista por un ajustado 80-84, gracias a una mejor gestión de los minutos finales. El mejor jugador del partido fue Adrien Moerman con 19 puntos, 5 rebotes y 22 puntos de valoración. Luka Doncic fue el hombre más destacado en los blancos con 20 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 19 puntos de valoración (empatado en este aspecto con Felipe Reyes gracias a los 10 rebotes del jugador cordobés).
En el partido de Euroliga, el Real Madrid se impuso en el Wizink Center por 87-75 en un partido muy completo y en el que llegaron a disponer de una ventaja de hasta 21 puntos que quedó reducida al 87-75 final. Luka Doncic volvió a dar una lección de baloncesto con un gran dominio del balón desde la posición de base, jugadas espectaculares y hasta una canasta desde su zona sobre la bocina del tercer cuarto. Fue el mejor jugador del encuentro con 16 puntos, 6 rebotes, 7 asistencias y 26 puntos de valoración. En el FC Barcelona Ante Tomic realizó un buen partido con 12 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 17 puntos de valoración.
Pero si nos centramos en la Copa del Rey, la final de este domingo es el partido que más veces se ha repetido en esta competición, en 20 ocasiones, dominando los blaugranas con 15 victorias por 5 de los madridistas. Ocho de esas veinte ocasiones se han visto las caras en la gran final, con seis victorias blaugranas, la última en la edición de Málaga 2007. Sin embargo, las dos últimas finales jugadas han caído del lado blanco, en las ediciones de Málaga 2014 y Gran Canaria 2015. Ante Tomic fue el mejor jugador de esa última final con 25 puntos, 11 rebotes, 3 tapones, 11 faltas recibidas y 40 puntos de valoración. Rudy Fernández fue el mejor jugador del Real Madrid con 16 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias, 5 balones robados y 26 puntos de valoración.
Cómo marchan esta temporada
El Real Madrid es líder destacado de la Liga ACB con cuatro victorias de diferencias sobre su inmediato perseguidor, el Valencia Basket, y cinco sobre Baskonia y FC Barcelona Lassa. En Euroliga los blancos están sufriendo algo más y, tras la derrota ante Olympiacos en el Wizink Center, se encuentra en la quinta posición de la fase regular a una victoria de Panathinaikos y a dos de Olympiacos y Fenerbahce, a falta de 8 jornadas.
El FC Barcelona se está mostrando irregular en las competiciones que está disputando. Así, mientras en la Liga ACB no acaba de estabilizarse entre los cuatro primeros de la clasificación, en Euroliga ya está matemáticamente fuera de los playoffs de cuartos de final que dan acceso a la Final Four. Todo esto ha provocado que el club despidiera al técnico Sito Alonso y fichara hace pocos días a Svetislav Pesic, quien parece estar enderezando la nave blaugrana.
Si nos centramos en la Copa del Rey, el Real Madrid llega a la final tras dos duros encuentros ante Unicaja Málaga e Iberostar Tenerife. Ante el equipo isleño, los blancos tuvieron que dar la vuelta a un mal inicio y poco a poco ir remontando hasta dar un acelerón a finales del tercer cuarto, y con un parcial de 0-14 dejar el partido visto para sentencia. Los blancos estuvieron muy fallones en el lanzamiento exterior. Luka Doncic volvió a dar un auténtico espectáculo y brilló en todos los aspectos del juego con 17 puntos anotados, 7 rebotes, 5 asistencias, 4 balones robados y 28 puntos de valoración.
El conjunto blaugrana llega a la final de Copa tras dos partidos también muy difíciles y sin encontrarse entre los favoritos para llegar a este partido en las quinielas hechas al principio del torneo. Los barcelonistas se impusieron al Baskonia en el partido de cuartos de final por un ajustado 94-90 en un encuentro que a pesar de las diferencias estrechas siempre dio la impresión de estar controlado por el Barça, y en el que los vitorianos no supieron manejar bien las posesiones finales para llegar a la prórroga o incluso imponerse.
En el partido de semifinales, el FC Barcelona venció al Herbalife Gran Canaria por 74-87, dando una imagen de gran equipo y mostrando que la situación ha cambiado respecto a la que era hace tan solo una semana. A pesar del buen partido del anfitrión, que nunca se dio por rendido, el buen rendimiento de los blaugranas como conjunto, liderados por Thomas Heurtel (13 puntos, 4 rebotes, 14 asistencias y 24 puntos de valoración), hizo que accedieran a la final de forma inesperada.
Los duelos
Se enfrentan los dos mejores ataques de la Liga ACB, con un promedio de 91’80 puntos anotados por partido para los blancos por 89’05 de los barcelonistas. También son los dos equipos mejor valorados con 106’60 puntos para el Real Madrid por 100’50 para el FC Barcelona y se encuentran entre las tres primeras posiciones en rebotes capturados, con 37’15 y 26’45 respectivamente.
Es de destacar como aspectos clave el que el Barça no se encuentra entre los equipos mejores defensores, encajando 80’90 puntos por partido, aunque el Real Madrid tampoco es uno de los mejores equipos en este aspecto (78’80). Sin embargo, los blaugranas son el equipo que más balones recupera con 8’35 por encuentro, frente a los 6’55 de los blancos.
El rendimiento del conjunto catalán ha aumentado sobremanera en la competición de Copa, habiendo anotado 90’50 puntos de promedio, y recibiendo 82, mientras que los madridistas han anotado 83 y encajado 71’50. Unas estadísticas que igualan muchísimo la final que se disputará este domingo.
En el aspecto individual, los dos mejores hombres de estos equipos son Luka Doncic en el Real Madrid, con una valoración media de 19’5 puntos en la Liga ACB, y Thomas Heurtel en el FC Barcelona, con 14’9. El base francés es además el segundo que más asistencias reparte en la competición con 6’68 por encuentro. Ambos jugadores están rindiendo a un gran nivel también en la competición copera, con una valoración media de 24 puntos para el base esloveno y 25’50 para Heurtel. Pau Rivas desde el puesto de escolta está realizando también un buena competición, por lo que el duelo de la pareja Doncic-Campazzo contra Heurtel-Rivas puede ser de lo más atractivo de la final.
En el interior de la zona, se espera un bonito enfrentamiento entre Walter Tavares y Ante Tomic. Las dos torres de estos equipos ya se vieron las caras en los partidos de Liga ACB y Euroliga, y en ambos se impuso el pívot croata, aunque los estilos de juego de ambos equipos son diferentes y el papel de sus pivots también. Sin embargo, en el FC Barcelona Pierre Oriola está realizando un gran campeonato y se ha convertido en una de las mayores amenazas para el equipo blanco en la final del domingo. Su buen entendimiento con Heurtel le ha convertido en un jugador determinante cerca del aro, y Tavares, Trey Thompkins, Felipe Reyes y Anthony Randolph tendrán que emplearse a fondo para superar a los pivots blaugranas. La participación de Gustavo Ayón sigue siendo una incógnita.
Desde el exterior ambos equipos tienen grandes tiradores. Sin embargo, el Real Madrid ha bajado sus porcentajes desde esa distancia en esta Copa del Rey. Así, mientras Jaycee Carroll promedia por encima del 50% en la Liga ACB, ante Unicaja se quedó en un 20% y se recuperó algo frente a Iberostar Tenerife. Rudy Fernández también debe ser un jugador clave desde el exterior. En el FC Barcelona, Thomas Heurtel y Rakim Sanders están tirando bien en esta Copa, especialmente el base estadounidense, con un porcentaje del 67%.
En los banquillos se enfrentarán por séptima ocasión Svetislav Pesic y Pablo Laso. El técnico barcelonista se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se enfrentaron en la Liga ACB, cuando entrenaba al Valencia Basket, mientras en Euroliga el balance es de 3 victorias para Laso por 1 de Pesic. Por tanto, 3 victorias en total para cada técnico.

Algunos datos curiosos
- Éste será el tercer clásico de la temporada, y en cinco días volverán a enfrentarse estos equipos en el Palau Blaugrana en Euroliga.
- El Real Madrid busca conseguir su quinto título consecutivo en la competición, llevando 14 partidos seguidos venciendo. No pierde desde los cuartos de final de 2013.
- Felipe Reyes y Rudy Fernández han ganado la Copa del Rey con dos equipos distintos.
- Si el Real Madrid se proclama campeón de esta competición, Felipe Reyes lograría su séptimo título, superando a Juan Carlos Navarro.
- Rudy Fernández es el único jugador que ha logrado repetir el título de MVP, consiguiendo tres, dos con el Joventut y uno con el Real Madrid.
- Ante Tomic es el único jugador que ha ganado la Copa del Rey en su formato actual con ambos conjuntos.
- Pierre Oriola ya disputó la final del año pasado, pero con el Valencia Basket, cayendo precisamente ante el Real Madrid.
- Pau Ribas y Rudy Fernández ganaron juntos la Copa del Rey con el Joventut en la edición de Vitoria 2008.
- Thomas Heurtel está promediando dobles figuras en esta Copa, con 16’50 puntos y 11’50 asistencias.
El parte médico
En el Real Madrid serán baja Sergio Llull y Ognjen Kuzmic, quienes continúan lesionados. Gustavo Ayón ya fue convocado para el partido de semifinales ante Iberostar Tenerife, aunque no disputó ningún minuto.
En el FC Barcelona Kevin Seraphin y Marc García continúan siendo baja.
Dónde y cuándo ver el partido
El partido podrá verse este domingo 18 de febrero a las 18:30 hora peninsular en el canal #0 de Movistar.
