La Antesala Blanca del Real Madrid-Iberostar Tenerife, en la recta final

Real Madrid e Iberostar Tenerife abren los playoffs de cuartos de final de la Liga ACB y dan el pistoletazo de salida a la carrera por el título. Una eliminatoria a 3 partidos y en la que un error o un mal día te pueden dejar fuera de la lucha por la competición.

 

Los antecedentes

Estos dos conjuntos se han visto las caras en 24 ocasiones dentro de la Liga ACB, con un balance claro a favor de los madridistas de 21 victorias a 3. 2 de esas 3 victorias han tenido lugar en la pista tinerfeña, por lo que Iberostar sólo ha sido capaz de ganar en una ocasión en la pista blanca, hace 5 años, por 83-96.

Si nos centramos en esta temporada, Real Madrid y Tenerife se han cruzado en tres ocasiones, 2 de ellas en la temporada regular de la Liga ACB y otra en las semifinales de la Copa del Rey. En todas ellas los blancos se impusieron por ventajas relativamente cómodas.

En el partido de ida de la fase regular, los madridistas vencieron en las islas por 74-84 en un partido muy igualado, pero que los blancos supieron controlar mejor en los instantes finales, en los que el conjunto local logró situarse a un sólo punto en varias ocasiones. Felipe Reyes fue el mejor jugador del encuentro al lograr 18 puntos, 7 rebotes, y 26 puntos de valoración. En Iberostar Tenerife destacó Mike Tobey con 12 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 14 puntos de valoración.

Pero el antecedente más reciente es el partido celebrado en el Wizink Center de Madrid y en el que los locales se impusieron por 89-76 en un partido sin mucha historia y que se convirtió en un tramité a pesar del comienzo impetuoso de los visitantes. Tim Abromaitis fue la principal referencia del juego visitante, y consiguió 21 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias, 2 balones robados y 34 puntos de valoración. Facundo Campazzo fue el mejor en el Real Madrid con 15 puntos, 3 rebotes, 8 asistencias y 24 puntos de valoración.

 

Cómo marchan esta temporada

El Real Madrid llega a los playoffs de la Liga ACB habiendo quedado primero de la fase regular con mucha claridad a pesar de las importantes lesiones que ha ido arrastrando. Las 5 victorias de diferencia sobre el segundo, el Kirolbet Baskonia, muestran el dominio exhibido por los blancos en la competición nacional.

A pesar de ello, los madridistas cayeron el pasado jueves en la cancha de Herbalife Gran Canaria en un partido intrascendente y en el que disputaron más minutos jugadores poco habituales como Chasson Randle, Dino Radondic, Melwin Pantzar y Mario Nakic. Con todo, el Real Madrid compitió hasta el final aunque acabara perdiendo por 88-78. El jugador blanco más destacado fue Jaycee Carroll  con 18 puntos, 3 rebotes y 14 puntos de valoración.

Pero lo más destacable hasta ahora del Real Madrid esta temporada ha sido la consecución de su décima Copa de Europa, ahora en formato Euroliga, tras vencer a Fenerbahce en la final por 85-80.

Iberostar Tenerife, por su parte, ha llegado a los playoffs tras realizar una buena temporada y lograr un balance positivo de 19 victorias y 15 derrotas, quedando 2 victorias por delante de su perseguidor Montakit Fuenlabrada. En su último partido de la fase regular vencieron de forma demoledora al Real Betis a domicilio por 62-109. Los isleños salieron muy concentrados y se llevaron todos los cuartos del encuentro, anotando más de 20 puntos en todos ellos. El mejor jugador fue Ferran Bassas con 22 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias, 2 balones robados y 33 puntos de valoración.

Los tinerfeños también realizaron una buena temporada en Europa, jugando la Basketball Champions League, en la que se clasificaron para los playoffs por el título. Los isleños cayeron en los octavos de final ante otro equipo español, el UCAM Murcia, tras una eliminatoria en la que la diferencia de puntos entre los dos partidos jugados fue favorable a los murcianos con un +6.  Además fueron campeones de la Copa Intercontinental allá por el mes de septiembre al vencer al Guaros de Lara venezolano por 76-71.



Los duelos

Si miramos las estadísticas de ambos equipos, el Iberostar Tenerife es un gran equipo defensivamente hablando. Ha sido el tercer conjunto que menos puntos ha recibido de la temporada regular, tan sólo 76’88, frente a los 78’76 del Real Madrid. Además es un equipo que consigue un gran número de rebotes ofensivos, 10’65 por encuentro, y es el tercer conjunto que más mates realiza, 3’53 de promedio.

En el resto de estadísticas el conjunto blanco es superior, acabando líderes de la Liga ACB en anotación con 89’76 puntos por encuentro (78’94 tiene el Tenerife), en valoración con 105’71 de promedio (87’79 tienen los isleños), en porcentaje de lanzamiento de dos puntos (59’65%), en tapones colocados (3’76) y segundo en rebotes totales con 37’18 (Iberostar está en 35’50).

El mejor jugador de la fase regular de la competición en Iberostar Tenerife ha sido el escolta polaco Mateusz Ponitka, quinto jugador mejor valorado de la competición y máximo anotador de su equipo con un promedio de 31 puntos por encuentro. Además sorprende su buen rendimiento también en aspectos defensivos como la captura de rebotes, habiendo quedado el decimoprimero en ese aspecto de la competición con 5’74 capturas por encuentro. Él y Tim Abromaitis serán los principales estiletes ofensivos del conjunto tinerfeño, desde dentro y fuera de la línea de 6’75 respectivamente, con porcentajes del 64’04% y 45’93% respectivamente desde esas distancias. Serán las dos referencias sobre las que tendrá que poner mayor atención el conjunto blanco, y sobre los que tendrán que estar sus mejores defensores, como Jeffery Taylor, Rudy Fernández o Santi Yusta.

Para contrarrestar el poder anotador de Iberostar Tenerife el Real Madrid contará con Jaycee Carroll y Rudy Fernández desde el exterior fundamentalmente, aunque Jeffery Taylor y Sergio Llull tienen también unos porcentajes desde la línea de 3 puntos cercanos al 50%.

Cerca de los aros se prevé también un bonito duelo entre Mike Tobey, Fran Vázquez y Mamadou Niang y los pivots madridistas. El pívot estadounidense ha destacado a lo largo de la temporada en el aspecto reboteador, quedando sexto con 6’27 capturas por encuentro, y sexto también en el apartado de mates efectuados, 1’36 por partido. Además es un jugador muy activo en el rebote ofensivo, habiendo quedado segundo en la fase regular de la Liga ACB con 2’36 balones atrapados por partido. Seguramente será Walter Tavares el jugador madridista que tendrá que estar más pendiente de él, al ser las dos torres de sus equipos.

Con todo, el juego interior madridista parece superior al de Iberostar Tenerife, aunque Fran Vázquez siempre realiza buenos partidos frente al Real Madrid y es un jugador peligroso con el que deberán tener cuidado Gustavo Ayón o Felipe Reyes.

Es en la dirección de juego donde quizás esté la mayor diferencia entre ambos conjuntos. La tripleta formada por Rodrigo San Miguel, Josh Akognon y Ferran Bassas tiene un rendimiento inferior a los madridistas Luka Doncic, Sergio Llull y Facundo Campazzo. Sin embargo, Javier Beirán realiza también una buena labor apoyando a sus compañeros en estas tareas y puede ser el jugador que ayude a equilibrar este aspecto del juego entre ambos equipos, con permiso de Fabien Causeur.

En los banquillos también podremos ver un duelo muy atractivo entre dos de los mejores entrenadores de la competición, Pablo Laso y Fotis Katsikaris. El entrenador griego ya eliminó a los blancos en las semifinales de los playoffs de la temporada 2010-11 con el Dominion Bilbao, y siempre se ha enfrentado con sus equipos en esta fase de la competición al Real Madrid, aunque en el resto de ocasiones ha caído en las eliminatorias. En global, de los 15 partidos en los que se han visto las caras, 10 victorias han caído del lado del técnico madridista, por 4 de Katsikaris.

Foto: Virginia Pacheco/planetacb

Algunos datos curiosos

  • Nico Richotti pasó por la cantera del Real Madrid en la temporada 2009-10 en la LEB Plata. Javier Beirán fue también canterano, pero hasta el equipo junior.
  • Mike Tobey fue campeón de la Liga ACB la temporada pasada precisamente frente al Real Madrid.
  • Mateusz Ponitka es el debutante en la competición que ha finalizado con mejor valoración.
  • Fran Vázquez alcanzará las 350 recuperaciones en la Liga ACB si consigue 5 a lo largo de esta eliminatoria.
  • Fabien Causeur se encuentra a 5 rebotes para llegar a los 400 en su trayectoria en la competición nacional.
  • Anthony Randolph puede llegar a los 500 puntos si anota 11 en esta eliminatoria.
  • Rudy Fernández puede jugar su partido 400 en la Liga ACB en el segundo partido de estos playoffs.
  • Felipe Reyes está a tan sólo 1 punto para llegar a los 8000 en la competición, y a 3 asistencias de las 700.
  • Facu Campazzo jugará este domingo su encuentro 125 en la Liga ACB.

 

El parte médico

En el Real Madrid Pablo Laso podrá contar con todos sus hombres a excepción de Ognjen Kuzmic y de Chasson Randle, quien ha sido dado de baja para el resto de los playoffs.

 

Dónde y cuándo ver el partido

Las fechas y horarios de los partidos de esta eliminatoria serán (siempre hora peninsular):

  • Primer partido: domingo 27 de mayo a las 12:30, televisado por el canal #0 de Movistar.
  • Segundo partido: martes 29 de mayo a las 22:00, televisado en Movistar Deportes 1.
  • Tercer partido, si fuera necesario: jueves 31 de mayo a las 22:00, televisado en Movistar Deportes 1 (salvo que la eliminatoria de Baskonia-Unicaja no necesitara tercer partido, en cuyo caso se jugaría a las 21:00).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies