La Antesala Blanca, un derbi para fin de año

El Real Madrid y el Movistar Estudiantes disputan este domingo su último partido del año y que ambos quieren despedir con una victoria. Las diferencias en la clasificación no suelen ser determinantes en estos partidos, y las ganas de vencer al eterno rival siempre prevalecen.
Los antecedentes
Estos dos equipos se han enfrentado hasta en 167 ocasiones entre Liga Nacional y Liga ACB, con un balance de 123 victorias para el Real Madrid por 43 de Estudiantes, y un empate. Si miramos a los partidos celebrados en la cancha del equipo blanco, el balance es abrumador a su favor, con 86 victorias, 1 empate y 13 derrotas.
En el partido celebrado la temporada pasada en esta misma pista, los madridistas se impusieron por un ajustado 79-72, en un partido en el que Luka Doncic fue determinante en el tercer cuarto liderando un parcial de 11-0, pero en el que Sergio Llull brilló por encima del resto de jugadores gracias a sus 18 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 23 puntos de valoración. El mejor jugador de Movistar Estudiantes fue Jaime Fernández con 14 puntos, 6 asistencias y 20 puntos de valoración.
Cómo marchan esta temporada
El Real Madrid y el Movistar Estudiantes ocupan posiciones muy diferentes en la clasificación de la fase regular de la Liga ACB.
Los locales son líderes con 11 victorias en 12 partidos, una por delante de Montakit Fuenlabrada aunque con un partido menos los blancos. Llegan a este encuentro tras vencer la pasada jornada al Monbus Obradoiro por 93-102 en un partido en el que se batió el récord de triples en un encuentro de la competición. Felipe Reyes fue el jugador que más valoración obtuvo con 24 puntos, gracias a una anotación de 12 puntos, 9 rebotes capturados, 4 asistencias y 4 faltas recibidas.
Movistar Estudiantes sumó su quinta victoria en 12 partidos también ante el Monbus Obradoiro, por 95-67 y ocupa la decimosegunda posición. Los colegiales supieron remontar rápidamente el buen comienzo de los gallegos y ya mandaban en el primer cuarto por 25-19. La diferencia fue aumentando el resto de los cuartos hasta llegar a la diferencia final de 28 puntos. El mejor jugador estudiantil fue Alec Brown con 14 puntos, 5 rebotes y 18 puntos de valoración.
En competiciones europeas, el Real Madrid consiguió en la Euroliga una victoria importantísima en la pista de Fenerbahçe por 77-79, que le permite seguir mirando a las posiciones altas de la tabla. Los blancos demostraron su carácter en una de las pistas más difíciles de Europa y, liderados una vez más por Luka Doncic, supieron recuperarse de un difícil primer cuarto y demostrar que a pesar de las bajas importantes es un equipo candidato a todos los trofeos esta temporada. El base esloveno estuvo a punto de conseguir un triple doble con sus 20 puntos, 8 rebotes, 10 asistencias, 2 recuperaciones, 10 faltas recibidas y 37 puntos de valoración.
Los duelos
La diferencia en la clasificación se refleja también en las estadísticas de ambos equipos. El Real Madrid lidera la tabla de equipos más anotadores, con 92’17 puntos por partido, muy por encima de Movistar Estudiantes, noveno con 80’50. Los blancos también son el equipo más valorado con un promedio de 105’67 puntos por encuentro (83’33 los colegiales), porcentaje de tiro de dos (59’04% frente a 53’21%) y rebotes defensivos (26’92 frente a 24’92). Tan sólo es superior el conjunto estudiantil en balones perdidos, siendo el equipo que menos balones pierde en la competición con 10’25 por partido, seguido de cerca por el Real Madrid con 11’17.
A nivel individual el rendimiento de los jugadores blancos es también superior al de los visitantes. Así, hasta cinco jugadores madridistas tienen una valoración por encima de los 10 puntos. Son Luka Doncic (19), Anthony Randolph (14’2), Felipe Reyes (13’6), Facundo Campazzo (11’6) y Gustavo Ayón (11), aunque dos de ellos se encuentran actualmente lesionados. En Estudiantes son tres los jugadores que valoran en dobles dígitos: Sylven Landesberg (14), Omar Cook (12’3) y Alec Brown (10’3).
Por tanto, ambos equipos tienen jugadores destacados en cada posición, aunque quizás la mayor amenaza estudiantil esté desde el exterior con el alero estadounidense de nacionalidad israelí Landesberg, quien es el máximo anotador de la competición con un promedio de 18’3 puntos por partido. Tendrá que ocuparse de su defensa probablemente un Jeffery Taylor que está aportando cada vez más cosas al equipo y que está siendo importante no sólo en su faceta defensiva sino también ofensiva.
También Omar Cook está siendo fundamental dirigiendo al equipo colegial, pues lidera la clasificación de asistencias en la Liga ACB con 6’83 por encuentro. Tendrá que verse las caras con uno de los mejores bases de Europa y actual líder del Real Madrid, Luka Doncic, quien sigue demostrando que es un firme candidato a ser número uno del draft de la NBA este próximo verano.
Dentro de la zona destaca en Estudiantes Goran Suton, máximo reboteador del equipo con 5’92 capturas por encuentro, aunque Alec Brown aporta más desde el punto de vista anotador. Sitapha Savané y Víctor Arteaga completan la nómina de pivots colegiales, aunque con una participación muy inferior a los primeros. Enfrente tendrán a Walter Tavares, cada vez más integrado en el equipo y demostrando que no sólo es un jugador intimidador en la zona propia sino que además puede aportar cosas en ataque, y un Felipe Reyes que no deja de sorprender y que está rindiendo a un gran nivel como demuestran sus estadísticas.
Pero si hay que destacar a algún jugador en los últimos partidos es a Trey Thompkins, quien ha dado un paso adelante en el equipo blanco y está demostrando su gran capacidad de adaptación al nuevo rol bajo los aros, motivado por las bajas del equipo. Está en un gran momento de forma, siendo uno de los más valorados del Real Madrid en los últimos encuentros, y que puede ser determinante de nuevo en el partido de este domingo.
Desde el exterior Jaycee Carroll también se encuentra en un buen momento y es el tercer máximo anotador blanco con 11’1 puntos por partido. Podemos ver un bonito duelo de tiradores entre él y el ya mencionado Sylven Landesberg, aunque Edgar Vicedo también está realizando una aceptable temporada promediando 7’8 puntos en los 20 minutos que suele jugar.
En los banquillos también habrá un duelo de clásicos. Pablo Laso y Salva Maldonado se verán las caras por vigésima vez, siendo el balance entre ellos hasta ahora de 13 victorias para el entrenador madridista por 6 del estudiantil.

Algunos datos curiosos
- El Real Madrid-Estudiantes es el derbi más repetido de la historia, habiéndose celebrado en 167 ocasiones, las mismas que el FC Barcelona-Divina Seguros Joventut.
- El Real Madrid viene de anotar 19 triples en su último partido de la competición ante el Monbus Obradoiro, el récord de esta temporada.
- Luka Doncic podría llegar a los 1000 puntos de valoración en la competición si consigue 31 en este partido.
- Jaycee Carroll está a sólo 5 rebotes de llegar a los 750 en la Liga ACB.
- Jeffery Taylor podría alcanzar los 500 puntos anotados si consigue 14 ante Movistar Estudiantes.
- Si Sitapha Savané consigue 17 puntos de valoración alcanzará los 5000 en la competición.
- Alec Brown se encuentra a 5 puntos de llegar a los 400 en la Liga ACB.
- Víctor Arteaga llegará a los 400 puntos anotados en la competición nacional si consigue 5 en este partido.
- Silver Landesberg tiene el récord de tiros libres anotados en un partido este año en la Liga ACB con 13 en la jornada 10.
El parte médico
En el Real Madrid continúan de baja una jornada más Sergio Llull, Ognjen Kuzmic, Gustavo Ayón y Anthony Randolph. Rudy Fernandez se encuentra ya recuperado de su lesión, pero no jugará en este partido por precaución.
En Movistar Estudiantes Nik Caner-Medley es duda por molestias en el pie.
Dónde y cuándo ver el partido
El partido podrá verse este domingo 31 de diciembre a las 12:30 en el canal #0 de Movistar.
