La selección de la impaciencia

Es año de Eurobasket. Los nuestros volverán a escena, después de conseguir un bronce olímpico, en el mes de septiembre. Bueno, técnicamente vuelven un poco antes para disputar la famosa gira de preparación para el torneo continental. Además este año regresan con novedades, pues dos habituales en las listas de Scariolo no van a estar: Felipe Reyes y Rudy. Ambos han decidido descansar este verano para estar a tope en la temporada venidera con el Real Madrid.

Pero bueno, este no es el asunto que quiero tratar en estas líneas. Sé que la lista salió hace un par de semanas. Bueno, la megalista – Scariolo ha llamado a 27 jugadores que acabarán siendo 12 -. Sé que ahora mismo no es tema de actualidad, pero observando las reacciones de la gente y viendo lo que pasó en veranos anteriores previos a grandes torneos  me he decidido a hablar sobre el Eurobasket.

En primer lugar, como todos los años desde que España se coronó en Saitama como campeona del mundo, la hoja de ruta es la misma. En todos y cada uno de los torneos que disputa la Selección. Rivales flojos en la preparación, comienzo dubitativo en la competición, mejora en el juego del equipo y medalla. No importa cuando lean esto, es así siempre. Al menos desde que llegó Scariolo y obviando el ridículo de Orenga en nuestro Mundial en 2014, que tampoco me apetece valorar – o recordar, como prefiráis – otra vez.

La misma hoja de ruta todos los veranos. Sí, el año pasado casi nos sale mal. ¿Y el resultado cuál fue? Un bronce en lugar de una plata. Pues oiga, tampoco está tan mal, ¿no? Con esto quiero decir que se evite el estado histeria a las primeras de cambio, aunque esto a algunos les resulte imposible. Yo siempre estoy tranquilo con estos muchachos. Sé que les cuesta arrancar. No me pongo nervioso. Sé que lucharán, que se dejarán la piel como han hecho todos estos años.

Hay que tener paciencia, amigos. Siempre escuchamos, leemos y vemos que «Scariolo no vale», que «Gasol está mayor», que «la preparación nos lastra» y un largo etcétera de juicios oportunistas. Sí, señores. Yo he visto eso. Claro que, los desprecios se tornan en odas a la generación más exitosa de nuestra historia. Regueros de tinta en forma de alabanzas y halagos a unos jugadores y cuerpo técnico a los que se ha despreciado en un principio.

Bueno, esto es España y siempre se ha hablado antes de tiempo y, por supuesto, somos el país que peor que trata a nuestros héroes. La verdad es que, pensándolo fríamente, la Selección de Sergio me recuerda al Madrid de Laso. Siempre acaban callando bocas a los que se lanzan a la yugular por un mal partido. No obstante, como he dicho antes, hay excepciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies