Las cinco respuestas de la ABP para desmontar el nuevo calendario de Euroliga

La Asociación de Baloncestistas Profesionales no se ha mostrado nada positiva tras la confirmación del nuevo calendario que regirá la Euroliga la próxima temporada. Más partidos, más repartidos y un calendario mucho más amplio que el actual. Algo que, dicen los afectados, perjudicará claramente a las competiciones nacionales como la ACB.
La liga española ya se ha pronunciado al respecto, asegurando que es motivo de «preocupación». Y minutos después ha sido la ABP la que, por medio de un comunicado de preguntas y respuestas, ha explicado brevemente los aspectos en los que se verán afectados los jugadores con este nuevo plan de la Euroliga.
Las claves de las cinco preguntas y respuestas planteadas son:
- ¿Cuántos partidos habrá? «Con el nuevo cambio, se disputarán 4 partidos más y habrá 6 equipos menos. Habrá un total de 34 de liga regular, 5 de play-off y 2 de F4. En total 41 partidos de Euroliga. A estos hay que añadir todas las competiciones nacionales». En definitiva, rondando la cifra de 100.
- ¿Cómo afecta al físico? «Incremento de la carga física y del cansancio de los jugadores que sin duda afecta a su salud y que puede tener graves consecuencias».
- ¿Afecta a la ACB? «La voracidad de la Euroliga va en contra de las ligas nacionales, especialmente nuestra ACB».
- ¿Cómo se complementará con las Ventanas FIBA? «Consideramos que las ventanas tampoco son una buena respuesta a la beligerancia de Euroliga».
- ¿Por qué la Asociación de Jugadores de Euroliga no tiene autoridad real? «Somos una asociación independiente cuyo único interés es el jugador. Sin esa independencia de clubes y ligas no se puede defender a los jugadores. Siempre se antepondrán otros intereses, no los de nuestros asociados. Por lo tanto, una asociación que no cumpla estas premisas nunca los podrá representar».
