Las razones de la ABP para la guerra abierta con ACB

Hasta que mañana no se reúnan en el Consejo Superior de Deportes tanto la ACB como la ABP, la sombra de la huelga para la Copa del Rey planea en la competición, pero ¿Qué enfada tanto a la Asociación de Baloncestistas Profesionales para llegar a este estado?
Todo sucede en la reunión mantenida el lunes 6 en Barcelona para la negociación del IV Convenio Colectivo y donde la ABP alude a que ACB ha provocado una nueva ruptura del diálogo.
Pero para ello, debemos retrotraernos en el tiempo, a la carta inicial que Alfonso Reyes (Presidente de ABP) dirige a Esther Queraltó (Secretaria General ACB) en la que exige como condición indispensable y necesaria para asistir a la reunión de ayer, el mantenimiento de los derechos adquiridos en el actual Convenio Colectivo y la mejora de puntos fundamentales como
- incrementar hasta el 100% la oferta cualificada
- la inexistencia de deudas para mantener el derecho de tanteo
- la mejora el fondo de garantía salarial, el salario mínimo y el fondo social.
Este es el documento.
En los 15 minutos antes de la reunión, en la ABP se recibe un correo electrónico de la Secretaria General de la ACB, Esther Queraltó, en la que ACB acepta las condiciones que la ABP ha exigido para retomar las negociaciones. En la misma, ACB se compromete a mejorar todos los puntos que piden, pero en cuanto al FONDO SOCIAL, no garantizan su mejora a priori (aunque no la descartan), lo que, para ABP, significa que sí lo hacen en cuanto a su mantenimiento. Es decir, por la Asociación de jugadores se entiende que la palabra «Mejora» es un aumento o incremento de lo que ya se tiene y consideran que ya tienen un compromiso por escrito en el que aceptan las peticiones de los jugadores. He aquí el documento.
Así las cosas, en dicha reunión, ambas partes vuelven a distanciarse ya que la ABP considera que ACB se desdice e incumple su propio compromiso y vuelve a condicionar la existencia del Fondo Social a la ampliación del cupo de jugadores extracomunitarios (4 formación-4 comunitarios-4 extracomunitarios) y que todo ha sido un engaño para atraerles a la mesa de negociación y, posteriormente incumplir su promesa.
Posteriormente, ACB envía un comunicado en que informa que hay un principio de acuerdo, acuerdo parcial o como quieran ustedes llamarlo con ABP y que esta niega taxativamente y hablan de que, para llegar a un entendimiento, había que hacerlo con el paquete de medidas completo.
La última sugerencia es hacer el pago del Fondo Social a través de los jugadores siempre y cuando sea aceptado por la asamblea ACB, pero, para la ABP, en caso de llevarse a cabo, supone la práctica desaparición de dicho pago a corto plazo ya que lo terminarían diluyendo en el salario del jugador y, en caso de impago, habría que demandar individualmente con el consiguiente perjuicio y gasto para el jugador.
Ante esto la ABP dice que todo es un intento de ACB de acabar con la Asociación y con la defensa de los jugadores.
Mañana viviremos un nuevo capítulo en una guerra cruenta y que, si al final llegara a la huelga en la Copa del Rey (algo que podría anunciarse mañana mismo ya que hay que hacerlo con una premura de mínimo seis días), ya sabríamos quién pagaría las consecuencias, los miles de aficionados que ya han pagado su abono y hotel.
