Los bases reales y virtuales del Real Madrid

Dentro de los veranos convulsos que suele darnos todo lo que rodea al Real Madrid, bien sea porque gana, o porque no gana todo lo que algunos creen, o porque creen que han ganado más de lo que se merecía, siempre existen múltiples comentarios, noticias y análisis sobre cómo mejorar la plantilla blanca, pues en este año hemos tenido un capítulo nuevo con: «Los bases del Madrid».

Partamos de una realidad incontestable, meter al Real Madrid en tu currículum sube exponencialmente tu valoración, dato objetivo donde los haya, ahí podríamos distinguir entre los que el club blanco pregunta por ellos para saber su situación contractual,  sin que ello suponga que exista una intención clara de fichar (algo parecido a cuando preguntamos «cuánto cuesta» a un dependiente para luego decirle solamente «vale, gracias, me lo pensaré») y luego están los que, a través de sus agentes, se ofrecen al mejor postor, en este caso podríamos compararlo a cuando usted coge el teléfono y un teletrabajador le hace una oferta irrechazable de Internet+teléfono+móvil, seguro que saben bien de lo que hablamos.

La lesión de larga duración de Llull no solo activó las alarmas del Madrid, sino la de todos aquellos que vieron una buena ocasión de pescar en mar revuelto, los nombres que salieron a la palestra crece a cada día que pasa, por citarles un ejemplo hemos barajado nombres como Quino Colom, Sergio Rodríguez, Brad Wanamaker, Jayson Granger, Tyrese Rice y, en último lugar, Sam Van Rossom, todos ellos con nombre propio porque luego tenemos los típicos «están esperando a algún descarte NBA» o las dudas sobre si será comunitario o extracomunitario, todo ello dentro de esta parafernalia que alimenta nuestra alma sin partidos (la ruta Ñ no nos llena) hasta que empiece de una vez el Eurobasket.

 

Nunca sabremos si realmente existió una oferta del Real Madrid que Granger desestimó (no tenemos por qué dudar de su palabra), tampoco si en algún momento realmente se ha pensado en fichar a Rice (existen múltiples dudas de la operación) y así podríamos hablar de todos y cada uno de los nombres que han salido, salen y, probablemente, seguirán saliendo.

Por ahora solo sabemos una cosa a ciencia cierta y esto es una opinión muy subjetiva que muchos de ustedes podrán contrarrestarme, el puesto de base actual con Luka Doncic más Facundo Campazzo, teniendo a piezas como Causeur y Rudy está BIEN cubierto, evidentemente no está EXCEPCIONALMENTE cubierto como pasaba antes estando Sergio Llull y, si finalmente viene uno de algunos nombres citados u otro que nadie había tenido en cuenta, estará MEJOR cubierto, sin más, mientras tanto, sigamos el juego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies