Los retos del Real Madrid en la versión 7.0 de Pablo Laso

Nueva temporada para el club blanco en lo que será la séptima campaña que Pablo Laso se pondrá a los mandos de la nave madridista y en la que hemos pensado cuáles son los retos que tiene por delante.

La ausencia de Llull.

Es inevitable pensar en el menorquín como primera referencia, no solo por la lesión de la que no sabremos el tiempo de espera para verle de nuevo en la cancha y donde solo podemos aventurar que será en el año 2018, de ahí en adelante todo será un misterio.

¿Quién asumirá ahora ese balón caliente en los momentos calientes? ¿Quién enfervorizará a su público cuando vea un bajón de ánimo? Son algunas de las preguntas que tendrá que resolver Laso dentro de su plantilla donde le corresponderá dar una lección de liderazgo para que todos sus jugadores sean capaces de dar un paso al frente y asumir ese hueco que, más allá del valor estadístico o de la calidad individual , deja el 23 del Madrid hasta su vuelta.

El sueño cumplido de los dos comunitarios.

 Por fin parece que ha llegado el famoso pasaporte de Facundo Campazzo como español y el de Randolph como esloveno, por lo que Laso no tendrá que volverse loco para hacer las convocatorias que, en esta temporada, suben a 15 y podrá disponer a su gusto de los dos extracomunitarios con los que cuenta: Gustavo Ayón y Trey Thompkins.

Los que ya están.

Dentro de los que siguen, Pablo Laso tendrá que sacar conclusiones con respecto a la temporada pasada, veamos:

Luka Doncic. Tendrá que dar más galones a un jugador que, probablemente, esté en su último año en Europa, con todo lo que eso supone de carga mental según aumenten los rumores de número en el draft, ofertas mareantes, etc. y lo que es cierto es que su tasa de responsabilidad va a aumentar más esta temporada en un club que la crítica es feroz y que a él se le ha perdonado por su edad pero que no se garantiza que sea igual en este año.

Jaycee Carroll. Uno de los llamados a coger responsabilidad en los momentos calientes, su rol tiene pinta de seguir siendo idéntico al tirador de estos últimos años pero con el acicate de buscar mejoras en otros aspectos defensivos como es la defensa al base contrario.

Rudy Fernández. Uno de los grandes misterios de la temporada, ¿volveremos a ver por fin al mejor Fernández? Su ausencia de la selección fue buscada con ese fin y donde los problemas de espalda deberían estar ya olvidados, evidentemente un jugador de sus características no puede tener únicamente el papel de alternativa al pase y ser un buen asistente en los pick & roll, se necesita mucho más de él.

Jonas Maciulis. Su papel ha ido perdiendo importancia con el paso del tiempo y el principal reto de Laso será volver a meterle en papel protagonista desde su trabajo oscuro, su alternativa entre el puesto 3-4 le hará pelear directamente con nuestro siguiente protagonista que el año pasado ya le adelantó en la rotación hasta el punto de ganarse la renovación.

Jeff Taylor. No creemos que el papel que le tenga reservado Laso difiera mucho este año de su especialidad defensiva, será uno de los grandes beneficiados del «paso cero» aunque ha mejorado mucho en su arrancada, jugador al que se le ha ido mejorando a cada año y nos hace creer que éste podía ser su año si el tiro a media/larga distancia le acompaña.

Anthony Randolph. Podemos estar hablando del cuatro titular del Real Madrid esta temporada sin discusión si no fuera porque todavía estamos pensando qué le pasó al final del año pasado, el principal reto de Laso será encontrar continuidad en su juego pero partiendo de un objetivo fundamental, ser protagonista en el ataque, algo que se echó de menos en los esquemas ofensivos del equipo.

Felipe Reyes. Renovado por dos temporadas, Laso sabe que tiene en él al jugador que sirve de ejemplo para el resto y su papel no va a cambiar, será difícil que no tenga, como mínimo, de 10 a 15 minutos por partido.

Trey Thompkins. La última oportunidad para el americano pasa por esta temporada, sin el hándicap de ser el descarte de ACB, deberá demostrar de una vez esa calidad que nos ha demostrado con cuentagotas y que nos ha hecho creer que iba a resurgir para luego volver a caer, su rol debe aumentar considerablemente esta temporada en minutos y, por ende, en aportación al juego.

 Gustavo Ayón. Parte como cinco titular sin discusión, el papel de la pasada temporada fue más oscuro que el de antes de su renovación, pero no obstante sigue siendo el pilar básico donde se asienta el juego interior del equipo, es probable que tenga más protagonismo desde dentro y Laso sabe que tiene un baluarte dentro de la zona con la espinita clavada de su actuación ante Udoh en la F4 que le servirá de acicate.

Los que han venido

Facundo Campazzo. Igual nos equivocamos, pero creemos que el argentino se consagrará definitivamente esta temporada con Laso, su grado de mayor madurez, su mejora física palpable y sus actuaciones en UCAM Murcia y con la selección argentina, nos hace creer que el coach del Madrid tiene un diamante (no en bruto) que, ante la baja de Llull, puede ser el complemento perfecto para Doncic en el puesto de uno. El tiempo dará y quitará razones.

Fabien Causeur. Aunque su rendimiento en un equipo como el Madrid es una incógnita, su bagaje anterior nos hace pensar que será uno de los comodines de Laso en el juego exterior, sobre todo desde el punto de vista de ayudar al equipo a subir el balón o irse a ocupar esquinas para tiro, su dinámica de trabajo dictará sentencia a la hora de los minutos y rol que le dé Laso.

Santiago Yusta. Que el jugador de Torrejón viene más formado, eso es seguro, que eso le dará para tener minutos en el Madrid, pues ya no está tan claro, mucha competencia en su puesto y necesidad de que Laso le haga creer que es importante el día que los minutos escasean, ojalá nos equivoquemos y sea el jugador revelación de la temporada.

Dino Radoncic. Temporada de absoluto aprendizaje para el montenegrino, Laso le incorpora a la plantilla desde que el año pasado compaginó con acierto la cantera y el primer equipo, será difícil que tenga minutos pero no es descartable que en el calendario extenso del conjunto blanco, disfrute de más de una oportunidad.

Ognjen Kuzmic. Llega por Othello Hunter, la salida más sorpresiva de todo el Real Madrid, nadie podía esperar que un jugador con contrato se fuera a reforzar nada menos que a todo un CSKA y, si bien su final de temporada fue pésimo, el cómputo global había sido aceptable, viene con el rol de pívot luchador y peleón dentro de la zona, algo que le gusta mucho a Laso en la posición de cinco, de calidad incuestionable, el reto de Laso será encontrarle un hueco en la rotación detrás de Ayón.

El juego

Independientemente de las bajas y las llegadas, el estilo de juego de Laso se mantendrá inalterable, los mimbres de la actual plantilla cambian nombres pero no se prevé un cambio radical donde predomina «meter una canasta más que recibir una canasta menos».

Los objetivos

Podríamos decir que el objetivo del Real Madrid debe ser ganarlo todo, pero el reto principal de Laso es conseguir que su equipo vaya de menos a más y no pase como al término de la temporada pasada donde el equipo notó mucha falta de gasolina en la final contra el Valencia. Nuestro pitoniso nos dice que es probable que ese equipo que acabó líder de Euroliga en fase regular y en ACB, podría no llegar a cumplirse y se sacrifiquen estos objetivos para llegar en plenitud a los objetivos reales de títulos donde el mejor ejemplo en estos casos nos lo ha dado Fenerbahce.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies