Mis primeras impresiones, en esta Hoja del Lunes

Foto: ACB Photo

Sé que es viernes, pero ha habido jornada y es importante comentar de otra forma lo que ha pasado en ella. Con dos jornadas disputadas, Unicaja se viste de líder al tener mejor basket-average general que los otros seis equipos invictos hasta el momento.

Ya han pasado dos jornadas para todos los equipos menos para Divina Joventut y Movistar Estudiantes, que tienen su partido de la primera jornada aplazado. En dos partidos no se puede focalizar todo, evidentemente, pero sí se pueden observar algunos datos interesantes, y es lo que voy a intentar hacer en esta hoja especial.

Unicaja: Dos partidos, dos victorias. Su fichaje estrella ha sido Shermadini, que en los dos primeros partidos no se ha hecho notar lo que debería. El georgiano volará seguro en Málaga y veremos cómo el equipo se mantiene en esos puestos altos de los que nunca debió bajar.

Valencia Basket: El actual campeón ha comenzado bien con victoria en la Supercopa ACB y dos victorias en el inicio liguero. Mantiene el bloque del año pasado y le ha añadido un jugadorazo como Erick Green, que lleva 27 de valoración media. Aún es pronto, pero es candidato preferente.

Iberostar Tenerife: Al igual que hizo el año pasado, el equipo canario comienza ganando. Sin Doornekamp, ahora en Valencia, pero con Rosco Allen, que ha demostrado que puede hacer buenos números a lo largo del año. Lo mejor, el regreso de Javier Beirán.

Montakit Fuenlabrada: El sur de Madrid está de enhorabuena. Fuenlabrada había comenzado pocas veces así de bien y esperan mantener ese ritmo hasta mitad de año para meterse en Copa. Ojalá. Rupnik y O’Leary parece que guiarán al equipo.

Real Madrid: No extraña ver al equipo de Laso con victorias en sus primeros partidos, aunque el año pasado comenzó peor. Causeur se está afianzando y Campazzo cuenta con buenos minutos. Randolph ha dado un salto notable. Si Doncic y Ayón acompañan, pueden llegar muy lejos.

Herbalife Gran Canaria: El año pasado comenzó con muchas derrotas que casi lo dejan fuera de la Copa. En la isla no han querido repetir “hazaña” y van apretando desde el principio con Albert Oliver a los mandos y Eulis Baez destrozando las zonas rivales.

Barcelona Lassa: Tras un verano convulso y sin Tomic en los primeros partidos, el Barça está mostrando buenas cualidades. Adam Hanga y Heurtel son dos de los grandes que a buen seguro harán escalar posiciones al Barça.

Guizpukoa Basket: Con ellos comienzan los equipos con una victoria y una derrota. Henk Norel está demostrando que es de los grandes jugadores interiores de esta Liga, algo que ya se veía en Zaragoza, cuando compartía puesto con Jelovac y Fotu.

Zona Media

Baskonia: Los de Prigioni tuvieron “mala suerte” de comenzar contra el Barça la Liga, si no, seguro que llevarían dos victorias. Tras unos años relativamente flojos, los vitorianos quieren reiniciarse y meterse en la lucha por el título. Playoffs mínimo.

Monbus Obradoiro: De esos equipos que lucharán por no descender pero que podrán sorprender al más pintado si no está muy atento. Parece que Sàbat y Pustovyi tirarán del carro tras la salida de Rosco Allen entre otros.

Divina Joventut y Movistar Estudiantes: Con sólo un partido jugado, debía meterlos juntos. Sus derrotas han sido frente a Barcelona y Baskonia, por lo que no se les puede juzgar tan duramente. Kulvietis en Joventut y Nick Caner-Medley en Estudiantes darán grandes momentos. Lucharán por entrar en Copa.

MoraBanc Andorra: Empezar con dos derrotas no es plato de buen gusto. Andorra ha perdido a su mejor jugador, Shermadini, y lo está notando demasiado en estos primeros partidos. Un equipo sin peso específico que tendrá que buscar su nuevo modelo. Blazic ha comenzado muy bien, pero habrá que esperar a ver si le llega la pájara de la irregularidad o no.

Tecnyconta Zaragoza: Sin Jelovac, Fotu y Norel, el equipo maño está reconstruyéndose. Janis Blums, Tomás Bellas y Gary Neal suman y suman pero no lo suficiente. En defensa hay que mejorar.

UCAM Murcia: El año pasado, con Campazzo, el equipo iba y venía de la senda de la victoria. Este año tocará sufrir, aunque no creo que estén en peligro de descenso.

Retabet Bilbao Basket: Empezar con dos derrotas en Bilbao, un equipo acostumbrado a las nueve primeras plazas de la tabla, no es normal. Seguro que retomará el pulso como hizo el año pasado Gran Canaria, pero le va a costar meterse en la zona alta.

Descenso

San Pablo Burgos: Los burgaleses llevaban tiempo esperando ser ACB y al fin lo han conseguido. Un equipo joven, con gente como Dos Anjos y Sebas Sáiz, que tendrán que coger ritmo de competición para lograr victorias, pero parecen candidatos seguros al descenso.

Real Betis Energía Plus: El año pasado bajaron deportivamente pero se salvaron en los despachos (motivado por una mala praxis de la ACB). Este año volverán a luchar por salvarse y, en caso de caer, no parece que vayan a tener la misma suerte. Año duro en Sevilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies