Noemí Hopper, ex-cheerleader Real Madrid: «Cada coreografía es una bomba de adrenalina»

Tuvimos entrevista con Noemí Hopper, de la cual no hemos tenido mucho tiempo de disfrutar de sus actuaciones como cheerleader del Real Madrid, llegó hace unos meses y nuevas oportunidades en el horizonte se le abren ya que, como bien dice ella, «soy un culo inquieto y he luchado para conseguir lo que me proponía». Nosotros hemos aprovechado la oportunidad para conocerla un poco más y saber algo más de ese trabajo como es ser cheerleader.
Vamos a empezar la casa por el tejado, Noemí, ¿Por qué has dejado de forma parte de las cheerleaders del Real Madrid?
Ha sido una cuestión de tiempo. Me hubiera encantado seguir con todo pero últimamente me están saliendo muchos proyectos y no los quiero rechazar. Además quiero centrarme un poco más en mi formación como actriz, sin abandonar el baile, por supuesto.
En tu carrera profesional hemos visto que has hecho televisión, mediometrajes, Teatro, videoclips, bailarina, ¿Cómo se pueden hacer tantas cosas tan joven como eres?
Resumido en una frase: ‘’las oportunidades no van a llamar a tu puerta’’. Desde niña he sido un culo inquieto, he luchado para conseguir lo que me proponía y a día de hoy sigue siendo así.
De todo lo realizado qué es lo que más te gusta y a dónde te gustaría enfocar tu futuro profesional.
No sabría elegir entre la danza y la interpretación. He tenido la suerte de vivir bastantes experiencias en ambos terrenos y considero que todas ellas han aportado un granito de arena a mi persona, y las que están por venir también lo harán.
Pasemos a otro aspecto ¿cómo se llega a ser cheerleader de todo un Real Madrid?
Todas contamos con una formación previa en escuelas de danza. Nos formamos desde muy pequeñas y nos preparamos para afrontar los castings y oportunidades que puedan suceder. Una de esas grandes oportunidades fue la audición para ser cheerleader del real Madrid y en la que tuve la suerte de ser elegida.
A muchos nos gustaría saber cómo es un día de trabajo y cuánto cuesta la coordinación de una coreografía
Es una bomba de adrenalina. En cada partido solemos hacer de seis a diez coreografías, renovándolas de un partido al siguiente. Así que es necesaria una gran concentración en el partido que mezclada con los nervios se convierte en una explosión de emociones. En cuanto a la coordinación, por suerte contamos con bailarinas que son grandes profesionales así que el tema de la coordinación no supone ninguna dificultad.
Está claro que es un trabajo que tiene mucha parte mental y física, de lo primero ya me has hablado, ahora bien, de la preparación física, ¿hasta qué punto es importante para ser capaz de llevar a cabo esos números?
Debes de tener bastante resistencia, las coreografías suelen exigir mucha energía: movimientos por el campo, cambios de figuras, saltos… otro punto muy importante es la flexibilidad, que es muy necesaria en el tipo de baile que solemos hacer.
Ampliando un poco el horizonte y tomando como referencia equipos de Euroliga, ¿estamos lejos de cheerleaders como las del CSKA o Zalgiris? ¿y si miramos a las de NBA con ese nivel de profesionalismo?
A nivel europeo no creo que estemos lejos, pero sí que es cierto que podemos seguir trabajando para llegar a un nivel mucho mayor. Creo que hay equipos referentes aquí en España como pueden ser las cheerleaders del barça o las nuestras. Lo que sí que hay que decir que estamos a años luz de la NBA.. eso es otro mundo. Eso es espectáculo en el que todo el mundo,equipo, afición,etc.. contribuye a crear un ambiente espectacular, pasando a formar una parte más del equipo.
Cada vez más se va introduciendo en las actuaciones de las cheerleaders diversas variantes como que entre chicos con números más acrobáticos ¿Crees que el futuro va encaminado por ahí para dar más espectacularidad a las actuaciones?
No sé si se llegará a ese punto o no, pero lo que sí que es cierto que sería un punto positivo para dar más espectáculo en los partidos y por supuesto para que todo el mundo disfrute del espectáculo que pueden dar tanto chicas como chicos y así no generalizar que la animación es solo cosa de chicas.
¿Qué vas a echar más de menos de tu etapa de animadora en el Real Madrid?
A mis compañeras. Son unas chicas geniales y muy profesionales. Me han acogido como si fueran mi familia y siempre han estado ahí para ayudarme con todo
Finalmente y pensando en la formación ¿Recomendarías la experiencia de cheerleader a esos niños y niñas que tenemos en las escuelas de baile?
Por supuesto que sí!. Te da unas tablas que pocos trabajos te pueden dar. No en muchos tienes la posibilidad de bailar delante de tantas personas. Después de esta experiencia los nervios en cualquier casting o actuación son mucho más manejables y aprendes a usarlos como motor para tu energía.
Gracias por todo y hala Madrid!!
Gracias a ti Noemí y mucha suerte
