Previa de Euroliga, al fin llega la competición

Comenzará el Jueves 12 de Octubre la que puede ser la Euroliga más igualada de los últimos años y de ello se ha encargado la NBA.
Con la fuga de talento hacia la liga americana, se abre una vía para todos aquellos equipos que al menos, ya no se conforman con competir sólo por mejorar su posición respecto al año anterior, sino que para ellos, la Final Four deja de ser una utopía.
Con la mente puesta en esa F4 que se jugará en Mayo de 2018 y en Belgrado, arranca la Euroliga que puede ser a priori la más competida pero al mismo tiempo, la más polémica de los últimos años, y es que la controversia generada por las famosas ventanas de selecciones ha enfrentado a la propia FIBA y a la Euroliga. Con este panorama, con esta guerra de fechas, horarios y cesiones de jugadores a los combinados nacionales arrancará la máxima competición europea que este curso contará con nada menos que cinco equipos españoles.
Real Madrid, Barcelona y Baskonia como licencias A, Unicaja de Málaga como actual campeón de la Eurocup (Licencia C) y Valencia Basket con licencia B debido a ser el mejor clasificado sin licencia A dentro de la competición española serán de la partida en ese arranque, cinco equipos españoles por tercera vez en la Euroliga, aunque las otras dos veces se debió gracias al formato anterior, con grupos y no una liguilla única en un “todos vs todos” previo a los cruces como se juega desde la temporada pasada.
Una Euroliga abierta, competida y con un pronóstico incierto debido al expolio sufrido por parte de la NBA o la emergente liga China. Udoh, Bogdanovic, Teodosic, Aaron Jackson, Shane Larkin, Keith Langford, Bourousis o Cedi Osman son ejemplos de jugadores que han decidido dejar el estricto régimen del baloncesto europeo para dar el salto buscando los focos y el brillo NBA o siguiendo la estela que va dejando el dinero chino, puro talento que vuela y abre vías para el resto de equipos que, tras haberse reforzado bien, ven como sus aspiraciones suben.
Cierto que llegan otros jugadores que generan ilusión como Sergio Rodríguez a CSKA, pero la figura de Milos Teodosic es tan grande que “El Chacho” tendrá muy difícil igualar las gestas del serbio. Junto al genial base canario, llegan a Moscú Leo Westermann, Will Clyburn y el ex madridista Othello Hunter.
Un Fenerbahçe con bajas significativas, intentará reeditar galardón sobreponiéndose con las llegadas de Marko Guduric o el italiano nicolo Melli, uno de los mejores y más polivalentes interiores del viejo continente. Olympiakos, el eterno aspirante griego y poseedor del gen competitivo más desarrollado de Europa.
Amparados en el incombustible Spanoulis y su fiel escudero Printezis, tendrán nuevas armas a su disposición encarnadas en viejos conocidos de la ACB como el ex baskonista Kim Tillie o el ex del Iberostar Canarias Georgios Bogris, más guerreros para un equipo de raza, temible cuando arranque la competición, como cada año.

En el Real Madrid, que partía con cierta ventaja al mantener la base del equipo del curso anterior con hombres importantes como Llull, Ayón, Carroll, Randolph o Doncic, auguraban un equipo ultra-competitivo, más aún al sumar nuevas piezas como Kuzmic, Campazzo o el escolta francés Fabien Causeur. Pero la suerte no se alió con el equipo merengue y durante la preparación de la selección española para el Eurobasket, Llull se rompió gravemente. Sin “el aeroplano de Mahón”, Laso deberá reasignar roles y potenciar otras figuras como Campazzo, Doncic o Causeur para poder cumplir el rol importantísimo que Sergi por sí sólo ya asumía. Aún así, en los últimos días se han hecho con los servicios de Chasson Randle, un combo base-escolta americano cuya mayor virtud es la de ver con mucha facilidad el aro rival.
Otro de los grandes equipos a tener muy en cuenta es un Barcelona totalmente renovado y con la misión de olvidar ya la desastrosa temporada pasada a las órdenes de Bartzokas. Ahora, con Sito Alonso como entrenador y una plantilla donde sólo se mantienen seis jugadores de la temporada pasada, peleará por volver a la senda del triunfo. Seraphin, Moerman, Oriola, Sanders, Heurtel, Pressey y Adam Hanga son los fichajes que hacen soñar a la afición culé.
Peleando por llegar al grupo de cabeza donde se encuentran los equipos citados anteriormente, el resto de clubes, aspirantes todos en mayor o menor medida, capacitados para pelear por ser de la partida cuando llegue la criba y sólo ocho de ellos accedan a playoff. Los equipos españoles, Baskonia, Unicaja o Valencia, han necesitado una renovación profunda. Timma, Huertas o Jayson Granger como nuevos y mejores incorporaciones en Vitoria, Augustine, Shermadini, Salin o McCallum llegan a Málaga para sumar junto a Nedovic, Díaz, Waczynski o Musli y en el bando valenciano, Latavius Williams, Erick Green o Tibor Pleiss aportarán para que los Dubljevic, Sastre o vives sigan logrando tardes de gloria en la Fonteta.
El EFES de Perasovic, con Ricky Ledo, AX Armani Milán de Pianigiani con un juego exterior de muchos quilates encabezado por Andrew Goudelock y Micov, el Maccabi del ex NBA Norris cole, Parakhouski o Jonah Bolden y Panathinaikos a las ordenes de Xavi Pascual, que mantiene la base de la temporada anterior, un proyecto edificado sobre las espaldas de Nick Calathes y Chris Singleton, donde lo adquirido en el mercado servirá para potenciar la idea de Pascual. Matt Lojeski, Thanasis Antetokounmpo , Marcus Denmon, Lekavicius o Auguste son las nuevas incorporaciones.
En un escalón inferior debido a su menor potencial aparecen Khimki, Zalgiris, Brose Bamberg y Estrella roja, aunque con lo igualado que estará todo, no es descartable que puedan dar la sorpresa si juegan bien sus cartas.
Máxima rivalidad, dureza, baloncesto de muchos quilates, el mayor espectáculo baloncestístico fuera de la NBA, todo comenzará el Jueves 12 de Octubre, todo en el regreso de la Euroliga.
