Reflexión sobre nuestro baloncesto femenino

¿Saben ustedes que nuestra selección de baloncesto ocupa el segundo puesto en el ranking mundial FIBA? ¿Y que en los últimos cinco años ha conseguido dos campeonatos y un tercer puesto en el Eurobasket y dos medallas de plata en el último Mundial y en los últimos JJ.OO?
Dirán ustedes: ya tenemos escribiendo a otro “genio ilustrado” mal informado…”Si la selección solo ha ganado un Eurobasket , con dos terceros puestos y ha quedado quinta en el Mundial y tercera en los JJ.OO…”
Sean sinceros. ¿A que todos habían pensado en la selección masculina, en la ÑBA? No se sonrojen. Es lo mismo que piensa el buscador de google. Escriban las mismas tres palabras “selección de baloncesto” y todas las noticias que aparecen se refieren, todas, a la selección masculina. Ni una a la femenina. Y eso que acaba de disputar dos encuentros de las llamadas ventanas FIBA.
Pues aunque no se lo crean, en los últimos cinco años la selección femenina ha superado a la masculina en éxitos deportivos. Y, sin embargo, casi nadie sabe quién es Anna Cruz, Alba Torrens, Silvia Domínguez o Laura Nicholls por poner solo cuatro ejemplos. En cambio, los Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes, por ejemplo, ocupan ya un lugar privilegiado en la historia del deporte español (muy merecido, por otra parte)
¿A qué casi todos saben que Pau Gasol tiene dos anillos de la NBA? Pero, ¿cuántos conocen que Amaya Valdemoro tiente tres y Anna Cruz tienen uno de la WNBA? Es más, muchos se preguntarán: ¿qué es la WNBA?
Es increíble que siete de las doce componentes de la selección que acaba de jugar las ventanas FIBA esta semana pasada, actuales campeonas de Europa, tengan que emigrar a distintos equipos europeos para poder ganarse la vida jugando al baloncesto. ¿Por qué? Pues porque en nuestro país no se da ninguna “bola” al baloncesto femenino. Porque casi nadie conoce la Liga DIA. Porque, casi dando las gracias, se emite un partido de la Liga por Teledeporte. Porque solo aparecen, si acaso, reseñas escasas de los resultados de la liga femenina o de la Euroliga femenina tanto en la prensa como en la radio y no digamos ya en la televisión…
¿Por qué se discrimina al baloncesto femenino español de esta manera? ¿Por qué se le hace este vacío? Yo creo que se merece respeto, un trato igualitario y que, de una vez por todas, entre TODOS, se den los pasos para revertir esta injusta situación.
Yo tengo alguna idea. Pero la dejo para otro artículo. En este solo quiero denunciar la injusticia que se está cometiendo.
