Selección española, continuar o reinventarse

feb.es
La Selección Española de Baloncesto prepara ya, desde el domingo pasado y hasta el 23 de julio en Benahavís (Málaga), el Eurobasket a disputar en Finlandia, Israel, Rumanía y Turquía. O al menos la Selección B, puesto que de los 16 jugadores convocados, uno o a lo sumo dos tendrán opciones de entrar en la lista final de cara al torneo europeo, cuando el grupo restante de once jugadores, con los ocho NBA incluidos se incorporen a dicha concentración.
Arranca la preparación para el Eurobasket 2017 donde España defiende título con una decisión sorprendente por parte de Scariolo y la FEB. El seleccionador italiano ha decidido contar con nada menos que 27 jugadores divididos en dos grupos que se convertirán en uno el día 28 cuando la expedición llegue a Madrid, donde del grupo de Benahavís sólo quedarán cinco o seis jugadores a sumarse a esos 11 que con toda probabilidad formarán el grueso de la selección que dispute el Eurobasket.
Es lógico pensar que ese primer grupo de 16 son los llamados a formar parte de la selección que dispute las famosas ventanas FIBA clasificatorias para el Mundial 2019 a disputarse en China y que a partir del 24 de noviembre sean ellos los que defiendan la presencia una vez más de España en un gran torneo internacional.
Lejos de todas estas consideraciones, sobre grupos y calendarios, a mi me genera una duda esta selección o más bien que se podía haber hecho de cara al mundial en 2019 o un año después, los JJOO de 2020.
Scariolo ya ha dejado claro que con la división de grupos, habrá una España A y otra B, que un grupo está compuesto por 16 meritorios y otro con los jugadores digamos habituales, aquellos que todos sabemos que estarán en el primer partido a disputar en el máximo torneo continental. Y es que ahí radica mi duda, ¿por qué seguir estirando a una generación ya tan entrada en años?,¿por qué no optar por regenerar el grupo dando paso a jugadores que sabemos, estarán para el mundial y los JJOO?.

Hombres como Vives, Sastre, Abalde, Alberto Díaz, willy o Juancho Hernangómez pese a su juventud, han demostrado que pueden competir al máximo nivel con sus equipos, la opción de darles cancha en la selección con vistas a lo que viene podría ser vital, utilizar este europeo a modo de banco de pruebas, con otros líderes, con un vestuario aireado y rejuvenecido, no me cabe duda que sin los nombres de siempre, también tendríamos una España competitiva, una España capaz de asaltar el podio final en Turquía.
La generación que llega no es la de los juniors de oro, no tienen el talento que tenían/tienen aquellos enormes jugadores. Vives no es Calderón, Abrines no es Navarro ni Abalde es Rudy, tampoco Oriola o Seba Sainz son Felipe o Pau, pero son buenos jugadores, jóvenes jugadores con un margen de mejora amplio, margen que de no tener oportunidades, de no tener la confianza de Scariolo en lo que respecta a la selección, se perderá y llegará el momento en que los Pau, Felipe, Navarro y Rudy ya no acudan, porque el tiempo es inexorable y pese a que nos duela, también pasa por ellos, entonces y con urgencias se acudirá a este grupo de meritorios y quién sabe, quizás entonces sean ellos los que no quieran estar, porque muy probablemente se les dejará fuera por querer seguir exprimiendo el ayer sin pensar en el mañana.
