«Tienes que pagar el tablero, Sabas» y su sorprendente respuesta

Charlamos con el autor de esta espectacular fotografía, Fernando Laura, que además de contarnos los secretos de su foto, rememora la increíble conversación que mantuvo con Sabonis (en su hotel y después del partido) y la contundente respuesta que le dio el lituano ante las bromas de que pagara el tablero.

Han sido muchos los fotógrafos de nuestro país que han inmortalizado, con sus bellas imágenes, momentos épicos del baloncesto. Y para muchos de los que actualmente saltamos los cuarenta, uno de ellos fue cuando Arvydas Sabonis rompió el tablero en el entonces prestigioso, y hoy ya mítico, Torneo de Navidad. Gracias a la genialidad de Fernando Laura, que captó de manera magistral ese preciso instante con su cámara, podemos seguir disfrutando del mate de Sabas como si estuviéramos en el Pabellón de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Jugadores de aquella inolvidable URSS, como Arvydas Sabonis, Valdemaras Chomicius o Sergejus Jovaisa, participan en el libro: FERNANDO MARTÍN. INSTINTO GANADOR recordando, entre otras cosas, su paso por el Torneo de Navidad. Puedes conseguir el libro aquí.

Aquellas tardes navideñas de los ochenta eran mágicas. Durante tres días disfrutabas de auténticos partidazos entre el Real Madrid y algunas de las mejores selecciones del momento, como Yugoslavia y la Unión Soviética. Pero no cabe duda de que el Torneo de Navidad de 1984 es uno de los más recordados; primero, por el gran cartel que presentaba: Real Madrid, Yugoslavia, Unión Soviética y un combinado de jugadores norteamericanos, y segundo, por el mate de Sabonis destrozando el tablero.

Aquella espectacular acción, significaba algo inédito para muchos de los que presenciaron el partido en el viejo Pabellón de la Ciudad Deportiva e incluso, para los que lo vieron por televisión. No era muy frecuente por entonces encontrar jugadores que rompieran los tableros, a pesar de que el lituano ya se había cargado algunos. Fernando Laura: “Lo que más recuerdo fue el sonido al romperse el tablero. Fue muy espectacular. Parecía que se había caído el tablero entero que estaba colgado del techo”.

A pesar de que el partido estaba prácticamente acabado y con una clara ventaja para los soviéticos (92-78), parece que fue un momento de calentón entre Juan Corbalán y Sabonis lo que desencadenó aquella acción. Por este motivo, el lituano, que era ya un jugador tremendamente competitivo y estaba además en su plenitud física, quiso decir a su manera: “Aquí estoy yo” y pegó ese tremendo smash (como comentaron por TVE).

Tal y como decía el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, la fotografía existe en un momento y deja de existir al momento siguiente. Hay un antes y un después, lo cual quiere decir que hay un momento único para que una fotografía exista. Pues bien, Fernando Laura (un grandísimo profesional y mejor persona) fue capaz de captar ese momento, convirtiendo su fotografía de Sabas rompiendo el tablero en una de las mejores de la historia, por lo menos, del baloncesto europeo.

Fernando Laura: “Estoy tan contento y orgulloso de esta fotografía porque por entonces había que enfocar a mano y disparar fotograma a fotograma con el dedo. Todo eso lo hacía aún más difícil. Además, apenas había motores de cámara y yo no tenía motor en la mía. Andábamos tiesos de pasta y tan solo tenía una cosa que ayudaba a pasar el carrete de aquellos tiempos poco a poco”.

Además, Laura leía muy bien este deporte ya que veía muchos partidos, lo que le ayudó a conocer multitud de situaciones de juego. Fernando Laura: “Yo esperaba realmente que pasara algo así, pero no tan grande en el sentido de romper el tablero, aunque fue una parte del espectáculo. Parecía como si estuviera todo organizado para que acabara el Torneo de Navidad de esta manera.

También me impactó mucho ver a Alfonso del Corral metido entre medias. Quizá fue el comienzo de lo que hoy en día se conoce como posterizado. Fue un momento que quedó para siempre en mi memoria y me sorprende ver que para tanta gente también, incluso para gente más joven que no vio, ni vivió ese momento”.

Finalmente, el encuentro se dio por finalizado faltando poco más de dos minutos para su conclusión, con la victoria de la Unión Soviética que se proclamó campeón del torneo. Después de que se limpiara la pista y se entregaran los correspondientes trofeos, Fernando Laura y “su hermano”, Sixto Miguel Serrano, habían quedado con Chechu Biriukov para ir al Centro Norte (hotel donde se alojaba la selección rusa) para pasar un rato con ellos y ya, de paso, aprovechar para hacerles algunas entrevistas. Pero, como me comentaba el propio Laura, era todo a un nivel más personal.

Ya en el hotel, Fernando y Sixto tuvieron la oportunidad de hablar con Sabonis en su propia habitación. La conversación con el lituano no tiene desperdicio, tal y como recuerda el fotógrafo: “Recuerdo que le dije lo siguiente: ‘Me ha dicho el Real Madrid que tienes que pagar el tablero, que te lo van a descontar’. Y el tío, con ese vozarrón que tenía, va y me dice: ‘Que lo paguen ellos por dejárselo romper, porque yo no dejo en Lituania que nadie rompa mi tablero de mi cancha. Eso no se permite’. Estaba entusiasmado. Yo quería acojonarle un poco pero no dio resultado, no era la persona indicada para eso. Es más, me estuvo gran parte de la noche vacilando con el tema de que venía aquí a romper los tableros. Fue un momento muy divertido. Nos reímos mucho y lo pasamos muy bien”.

Para Fernando Laura, los jugadores de la URSS eran gente espléndida. Pero sobre todo, tenía una química especial con los lituanos: “Chomicius, Kurtinaitis y Sabas era un trío delicioso. Todos venían muy contentos a Madrid porque, además del dinero que les pagaban, el Corte Inglés les entregaba un cheque regalo. El dinero lo recibían encantados, pero lo del cheque regalo era tremendo. Realmente, era la razón por la que venían.

Para ellos, ir a productos como decían, y elegir lo que quieras dentro de aquel cheque regalo, era increíble. Imagínate en aquellos tiempos, con aquella Unión Soviética prácticamente en decadencia”. Fernando Laura fraguó una excelente relación con estos jugadores durante aquellas inolvidables navidades: “Yo estaba soltero y además vivía solo en Madrid. No tenía compromisos de pasar las navidades con nadie. Así que pasaba mucho tiempo con ellos e hicimos buenas migas. Evidentemente, alguna vez me fui con ellos en collera con el tema del Vodka y siempre salí perdiendo. Eran auténticos pozos sin fondo”.

Si quieres conocer más sobre el mítico Torneo de Navidad, te aconsejamos este fantástico serial de tres capítulos de Antonio Rodríguez.

FOTOS: FERNANDO LAURA 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies