«Volverás con el rabo entre las piernas», la frase que motivó a Pau Gasol

NBAE/GETTY IMAGES

NBAE/GETTY IMAGES

Cuando un joven Pau Gasol decidió dar el salto a la NBA, muchos dudaron de él. Poco a poco iría demostrando que su 3ºPick en el Draft 2001, sería sólo el comienzo de una carrera legendaria en la liga americana.

Por Iván Rodríguez @magiadelbasketY

Parece mentira que hayan pasado dos décadas desde aquel precioso momento para el baloncesto español. Con poco más de 20 años el europeo Pau Gasol dejaba una huella no sólo en el deporte nacional, sino en la historia de la propia NBA.

Ahora Memphis Grizzlies, el F.C Barcelona, y sobre todo nuestro protagonista recuerdan con lejanía todos esos sucesos. Pero es de suponer que en el alma de incluso los verdaderos fanáticos de la franquicia de Tennessee, todavía surjan unas cuantas pequeñas sonrisas al recordar que en su día tuvieron a un verdadero talento que sólo acababa de comenzar.

El joven ala-pívot de Sant Boi ya sabía lo que era alcanzar la gloria en varios acontecimientos. Puede parecer pretencioso e incluso repetitivo, si tenemos en cuenta las veces que se habrán comentado las grandes acciones del mayor de los Gasol. Sin embargo es imprescindible conocer la previa del gran espectáculo, de las críticas y opiniones que iniciaron un camino.

Porque quizás para recordar aquel trofeo en la liga americana, primero deberíamos trasladarnos en el tiempo justamente a 1 año y 2 meses atrás. Aquel febrero de 2001 en el que el baloncesto español tan sólo pudo vivir con asombro lo que un chico de 20 años era capaz de hacerle a un batallador Real Madrid, que se vio sucumbido sin medida. El culé propinó un recital de balón en canasta, dominando la competición con sus 25 puntos y 39 de valoración en la gran final de la Copa del Rey frente a los merengues. Sin embargo eso sólo era el principio, porque a pesar de ser eliminados en la Euroliga frente al Benetton Treviso (donde Gasol no pudo jugar por problemas de salud), se llevarían a casa la copa de la Liga ACB. En el que nuestro protagonista volvió a ser nombrado MVP. Un balance final de 11,3 puntos y 5,2 rebotes en 23,8 minutos de liga regular, que le sirvieron para tener las cosas muy claras. Su nueva misión, el camino a elegir sería declararse oficialmente para el Draft de la NBA.

Al igual que un estreno prematuro de cualquier película, se avecinaba lo que Gasol estaría dispuesto a aguantar sin medida. Las críticas y espectaculares frases para un joven que decidió dar el salto a la mejor liga de baloncesto del mundo. Aquella decisión de tal magnitud, hizo propinar las palabras que más oiría Pau Gasol en esas semanas: inexperiencia, físico débil, mentalidad alocada, etc.

Como son las cosas de la vida, ustedes me entenderán después de todo ésto en cuanto algunas declaraciones. El gran Aíto García Reneses (técnico por aquel entonces del F.C Barcelona) dijo en varias entrevistas que le deseaba lo mejor a la joven estrella. Pero que a la vez creía «demasiado precipitado» el abandono del club para marcharse a la NBA, con no muy buenas sensaciones para triunfar. Debería quedarse en el Barsa y crecer un poco más. Pau desde luego sabía lo que quería, a pesar de que muchos no estuvieran de acuerdo. Con el joven cumpliendo 20 años, el Barça poseía a la gran estrella española y europa del momento. Siendo incluso el propio Joan Gaspar capaz de ponerle en la mesa un cheque en blanco para que se quedara. Hasta entonces y en palabras de Gasol, «era el peor pagado del equipo».

Hasta hoy no se sabe la cantidad de gente que debatió y opinó sobre todo ello. Por otro lado los negocios son los negocios, y para que Gasol pudiera salir del equipo que le vio nacer, varios astros tenían que juntarse. En 2001 su cláusula con el conjunto azulgrana ascendía hasta los 3 millones de euros. Por lo que el de Sant-Boi sólo podría marcharse al otro lado del océano si sus puestos en el próximo Draft comprendían entre los 5 primeros picks. Sinceramente era algo realmente complicado, incluso para alguien de la talla de Gasol. Para ser más exactos, el español pensaba que estaría en la posición de Joe Johnson, que sería nombrado el 10ºpick del Draft por Boston Celtics. Pero todo aquello daría un giro vertiginoso.

Realmente tuvo que ser un día de locos aquel 27 de junio. Visitando la imponente New York, la gran modernización que sufría la NBA, grandes contendienes a los máximos puestos del Draft, etc. Pero Pau estaba ahí, dispuesto y decidido. Esas presentaciones y miradas concentradas a personajes como Zach Randolph, Joe Johnson, Shane Battier, o incluso al gran Tony Parker. Hagamos un inciso por cierto al mencionar, que el gran base Raúl López también estaría llamado a este Draft y elegido después en la posición 24º por Utah Jazz. Pero bueno si me lo permiten, eso es otra historia.

NBAE/GETTY IMAGES
NBAE/GETTY IMAGES

Entraba el sumo pontífice David Stern al conocido escenario. Nerviosismo y ansia, pues se comenzaba a especular que Pau estaría en puestos altos y con opciones verdaderamente jugosas. En el puesto 1º tendríamos a la gran apuesta de Michael Jordan, el pívot por nombre Kwame Brown para Washington Wizards. Este asunto señoras y señores daría incluso para una tesis doctoral. No por hablar de la elección, sino del terrible fracaso que resultó ser este jugador. La historia seguía con el mítico Tyson Chandler que rápidamente fue traspasado a Chicago Bulls desde Clippers. Pero para España y Europa se venía el premio gordo. Jamás se podrán olvidar aquellas palabras: With the 3er Pick, in the 2001 NBA Draft…The Atlanta Hawks select, Paul Gasol from F.C Barcelona (Spain).

Esos momentos de abrazos y alegrías infundadas. Cuando un joven y delgaducho Pau subió esas escaleras con su gorra rojiza típica de los Hawks a darle la mano al comisionado de la NBA. Sabiendo él y todos que lo había logrado. Los exigentes y meticulosos ojeadores de la NBA le habían catapultado a la mejor posición jamás alcanzada en un draft por un jugador no formado en Estados Unidos. De inmediato fue traspasado a Memphis. Y es que por entonces, los Grizzlies jugaban en la gran ciudad al oeste de Canadá conocida como Vancouver desde 1995.

En 2011, Pau Gasol tras una entrevista para celebrar su gran éxito indiscutible con el paso de los años, hizo sacar de su boca unas palabras que le debieron resultar realmente duras.

– Una persona, entonces relevante en el Barça, llegó a decirme una frase que nunca olvidaré: «el año que viene volverás con el rabo entre las piernas». Decía el ala-pívot.

Unas palabras que podían llegar a escocer. Porque el primer partido de Pau Gasol en la NBA no fue para nada motivador. Su primera batalla sería ni más ni menos el 1 de noviembre contra los Detroit Pistons.

Donde por otro lado, nunca podremos olvidar su primera canasta. Aquella asistencia del mágico Jason Williams para después machacar el aro quedando 6 min 10seg para finalizar la primera mitad del encuentro. Sin embargo, y para pronóstico de muchos, aquel partido terminó en derrota por 80-90. Con Gasol portando el dorsal 16 disputaría 17 minutos en los que conseguiría 4 pts y 4 rebotes. La verdad que unas estadísticas muy simples que no harían justicia a su verdadero potencial.

Todos los cracks, incluso lo más deslumbrantes necesitan un período de adaptación. Pero Pau tampoco estiraría el chicle demasiado. Porque tan sólo un día después ya fue capaz de propinar 27 puntos a los Minnesota Timberwolves de Kevin Garnett. Las cosas claras, porque tras la lesión de Stromile Swift en el 4º partido de la temporada, Gasol saldría como titular. Es cuando realmente se transformó en la gran apuesta de Sidney Lowe. Para el deleite y gozo en España, Europa y la NBA, jamás volvió a perder esa titularidad.

Con esas grandes hazañas noche tras noche, el ex-jugador del Real Madrid, Alfonso del Corral, solía decir que en su época «veían la NBA como algo mitológico». Pero que Pau Gasol consiguió no sólo mantener la puerta que un día abrió Fernando Martín para España. Sino quedarse y deslumbrar como ningún europeo lo había hecho jamás.

NBAE/GETTY IMAGES
NBAE/GETTY IMAGES

Las cifras y acontecimientos están ahí queridos lectores: rookie del mes en noviembre, enero y marzo. De los pocos que jugaron los 82 partidos de la temporada regular, y participando en el All Star del encuentro entre Rookies y Sophomores. Sus 17,6 puntos, 2,06 tapones y 8,9 rebotes por partido, le valieron ni más ni menos que su primer gran premio a nivel NBA. Así es, el galardón de «Rookie del Año».

Una ceremonia en abril de 2002 que resultó también para cerrar muchas bocas de opiniones que pudieron haber bloqueado a Gasol mentalmente. Ese premio inolvidable de «Rookie of the Year» que el propietario de Memphis Grizzlies, Michael Heisley, daría a Gasol con mucho gusto. Y aquella frase contundente del joven español : «Tenemos que ser mejores».

Cuatro palabras que valen más que 1000 declaraciones pasadas. Porque después de tantas confusiones y advertencias sobre el físico de Gasol en una liga tan dura como la NBA, todo parecía despejarse al fin. Porque el mayor margen de mejora era mentalmente en cuanto a conocimiento del juego, de la liga y de la NBA. Hablaríamos de madurez después de todo.

En aquellos días el gran Aíto volvió a los micrófonos para ser entrevistado y afirmar que aquel reconocimiento también era del F.C Barcelona. En definitiva, del baloncesto que le fue enseñado en sus primeros años como profesional en el conjunto azulgrana. Desde luego, es digno de analizar las sentencias en el 2001 de muchos que conocían a Pau. Y para sorpresa de muchos, de los elogios y admiración de aquellas mismas personas meses después. Gasol en su momento llegó con bastante miedo al parecer, con todo el asunto de el fortalecimiento y ganancia de peso en músculo. Demasiada gente enjuició en base a estos conceptos para determinar si Pau iba a triunfar a o no. Pero al parecer no era una cuestión de kilogramos. Sino de creer, de trabajar día a día. De mejorar poco a poco cualquier error para ser considerado algún día un auténtico campeón de la NBA.

El resto es historia queridos lectores y lectoras. Porque ya lo dijo Scott Roth en aquel 2002, a 20 años del primer triunfo de un dudoso jugador español en la NBA: «El límite de Pau, es el cielo…».

Por Iván Rodríguez @magiadelbasketY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies