Así cuenta Marciulionis sobre, «el mayor escándalo arbitral de la mejor final de Europa»

Entrevistamos a uno de los mejores europeos de todos los tiempos y un ídolo en su país, Sarunas Marciulionis, que nos contará todos los secretos de este mítico partido: lo que le dijo el árbitro Toliver en la primera mitad, lo que hizo Borislav Stankovic durante el descanso, etc. Sus respuestas no tienen desperdicio.
Un agradecimiento muy especial a: Laurynas Butkauskas.
Sabonis, Divac, Djordjevic, Paspalj, Savic, Kurtinaitis, Karnisovas, Danilovic, Chomicius y Sarunas Marciulionis, fueron algunos de los protagonistas del que para muchos es el mejor partido de la historia del baloncesto europeo, la final del Eurobasket de 1995 en Atenas. Eran años en los que reinaban las defensas y los ataques al borde de los 30 segundos de posesión. Pero en medio de aquel baloncesto control y, por qué no decirlo, más bien aburrido, lituanos y yugoslavos nos deleitaron con un baloncesto sublime muy poco frecuente en los noventa. Los que por entonces éramos unos adolescentes no estábamos acostumbrados (dejando a un lado la NBA) a tanto espectáculo sobre una cancha de baloncesto.
Lo cierto es que fue un partido memorable. Ambientazo en las gradas, grandísimas actuaciones individuales (Djordjevic 41 puntos con 9/12 en triples y Marciulionis 32 puntos casi sin fallo y 6 asistencias), emoción, espectáculo, etc. En cambio, los árbitros y principalmente el norteamericano George Toliver, no estuvieron a la altura de las circunstancias y su actuación levantó ampollas en la selección lituana. La primera parte fue más o menos tranquila, sin embargo durante la segunda mitad señalaron faltas muy rigurosas y muy poco frecuentes en partidos de esta trascendencia. Lituania, más limitada en su rotación, fue la principal perjudicada.
Sabonis y Kurtinaitis abandonaron la cancha con cinco faltas personales cuando todavía el vencedor estaba en el aire. Pero el colmo para los lituanos fue cuando, a falta de dos minutos para la conclusión, Toliver señaló una técnica al banquillo por protestar una falta en ataque más que discutida. Marciulonis y compañía no aguantaron más y se sentaron en el banquillo amenazando con no volver a jugar, hasta que Djordjevic se acercó a Sarunas y le dijo algo al oído. No sabemos cuáles fueron las palabras del yugoslavo, pero lo cierto es que le convenció rápidamente para seguir jugando.
Pues bien, gracias a este DOCUMENTAL DE LA MAGIA DEL BASKET SOBRE MARCIULIONIS, podréis escuchar las palabras del lituano sobre este y muchos más sucesos acontecidos en este mítico partido. No os lo perdáis.
Finalmente, Yugoslavia se alzó con el título al vencer por 96 – 90, aunque Lituania nos enamoró a todos, incluidos los 20000 espectadores (en su mayoría griegos) que abarrotaban el majestuso y recién inaugurado OAKA. Sarunas Marciulionis, máximo anotador y MVP del torneo, nos responde de manera exclusiva a tres preguntas sobre lo ocurrido en este partido. Sus respuestas no tienen desperdicio.
– Después de tantos años, ¿cuál es tu opinión sobre el arbitraje en aquella final del Eurobasket 1995?
Después de la final (mucho más tarde) otros arbitros vieron los vídeos y dijeron que todo había sido normal. Pero como se dice, los árbitros no van a tirar piedras sobre su propio tejado. Es curioso algo que me sucedió en este partido y ha sido la única vez que me ha ocurrido en mi vida. Comenzando un ataque, el árbitro americano, George Toliver me dijo: “Pasa la pelota a Sabonis, que voy a pitar faltas“. Eso occurió en la primera mitad del partido. Vale, entonces yo organizo el ataque y grito a Sabas: “Atrapa la pelota y muévete con energía, que el árbitro me ha prometido pitar las faltas a los yugoslavos“. Pero en la segunda parte todo cambió. Él empezó a pitarnos las faltas a nosotros. Esta fue la pirmera y la última vez que un árbitro me ha dicho lo que tengo que hacer durante el partido. ¿Difícil de creer? Muy difícil.
– ¿Qué piensas qué ocurrió durante el descanso?
Uno de los entrenadores-asistentes de nuestra selección, Rimas Girskis, dijo que había visto a Borislav Stankovic (Secretario General de la FIBA desde 1976 hasta 2002) entrar en el vestuario de los árbitros. ¿Qué puede significar esto? ¿Qué pueden tener en común los árbitros y Stankovic? Ir al vestuario de los árbitros está totalmente prohibido. Rimas Girskis nos lo contó así. Yo con mis propios oídos escuché las palabras de Toliver. Y por eso, después del partido, lo perseguí; quería retorcerle la oreja. Pero por suerte, me sujetó alguno de mis compañeros. Todavía hoy sigo teniendo sentimientos raros al hablar sobre esta final. Quizás en aquel momento, la victoria era más necesaria para los serbios por la guerra que hubo en su país. Ellos fueron transportados a las primeras líneas del frente y los saludaron todo el ejército. Para ellos fue una política muy seria.
– ¿Perdisteis la final por no controlar vuestras emociones?
Si, tienes razón. Sabonis recibió algunas faltas porque estaba demasiado nervioso. Sí que es verdad que perdimos al estar más calientes, pero es que perdimos a varios jugadores (Sabas, Kurtinaitis) en los últimos minutos y fue muy difícil jugar en esas condiciones el final del partido. A decir verdad, Zoran Savic actuó perfectamente y le sacó la falta en ataque a Sabas. Él fue capaz de hacer flopping sin caer al suelo, un maestro. Y a Sabonis le pitaron la quinta falta personal. No se pitan esas faltas en las finales, especialmente en partidos de tanta tension y menos al jugador más importante del equipo. Si hay una falta en ataque, debe ser muy clara para que la piten. Esa falta acabó con nosotros. Pero tengo que decir que Djordjevic jugó fenomenal.
SI QUIERES CONOCER MÁS SOBRE MARCIULIONIS Y EL BALONCESTO LITUANO, TE RECOMENDAMOS EL NÚMERO DE ABRIL DE LA REVISTA SKYHOOK MAGAZINE (DIGITAL Y EN PAPEL), QUE PUEDES CONSEGUIR AQUÍ:
Agradecimientos a: Gonzalo Vázquez y Antonio Rodríguez por su ayuda en esta entrevista.
GANADOR DEL SORTEO DEL PACK DE FERNANDO MARTÍN:
Me a encantado su artículo, escribo desde México y aunque el baloncesto norteamericano en la NBA y NCAA permea nuestra cultura deportiva en lo personal e seguido el baloncesto europeo desde joven, admiro la manera de escribir las historias. Eso a traído a Petrovik, Los Gasol, Sabonis, Doncic, Josik, Bogdanovic, Fournier y tantos europeos.
Con. aprecio
Héctor