Biriukov (parte II). «Laso puede mandar a la mierda a Doncic, como Obradovic, pero Jasikevicius no»

Foto: Fernando Laura

Foto: Fernando Laura

Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Chechu Biriukov, leyenda del baloncesto español y uno de los veteranos más queridos por la afición madridista. En esta ocasión, analizaremos su experiencia con dos referentes de los banquillos con los que coincidió en el Real Madrid, George Karl y Zeljko Obradovic, así como su visión sobre el papel que está desempeñando Sarunas Jasikevicius en el Barcelona. Y mucho más.

Tras la primera parte de nuestra entrevista a Chechu Biriukov, llega la continuación.


Pregunta.- (Laurynas) ¿Cómo lo estás pasado con esta difícil situación que estamos viviendo con el Covid?

De puta pena, no sé cómo se traduce en lituano. En España hemos tenido muchos problemas con los bares y restaurantes. Aquí hay mucha gente que ha tenido que cerrar sus negocios. Nosotros estamos aguantando como podemos. Son dos años y esperamos levantar pronto un poquito la cabeza, a ver si es verdad, porque el año pasado también decían lo mismo. Nuestra clientela básicamente son gente de las oficinas de Telefónica (que está justo detrás), Telekom, Nokia, BBVA, etc. Con ellos trabajamos antes de pandemia, cuando funcionaban las cosas. Empezamos aquí, en Las Tablas, hace seis años. Nuestro local es de alquiler. Ahora mismo estamos uno en la cocina, otro en la sala y nosotros dos, mi mujer y yo. Hasta que no tengamos más gente no podemos contratar más personal.

Pregunta.- Volviendo al baloncesto, ¿cómo era entrenar con George Karl?

Lo que hacen los entrenadores ahora, él ya lo hacía antes. Trajo su estilo americano. Te daba libros para sistemas de ataque y libros para sistemas de defensa. Él mismo imprimía los papeles y te los daba. Hacía estudios, pero no te machaba con los vídeos. Te decía: “Tú vas a defender a estos jugadores, y estos jugadores juegan así”. Nos decía a cada uno cómo había que defender y cómo había que atacar. Te daba un estudio completo. Ahora existe todo esto, pero antes, en el año 89, no era así.

Pregunta.- ¿Cuál fue el principal problema con George Karl? ¿Fue el idioma?

No estoy de acuerdo con lo del idioma. Cuando nosotros entrenábamos con George Karl teníamos una perfecta comunicación. Es verdad que solamente hablaba en inglés, pero bueno, cada jugador entendía perfectamente todo lo que decía. El idioma no era el problema. Él tenía un problema con los periodistas. Desde el principio, podemos decir que los periodistas le cogieron un poco de manía e hicieron todo lo posible para echarle. Los jugadores le admirábamos pero no sirvió para nada. Hay una foto, en pretemporada, en la que estaban Fernando Martín, Drazen Petrovic, etc. Y ya sabemos lo que pasó al final. Fue una temporada muy complicada. Primero se lesionó Carlos Suárez, que era un escolta de recambio, después se escapó Drazen Petrovic, luego lo de Fernando Martín, etc. También le criticaron mucho por los fichajes que hizo, pero claro, dos días antes de empezar el campeonato se fue Drazen; imagínate, cambió todos los planes, y tenías que buscar sustitutos. Él buscaba fichajes en los que pudiera confiar, pero también le criticaron porque decían que había fichado a un amigo suyo y otras cosas así.

Fernando Laura sobre George Karl: Tenía al periodismo en frente, pero es que George Karl tenía una actitud un poco prepotente con los periodistas. Biriukov: “Correcto”. Un poco como, ¿qué me estáis contando a mí?, que yo ya lo sé todo. Y eso le creó un inconveniente muy grande. Yo se lo dije muchas veces, le dije que aprendiese a tratar a los periodistas. Recuerdo que él me decía: “Es que no tienen ni puta idea”. Biriukov: “Es verdad, es verdad, pero no lo puedes decir”.

Pregunta.- ¿Se notó mucho el cambio de Clifford Luyk a Obradovic? ¿Era tan duro Zeljko?

Más que duro, es que Obradovic era un coñazo. No obstante, el Obradovic del principio no era tan duro.

Pregunta.- ¿Iba todo encaminado a la Copa de Europa con Obradovic? ¿Notabais que lo demás importaba un poco menos?

Es verdad. Obradovic en aquel momento había ganado dos Copas de Europa, con Partizan y Joventut. Y le fichamos precisamente para esto, para ganar la Copa de Europa. Aquel año fue dedicado exclusivamente para la Copa de Europa, y al final lo conseguimos. Y sí, inconscientemente notábamos que importaba más esta competición que todo lo demás. Nos faltaba ganar la Copa de Europa.

Foto: Fernando Laura
Foto: Fernando Laura

Pregunta (Laurynas).- Hasta hoy solo un lituano, Sabas, ha triunfado en España. ¿Crees que Jasikevicius va a triunfar en el Barcelona?

Bueno, vamos a ver. No solamente estuvo Sabas, también estuvo Kurtinaitis, que lo hizo bastante bien a pesar de que estuvo poco más de un año. Por ejemplo, yo me lesioné en la final de la ACB (temporada 93/94) contra el Barcelona y Kurti cogió mi sitió y estuvo brillante en el tercer partido de la final. Ganamos de calle al Barcelona. Kurti estuvo poco tiempo en el Real Madrid pero estuvo muy bien. Recuerdo que le sacamos cuando estaba perdido en Australia. Sabas me dijo: “Tío, tenemos que fichar a un tercer extranjero”. Y no había mucho dinero porque Sabas y Ricky Brown costaban mucho dinero. Teníamos que fichar a un jugador que no costase mucho dinero. Y Sabas me comento: “¿Qué te parece si hablamos con Clifford y le pedimos que venga Kurti?”. Nos faltaba un tercer extranjero, así que hablé con Clifford y le propuse lo de Kurti, a petición de Sabas. Sabíamos que en Australia no estaba cobrando mucho dinero y era un buen jugador. A Sabas y a mí nos hacía mucha ilusión que viniera y sabíamos que iba a venir para ayudarnos. Teníamos claro que no nos iba a fallar. Kurti era un gran jugador. Éramos conscientes de que no había muchos Snaipers (francotirador) como Kurti. La idea partió de Sabas, lo que pasa es que no tenía todavía la confianza suficiente con Clifford porque acaba de fichar y me dijo que hablase yo con Clifford, que era un tío muy pragmático. Y a Clifford le pareció bien, así que le fichamos.

Y en cuanto lo que me preguntas sobre si Jasikevicius va a triunfar en el Barcelona, es un poquito una pregunta trampa. El año pasado triunfó. Ganó la Copa del Rey y la ACB a un equipo que no estaba en su mejor condición. Yo sabía que iba a ganar el Barcelona porque tenía mejor equipo que el Real Madrid, pero hay que ver este año. Sarunas tiene un buen equipo, un equipo magnífico. Este año es la temporada de prueba, no el año el pasado. Este es el año en que tienes que demostrarlo, no año pasado con el Covid, sin público, etc. Ahora es el segundo año de Sarunas y le van a exigir mucho, pero este es el precio por entrenar al Barcelona o Real Madrid. El segundo año te exigen mucho y tienes que ir a por todas y demostrar tu valía. El primer año te pueden permitir ciertas cosas. El segundo es mucho más exigente. Y esto es lo más difícil. Este año no va a ser fácil para Sarunas, ni de coña. No es como el año pasado. Este año va a ser muy muy complicado. Los equipos, no solo el Real Madrid, se han reforzado. El Real Madrid del año pasado no tiene nada que ver con el de este año. Ahora tiene más fuerza, aunque le falta conjuntar el equipo. Cuando tienes que estar bien es en el mes de febrero.

Aprovecha las rebajas y consigue las camisetas de tus ídolos a un precio inmejorable.

Pregunta.- (Fernando Laura) ¿Tú crees que Sarunas habrá dejado de ser jugador y se ha convertido ya en entrenador?

Yo creo que Saras tiene que entender que es un entrenador, no un jugador. Tiene que tratar a los jugadores como un entrenador, no como uno más porque ya no está jugando.

Pregunta.- (Laurynas) ¿Cómo era Obradovic con vosotros?

Con franqueza, Zeljko actuaba bien. Él tenía muy claro que era el entrenador. Podía enfadarse, como Saras, pero con los jugadores no. Él podía echar una bronca a un joven y muy pocas veces echó una bronca a un veterano. Zeljko es muy listo, muy listo. Sabía quién es quién. Zeljko, desde el principio, sabía cómo tratar a los jugadores. Y por eso ha ganado tantas Copas de Europa. Pablo Laso, cuando grita a un jugador, son por unas acciones determinadas, no es digamos como: “Todos sois una mierda”, que es lo que da la sensación con Saras. Para definir un poquito la historia de Saras, tú no puedes gritar a todo el mundo. Pablo Laso puede gritar por una simple razón, porque lleva diez años y ha ganado veinte títulos.

Pregunta.- (Laurynas) Saras piensa que está como Zeljko en sus primeros años.

Pero Zeljko no era así en los primeros años. Cuando pasan unos años y ganas tantos títulos como Zeljko, ya te puedes permitir gritar a todo el mundo. Pero en los primeros años no era así.
Pregunta.- (Laurynas): Hay muchos artículos en Lituania en los que ponen a Saras como el nuevo Zeljko.

No, no, no. Para ser el nuevo Zeljko y poder gritar a los jugadores y todo eso, primero tienes que demostrar tu valía como entrenador. Entonces claro, Pablo Laso puede mandar a tomar por culo a Doncic porque ha ganado veinte títulos, y Zeljko puede hacer lo mismo, pero Saras no, Saras no ha ganado veinte títulos. Todavía no ha ganado nada. Primero te tienes que ganar al equipo, que el equipo confíe en ti. La gente aquí es consciente de que ha ganado la Copa y la Liga porque no tenía realmente un rival en frente. El Real Madrid no estaba bien. Lo que hizo con el Zalgiris para el Barcelona no vale. Cuando llegas a uno de los cinco o seis equipos grandes, hay una exigencia determinada. Zeljko entró en tres finales de Euroliga y las tres las ganó, y con equipos diferentes. Y a Zeljko lo fichó el Real Madrid porque ganó dos Euroligas con dos equipos diferentes, Partizán y Joventut. Contra Sarunas no tengo nada, pero un poco de paciencia, de tranquilidad. No lo conozco personalmente, nunca he hablado con él, pero me sobrepasa, aunque yo también soy nervioso y un apasionado.

Si te gustan las historias del baloncesto de los ochenta, te puede interesar el libro: “Fernando Martín. Instinto Ganador”, que cuenta con casi 500 testimonios (Antonio Martín, Sabonis, Corbalán, Pablo Laso, Audie Norris, Brian Jackson, Wayne Robinson, Biriukov, Quique Villalobos, Isma Santos, Romay, Andrés Jiménez, Epi, Fernando Arcega, Essie Hollis, Lolo Sainz, Aíto, Gonzalo Vázquez, Antoni Daimiel, Ramón Trecet, etc.).

3 Comentarios en “Biriukov (parte II). «Laso puede mandar a la mierda a Doncic, como Obradovic, pero Jasikevicius no»

  1. O sea que solo Sabonis triunfó en Acb? (y Kurtinaitis, claro.) Vamos, que Karnishovas, Stonbergas, Macijauskas, eran unos tuercebotas, no?

      1. Grande Chechu .Tenías garra .carácter .y técnica .Vaya palo al tiritas de laso .
        Si el pésimo Gabriel tendría la mitad de sangre que etu mejor le iría al Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies