Carles Durán y la realidad del baloncesto ACB con el Madrid y sin él

Ayer vimos un gran partido en Badalona, de eso no hay ninguna duda, para ello se enfrentaban el segundo y el cuarto clasificado pero el entrenador del Joventut nos mostró la verdadera cara de lo que es la ACB.

Cuando a Carles Durán se le preguntó por si esperaba la espectacular temporada que estaba haciendo la Penya, contó algo que tenía poca relación con el tema pero donde dejó una crítica directa a la prensa y, más concretamente, a la nacional (de Madrid).

Durán se quejaba de que el Joventut había ganado de 32 la pasada semana en la cancha del Fuenlabrada y que esa gigantesca victoria había pasado desapercibida completamente para la prensa nacional y que es como si no hubiera existido y que ahora, tras haber jugado contra el Real Madrid, sí que saldría en los medios.

Continuaba su disertación con la ilusión de que el Joventut apareciera en los diarios nacionales por ser una competición nacional, algo que remarcó mucho, dejando en el trasfondo una queja sobre el seguimiento que se hace del resto de los equipos que no sean el Madrid.

Seguramente, aunque Durán no lo sepa, puso el dedo en la llaga sobre la realidad de lo que es la ACB con el Real Madrid y lo que sería si éste decidiera irse de la competición nacional, para ello, ustedes pueden hacer una prueba y deberán ser capaces de abrir su mente, salir de ese mundo en el que se mueven (llámese twitter, facebook o diversas redes sociales) y pisar la calle, hablar con sus vecinos, relacionarse con personas que no se muevan en el mundo del baloncesto o, simplemente, ver audiencias de televisión.

Los que nos movemos en esos dos mundos, principalmente porque el mundo de la canasta no nos da para comer, vemos rápidamente la diferencia en mínimos ejemplos y para ello valga un botón: imagínense llegar a la oficina y que uno, tras cuatro intensísimos días vividos en una Copa del Rey, oiga a la gente comentar de que se ha enterado que se ha jugado la competición por lo que pasó en la última jugada (textual), que no conoce a más jugadores del Real Madrid o del Barcelona más allá de los históricos (no se les ocurra preguntarles por Moerman o Kuzmic) y, muchísimo menos, hacerles alguna cuestión sobre los otros seis equipos clasificados y cómo han llegado a jugar la Copa, alguno hasta se sorprendió de ver los nombres de los conjuntos.

Esa, y no otra, es la realidad del baloncesto español en ACB,  la de esos periodistas que luchan con sus editores por conseguir un mínimo espacio para hablar del baloncesto (y sí, casi siempre del Madrid porque es una de las pocas vías para atraer a más gente al deporte de la canasta), la de los programas de radio que dan información a cuentagotas y donde podemos ser afortunados si se da algo más allá que no sea el resultado, para ello solo tienen que poner cualquier carrusel de domingo.

Decía Durán que mañana el Joventut saldrá en los periódicos nacionales por su enfrentamiento con el Madrid, sin embargo, yo no estaría tan seguro de ello, sí es cierto que seguramente habrá algo más que una reseña con solo el marcador, pero que no espere mucho más de tres o cuatro líneas, desgraciadamente eso es lo que demanda el público y ese es el principal escollo a superar y, para ello, el Real Madrid es de los pocos caminos para lograrlo, pese a quién le pese.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies