El Instinto Ganador que pudo hacer de Fernando Martín un personaje de ficción. –

El Instinto Ganador que pudo hacer de Fernando Martín un personaje de ficción. –

Skip to content

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram

El baloncesto a nuestra manera

Primary Menu

Inicio
Real Madrid
ACB

Copa del Rey Madrid 2019

Europa

Euroliga
Eurocup
Champions League

Selecciones
100% Planetacb

Fernando Martín

Homenaje a Fernando Martín
Historias

Especiales
Historias
Entrevistas

NBA
Opinión

Buscar:

Homenaje a Fernando Martín

El Instinto Ganador que pudo hacer de Fernando Martín un personaje de ficción.

25/09/2019

Javier Balmaseda

Por fin y después de cuatro largos años de trabajo, mi libro: Fernando Martín. Instinto Ganador, acaba de ver la luz. Gracias a los más de 470 testimonios recogidos a lo largo de sus 368 páginas, intentaré ahondar en el perfil vital y deportivo del primer español que jugó en la NBA.
Todo comenzó el 3 de diciembre del 2014. Aquel día, los diferentes reconocimientos celebrados con motivo del veinticinco aniversario de la muerte de Fernando Martín, revivieron el interés que siempre despertó en mí la figura de tan gran jugador, el principal culpable de mi locura por el deporte. Aquel día volví a ser el niño que sentado en el sofá de su casa veía las hazañas de su jugador favorito. Pero me di cuenta de que recuerdos propios apenas tenía porque Martín se nos fue demasiado pronto, cuando yo contaba con diez años. Sabía poco sobre él y, no obstante, me seguía resultando muy atrayente, despertaba en mí las ganas de saber más. Con este anhelo personal inicié un proyecto de homenaje, que publicaría en planetacb.com, a base de indagar en su figura a través de las voces de los que en algún momento le conocieron. Cuanto más sabía de Fernando, más quería saber. Me movía un acuciante deseo de preguntar sobre alguien que, aunque desgraciadamente no pude conocer en persona, me había vuelto a conquistar tantos años después.
Con el tiempo, acabé atesorando un notable archivo documental sobre Fernando Martín: unos doscientos testimonios orales de diferentes personas acompañados de fotografías, dedicatorias, cartas y postales inéditas suyas. Comencé a ser consciente del valor de todo aquel material que tenía ante mí y me sentí en la obligación de ir un poco más allá y darle la forma que, creo, se merecía. Finalmente, después de cuatro largos años de trabajo, mi libro: Fernando Martín. Instinto Ganador, ha sido publicado. He tratado de recoger minuciosa y respetuosamente su excepcional trayectoria como célebre jugador de baloncesto desde sus comienzos en el San José del Parque (su colegio), así como las características de su personalidad que fueron determinantes para crear el mito. Además, he intentado aportar luz sobre aquellas etapas más desconocidas de su trayectoria: su etapa juvenil y júnior en Estudiantes, el impacto de su llegada al Real Madrid, las misteriosas causas de su no fichaje por New Jersey Nets en su primer intento de asaltar la NBA, su vida fuera del baloncesto durante el año que pasó en Estados Unidos, su evidente poderío físico y mental que se refleja en los datos objetivos de sus mejores marcas, sus últimos días jugando al baloncesto y la admiración que generó en sus compañeros de equipo. Tampoco me he querido olvidar de plasmar las impresiones de los que fueron sus grandes rivales sobre la cancha, como por ejemplo Audie Norris y Arvydas Sabonis.

Asimismo, se han sumado generosamente a este proyecto, muchos periodistas, seguidores y amigos personales que con sus palabras han querido contribuir a mantener vivo el recuerdo de un deportista que les sigue cautivando tantos años después. No ha sido fácil profundizar en su lado más personal e íntimo, puesto que no fueron muchos los que traspasaron esa barrera entre el personaje mediático y la persona. Sin embargo, gracias a las historias de personas tan cercanas como sus hermanos Pedro y Antonio o algunos de sus mejores amigos, bucearé en el interior de un hombre poseedor de un magnetismo especial que le hacía calar muy hondo en la gente que le rodeaba.
El próximo sábado 5 de octubre a las 12 horas en la Universidad Europea de Madrid (Villaviciosa de Odón) tendrá lugar un gran homenaje a Fernando Martín, con la presencia de su hermano Antonio Martín. En el evento se presentará mi libro y se inaugurará la exposición: Fernando Martín, el pionero del baloncesto español. Estáis invitados.
A continuación, os dejo una de las historias más desconocidas y sorprendentes de Instinto Ganador. Sucedió en el año 1979, cuando Fernando Martín apenas tenía 17 años y formaba parte de la selección juvenil española, entrenada por Aíto García Reneses, que disputaría el Campeonato de Europa en Damasco. Espero que os guste.

2. El director de cine (testimonios de José Luis Subías, José Antonio Orbea y Juanmi Alonso)
Como ya era costumbre en Aíto, cada vez que convocaba a sus jóvenes
Jugadores para una nueva concentración con la selección juvenil,
le gustaba que compareciesen con el pelo recién cortado, algo de lo

que da fe José Luis Subías: “Era mejor raparte en casa porque como te
incorporases con el pelo más largo de la cuenta, el primer día te mandaba
a la peluquería”. Se estarán preguntado: ¿Y qué tienen que ver los
cortes de pelo de unos chavales de dieciséis o diecisiete años con esta
historia sobre un director de cine? Pues mucho, porque el pelo bien
cortito es parte principal para entender la que nos ocupa. José Antonio
Orbea: “Llegaban los rusos y los yugoslavos a los torneos con unos
pelos que alucinábamos, y al aparecer nosotros todo el mundo se nos
quedaba mirando como diciendo: ¿De dónde ha salido esta gente?”.
Para que se hagan una idea de lo poco que le gustaba el pelo largo al
técnico español, cuando la juvenil llegó a Roma pocos días después de
la famosa cena con Saporta para disputar dos partidos amistosos contra
la selección italiana de Antonello Riva, algunos de los chicos tuvieron
que volver a pasar por la peluquería, ya que, a pesar del escaso tiempo
transcurrido, Aíto consideró que les había crecido demasiado.
Diario Dicen. Fundació Bàsquet Català
 
José Luis Subías: “Estábamos cortándonos el pelo y el peluquero se partía
de la risa porque cortaba y paraba, y nosotros le decíamos: Più, più,
que significa que cortase más, porque sabíamos que Aíto nos quería
con la cabeza como una bombilla”.
Al aterrizar en el aeropuerto romano de Fiumicino, los chicos del
conjunto nacional comenzaron a bajar del avión y, al llegar a la pista, se
repartieron junto al resto de pasajeros en varios autobuses que los trasladarían
hasta la terminal correspondiente para recoger sus maletas. En
uno de aquellos vehículos especiales se subieron Fede Ramiro, José Luis
Subías y Fernando Martín. Entre el resto de pasajeros llamaba la atención
la presencia de un peculiar señor que no paraba de mirar al pívot
español como si quisiera decirle algo pero que por alguna razón no se
atreviera. Al poco de arrancar el autobús el hombre, que no dejaba de
observar a Fernando, se acercó a los tres chavales y de manera muy
educada les preguntó, en inglés, si podía hablar con ellos. Fede, que era
el único que manejaba este idioma, le respondió que no había ningún
problema y que él mismo haría de traductor. Lo que sucedió a partir
de aquí nos lo cuenta Subías: “Aquel hombre le dijo a Fede, sin dejar
de mirar a Fernando: ‘Te voy a pedir una cosa para que se la digas a tu
amigo (a Fernando), pero me da miedo por si se enfada’. Y no era para
menos, porque Fernando, con su pelo recién cortado y su espectacular
físico imponía un gran respeto. El señor continuó: ‘Soy un director de
cine y quiero hacer una versión de Frankestein y me gustaría que le dijeras
a tu amigo si le puede interesar hacer unas pruebas porque podía
hacer el papel’. Cuando Fede, muerto de la risa, se lo comentó a Fernando,
se quedó mirando al director de cine como diciendo: ‘Pero este
tío, ¿qué está diciendo? Como te coja te vas a enterar’”. Aquel bajito
y delgaducho señor, al ver la cara de Martín, debió intuir que aquello
no le había hecho ninguna gracia porque acto seguido desapareció sin
articular palabra. No obstante, y como me comentó Juanmi Alonso
(otro de los integrantes de la selección), antes de marcharse se atrevió
a dejarle una tarjeta al madrileño para que en caso de que cambiase de
parecer, le llamara por teléfono.

Compra Instinto ganador en:
Amazon
El Corte Inglés
 
 
Javier Balmaseda

Relacionado

Tags: fernando martín, historias, instinto ganador

Continue Reading
Anterior Entrevista a Antonio Martín en el Homenaje a su hermano Fernando

1 Comentario en “El Instinto Ganador que pudo hacer de Fernando Martín un personaje de ficción.”

Cesar G. dice:

27/09/2019 a las 19:12

Javier, muchas gracias por el libro y por recordar a uno de los grandes deportistas de la historia del deporte español. Todo un pionero , sin ningún complejo !!

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Comentario Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada.

Buscar:

Es Tendencia…

Luis Scola se reunirá con su agente el miércoles para valorar la oferta del Real Madrid

23/09/2019

Florentino Pérez y Nikola Mirotic hablaron tras el final de la Supercopa

23/09/2019

Los seis minutos de Felipe Reyes para entender la visión de Laso con el Real Madrid

23/09/2019

Mirotic fue el fichaje que más ‘restó’ al Barça en la final ante el Real Madrid

23/09/2019

La exigencia de Laso con Deck: “Esperamos más y le exigiremos más, es un jugador desequilibrante”

23/09/2019

DAZN negocia el fichaje de Antoni Daimiel para retransmitir la Euroliga

27/09/2019

Claver: “No todos los equipos son el Madrid jugando en su casa”

23/09/2019

Vildoza descarta el fichaje de Scola por Madrid y Baskonia: “Creo que ya lo tiene decidido”

25/09/2019

¿Llamó “sucio” Felipe Reyes a Luis Scola? El contexto y las formas que no complican un fichaje por el Madrid

26/09/2019

El Baskonia confirma la gravedad de la lesión de Jayson Granger

27/09/2019

Entradas recientes

En Argentina confirman que Luis Scola ha decidido no fichar por el Real Madrid

La despedida de Vicky Calleja, diez años como cheerleader del Real Madrid

Laso: “Es importante haber ganado la Supercopa para ratificar el trabajo”

La emoción del canterano Bolmaro al debutar con el Barça: “El mejor club del mundo”

Jofresa, secretario de ABP: “Está plagado de pasaportes fraudulentos”

Archivos
septiembre 2019
agosto 2019
julio 2019
junio 2019
mayo 2019
abril 2019
marzo 2019
febrero 2019
enero 2019
diciembre 2018
noviembre 2018
octubre 2018
septiembre 2018
agosto 2018
julio 2018
junio 2018
mayo 2018
abril 2018
marzo 2018
febrero 2018
enero 2018
diciembre 2017
noviembre 2017
octubre 2017
septiembre 2017
agosto 2017
julio 2017
junio 2017
mayo 2017
abril 2017
marzo 2017
febrero 2017
enero 2017
diciembre 2016
octubre 2016
septiembre 2016

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram

Planetacb
Contacto
Nota Legal
Política de Cookies
Quiénes somos

Redes Sociales

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram

Copyright © Planetacb. Todos los derechos reservados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio