Historia de la jornada 23 de la Euroliga. Un clásico muy blanco

Jornada importante tras el parón de una semana que aprovecharon las diferentes ligas domésticas para disputar sus copas. Jueves negro donde sólo Unicaja de los españoles tuvo el premio de la victoria. Para el viernes se esperaba el clásico, que encontró a un Madrid que como los buenos boxeadores demostró tener mandíbula de acero, recuperándose del varapalo en la final copera para arrollar al Barcelona en el Palau.

El Baskonia tuvo acorralado al CSKA de Moscú durante gran parte del encuentro disputado en el Megasport Arena moscovita, pero acabó sucumbiendo por 93-86. Los de Pedro Martínez tuvieron una puesta en escena genial, maniatando en defensa el caudal ruso y moviéndose en ataque con eficacia de la mano de un gran Jayson Granger (25 de valoración). Los baskonistas  tuvieron el control durante casi tres cuartos, mientras el CSKA crecía a medida que el partido avanzaba, con Clyburn (18 de valoración) como estilete ofensivo a las órdenes de Sergio Rodríguez (17 de valoración).

A medida que el equipo de Itoudis se hacía dominador, se difuminaba ese juego tan completo que Baskonia presentó en el inicio, pese a que al gran partido de Granger se sumaba el jugador más regular del equipo vitoriano en lo que va de temporada, Toko Shengelia (25 de valoración). Aún con sus dos estrellas a pleno rendimiento, Baskonia flaqueó y CSKA logró empatar el encuentro a 71 al finalizar el tercer cuarto. El último cuarto tuvo un claro color rojo moscovita cuando de inicio logró un parcial de 7-0 que acabó por decantar el partido de parte local.

euroleague.net

Olympiacos ha vuelto a mostrarse como un equipo fiable logrando una importante victoria ante Valencia Basket por 80-70. Un primer cuarto desastroso obligó a los de Vidorreta a ir contra corriente hasta el descanso. Pese a la desventaja, Valencia no se rindió y con un juego coral dirigido en esa primera parte por San Emeterio (15 de valoración), logró agrietar el muro griego y restar en el marcador la desventaja hasta dejarla en sólo un punto. Con un Spanoulis (29 de valoración) que recuperó su mejor versión, Olympiacos resistía los ataques taronja, quien pudo ponerse arriba en el marcador, pero no tuvo la precisión suficiente. Con el mejor momento valencianista ya pasado, Milutinov (19 de valoración) se encargaba de abrir otra brecha esta ya insalvable para los valencianos, que acabaron cayendo en El Pireo.

euroleague.net

Unicaja se revela y sigue aspirando a playoff al vencer a Maccabi por 83-69 en el Martín Carpena. La primera parte del encuentro resultó entretenida y muy disputada, con igualdad en el marcador y la cancha, con Deandre Kane( 16 de valoración) que a los mandos de la nave macabea, martilleaba el aro malagueño ante una débil defensa por parte del equipo de Plaza. Aun así, Unicaja se rehízo gracias al trabajo bajo los aros de James Augustine (18 de valoración) y la mejor versión de Ray McCallum (18 de valoración) para acabar un punto arriba al descanso.

El segundo tiempo trajo consigo al mejor Unicaja y como un vendaval, borró a Maccabi de la cancha endosándole un parcial de 12-0 de la mano de Nemanja Nedovic (17 de valoración). Ahí acabó el partido pues los malagueños supieron gestionar la ventaja ante un inoperante Maccabi que echó de menos a Jackson y Cole, su pareja más resolutiva en el juego exterior, bien controlados en cada momento por los de verde. Unicaja logró una victoria que le mantiene a dos victorias del propio Maccabi, octavo clasificado, en el partido número 302 de Joan Plaza, récord de partidos al frente del equipo malagueño.

euroleague.net

Partido cómodo el que se encontró Fenerbahçe ante el AX Armani Milán, uno de los peores equipos en esta edición de la Euroliga. Sólo en el primer cuarto estuvo en el partido el equipo italiano, que vio como Sloukas (19 de valoración) y Wanamaker (17 de valoración) en el juego exterior, unido al juego cercano al aro de Thompson (18 de valoración), les valió a los de Obradovic para mantener amplias ventajas en el marcador y triunfar al final por 89-70.


Se esperaba mucho del clásico en Euroliga, pero el Madrid salió como un ciclón y echó al equipo de Pesic de la cancha, ganando por 74-101. Planteamiento perfecto de Laso que en tan sólo unos días ha logrado minimizar el efecto negativo de la derrota copera y convertirlo en un acicate para que sus jugadores saliesen con el cuchillo entre los dientes y así arrollar desde el salto inicial al Barcelona. Ni una sola vez estuvieron los culés por delante en el marcador ante el Madrid, que dirigido por un genial Campazzo (24 de valoración), iba marcando máximas ventajas con cada parcial que abría.



Sólo por un fugaz momento y de la mano de Heurtel (16 de valoración), el Barça pudo meterse en el partido con un parcial de 7-0 que les puso con 10 de desventaja, pero el Madrid reaccionó con el propio Facu y Randolph (20 de valoración), que olvidada su lesión volvió a rendir como en sus mejores días, para volver a colocar una ventaja que rondaba los 20 puntos. Un Barça desdibujado y necesitado de los jugadores que no pudieron estar por lesión y enfermedad, veía como el Madrid no se conformaba y quería más. Aún con la baja de última hora de Thompkins y el mal partido de Doncic, los de Laso lograban hilvanar jugada tras jugada y amparados en una defensa asfixiante, seguir ampliando la ventaja que llegó a estar hasta en más de 30, pero que al final se quedó en los 27 que marcó el electrónico. El Madrid vuelve a ocupar la cuarta plaza que da ventaja de campo en el playoff y el Barça se hunde hasta la penúltima plaza clasificatoria, impropia de un club con ese presupuesto y plantilla.

euroleague.net

El Khimki arrolló al Panathinaikos en Moscú por un contundente 78-61. Los de Bartzokas firmaron su quinta victoria en seis encuentros ante un pobre Panathinaikos que baja mucho su rendimiento cuando abandona Grecia. Ni una opción para los griegos en un partido en el que vieron como Shved con 16 de valoración fue imposible de para por su defensa. Khimki sigue metido de lleno en la pelea por entrar en playoff, igualando a victorias a su rival de la jornada.


Jugaban en Turquía el Anadolu Efes, el equipo más desilusionante de la Euroliga y último clasificado contra Zalgiris, el equipo revelación de la temporada y de los que mejor baloncesto practica en la competición. Sólo con la descripción ya valdría para saber el resultado y es que las inercias de ambos conjuntos determinaron el marcador final (70-86). Zalgiris apoyado en un juego coral de mucho nivel, desarboló la defensa turca, logrando que hasta siete jugadores  se fueran a dobles dígitos en valoración, destacando Aaron  White con 22 créditos.


El Brose Bamberg hizo bueno aquello de:  “A entrenador nuevo, victoria segura” y con Kantzouris en lugar de Trinchieri lograron una trabajada victoria ante el Estrella Roja por 86-62. Los serbios sólo fueron rivales en el primer cuarto y a partir de ahí, el partido fue un monólogo del equipo alemán que con cada cuarto iban aumentando la distancia en el marcador. Dorell Wright se erigió en líder con 29 de valoración, siendo una pesadilla para la defensa de Estrella Roja y consiguiendo con su actuación el MVP de la jornada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies