Historia de la jornada 26 de la Euroliga. Baskonia y Madrid cotizan al alza

euroleague.net
Una semana menos para que llegue la ronda del KO y la jornada deja buenas noticias para parte de los equipos españoles en forma de triunfos. El Madrid afianza su cuarta plaza y Baskonia al fin se mete en puestos playoff, mientras, el Barça se aleja de las últimas posiciones y deja muy buen sabor de boca con una victoria histórica. Desentonaron Valencia y Unicaja. Los taronjas complicando las pocas opciones de entrar en la pelea por la octava plaza al perder su partido y los malagueños, regalando una victoria que tenía encarrilada tras una segunda parte para olvidar.
Visitaba el Real Madrid la cancha del Armani Olimpia Milan con la idea clara de aferrarse a esa cuarta plaza que da acceso a disfrutar del factor cancha en playoff. Esperaba Pianigiani a un Madrid duro de inicio, pero la versión que el equipo de Laso mostró en el arranque del choque superó las expectativas del técnico milanista. Determinación, concentración y efectividad para desarbolar la defensa italiana por parte del Madrid y empezar a marcar distancias desde pronto, todo ello bajo la dirección de un Facundo Campazzo (27 de valoración) que parece haberle tomado la medida a la Euroliga.
Con ese Madrid superlativo en ambos aros, el Armani sólo pudo ir capeando el temporal blanco que se les venía encima. Sólo Curtis Jerrell parecía entonado (22 de valoración) en las filas italianas ante el juego coral madridista, en el que también destacaba un cada vez mejor Ayón (21 de valoración), que se antoja vital para el devenir europeo del Madrid. Al final, un 77-88 en el marcador que no mostró la diferencia que existente en el partido.

Lavado de cara europeo el experimentado por el Barça ante el Olympiacos en el Pireo, al que arrolló por 63-90. Sabía el Barcelona que el esfuerzo físico sería vital si quería competirle al equipo griego y no sólo logró igualar esa parcela, sino que superó a los rojiblancos ampliamente. Con una gran defensa desde el salto inicial y pocas desconexiones, el Barça se hizo dueño del partido.
A partir de la defensa, el equipo de Pesic podía correr anotando en ventaja y cuando no lo lograba, contaba con segundas opciones gracias al gran trabajo realizado en el rebote ofensivo, donde destacaron el trío Tomic-Claver-Oriola, que se combinaron para capturar 13 rechaces en aro griego. Con el Barça desatado ante un ya roto Olympiacos, llegaron las mayores distancias, hasta 33 puntos a favor contó equipo español, dilapidando así las opciones griegas de aspirar en esta jornada a ser segundos. En el Barça destacaron Tomic y Moermann con 26 y 24 de valoración.

Por fin lo logró Baskonia. Su interminable caza a Maccabi, poseedor de la octava plaza y última que da acceso a playoff, se consumó tras su victoria brillante ante Zalgiris por 84-64 y la derrota del equipo israelí ante el Khimki. Sabían los de Pedro Martínez que las ocasiones de lograr meter la cabeza en playoff cada vez son menos y con esa idea saltaron al Buesa Arena. El rival no invitaba a pensar en un partido placentero pues llegaba Zalgiris, gran revelación de la temporada.
Pero Baskonia no se amedrentó y desde el inicio tomó el mando del partido bajo la dirección de un acertado Granger (21 de valoración), que tiró del carro vitoriano junto a Vincent Poirier (20 de valoración). Baskonia se exigía en el plano físico ante el juego dinámico lituano, que veía como su rival les cerraba las puertas a su aro, negándoles anotar con fluidez. El trabajo defensivo vitoriano, esa capacidad casi infinita de saltar de ayuda en ayuda, fue descosiendo a los de Jasikevicius, hasta que reventados por el ritmo impuesto claudicaron ante un Baskonia muy superior, dándoles a los de Martínez la opción de habitar por primera vez en la temporada dentro de los ocho mejores.

Si para el resto de equipos españoles que jugaron el jueves (Martes Real Madrid) la jornada salió cara, para Valencia en su partido ante Estrella Roja, fue cruz. Nada hacía presagiar el desenlace del partido tras una muy igualada primera mitad. Rafa Martínez (23 de valoración) y James Feldeine (32 de valoración y MVP) se retaron en ataque en un duelo precioso de anotadores, en el que Sastre por parte valenciana y Rochestie por la de los de Belgrado asistían como secundarios de lujo.
Fue en la segunda mitad donde los de Alimpijevic subieron el nivel defensivo y maniataron a un Valencia que ya daba signos de cansancio, ese tercer cuarto definió el partido, porque los doce puntos de ventaja con los que llegó Estrella Roja a su cierre fueron una losa en las aspiraciones de los de Vidorreta. El Valencia siguió peleando en el último cuarto, pero ya contracorriente en un pabellón, el Aleksandar Nikolic, entregado ante el buen trabajo que hicieron los suyos. Al final, 106-90 que deja a Valencia con la imperiosa necesidad de ganarlo todo y aun así, depender de lo que hagan otros de cara a obtener pasaporte a playoff.

Partido tremendamente igualado entre Maccabi y Khimki, que decidió la estrella rusa Shved a favor de los suyos por 91-94. Pese a su afán anotador, Shved destacó destacó más en la faceta de asistente, dando hasta doce (su récord en Euroliga), entre ellas una a Gill para poder cerrar el partido. Khimki se aleja de la guerra por no perder puestos de playoff mientras mete en problemas a Maccabi, que se queda fuera al situarse noveno.
Anadolu Efes sigue en caída libre, esta vez salió derrotado en Alemania ante Brose Bamberg por 88-79. El tercer cuarto decidió el partido, donde un parcial demoledor del equipo alemán “mató” las esperanzas turcas de victoria. Brose se agarró al trio Wright-Rubit-Radosevic para desmontar la defensa turca, combinándose para anotar 44 de los 88 puntos anotados por su equipo.
Incomprensible lo vivido en el Carpena. Unicaja parecía que lo tenía hecho ante un mermado Panathinaikos al descanso, pero en una segunda parte horrible dilapidó toda la ventaja que había logrado en el marcador hasta sucumbir por 79-90. Muy buen trabajo de los de Plaza en la primera mitad, negando tiros cómodos a los griegos y dominando el rebote. Con la opción del balón, los de Plaza podían correr y anotar en ventaja ante los de Pascual, que no encontraban la manera de meterse en el partido.
Así se llegó al descanso, con la sensación de que con poco más, Unicaja sentenciaría un partido que en ese momento dominaba por doce puntos, pero nada más lejos de la realidad. Panathinaikos salió convencido de sus posibilidades y desde el inicio de los segundos veinte minutos, demostró que el partido no sería el mismo. Se hizo dueño del ritmo, cambió su defensa y desarboló a Unicaja que chocaba una y otra vez contra la muralla griega, mostrándose incapaz tanto en la pista como en las decisiones tomadas desde el banco. Así fueron corriendo los minutos hasta que el PAO se puso por delante y ya no permitió a los malagueños competir por la victoria. Unicaja se despide así de manera virtual de los playoff en ésta temporada. Nedovic con 24 de valoración y KC Rivers con 27, los mejores por cada equipo.

Duro partido el que han jugado los dos mejores equipos en lo que va de Euroliga, o lo que es lo mismo, Fenerbahçe y CSKA de Moscú. El equipo ruso se la devolvió a los de Obradovic ganando en el Ulker Sport de Estambul por 89-91, de la misma manera que hicieran los turcos en el Megasport moscovita en la primera vuelta. En un partido jugado de poder a poder, fue Vorontsevich la nota diferencial que ayudó a que CSKA tuviera opciones hasta el final. En esos últimos instantes, De Colo apareció para con tiro ganador tras romper a Kalinic, darle la victoria a los suyos y hacerles más líderes aún.
