Historia de la jornada 30 de la Euroliga. Madrid y Baskonia a los playoff sin ventaja de campo

Se cierra la última jornada de la liga regular y se cumplieron los peores pronósticos, la derrota de Olympiacos y la victoria de Panathinaikos dejan al Madrid sin factor cancha en playoff pese a su victoria y el partidazo de Randolph, MVP de la jornada incluido. Baskonia cayó en casa y no tuvo opción de optar a esa sexta y deseada posición y de entre los equipos españoles que ya no se jugaban nada, victoria de altura de Unicaja y triunfos caseros de Valencia y Barça para despedirse con buen sabor de boca.

Parecía Unicaja la víctima propicia para Fenerbahçe en el cierre de la liga regular de la competición, más aún  jugándose el encuentro en Turquía, pero los españoles salieron respondones y con un partido espectacular, terminaron llevándose el partido por 91-99. Con un superlativo Nedovic (36 de valoración) a los mandos y con Adam Waczynski martilleando el aro rival, Unicaja se apoderó de la primera parte, donde por parte turca, otro viejo rockero como Sloukas (33 de valoración) mantenía a su equipo dentro del partido.

En la segunda mitad, los de Obradovic se pusieron serios en defensa y desde ahí fueron limando la ventaja malagueña gracias a que Vesely y Nunnally despertaron en ataque. Con ya el partido igualado llegaron los momentos finales donde Alberto Díaz clavó un triple que puso a pocos segundos del final por delante a su equipo, pero como no, Sloukas lo igualó y mandó a la prórroga. En el tiempo extra sólo hubo un equipo, Unicaja y un hombre, Nemanja Nedovic, que llevó a los suyos a la victoria.

euroleague.net

El Barça se impuso al Khimki en un partido agridulce por 86-82, donde el equipo culé acaba su periplo europeo antes de lo que se podía imaginar en un inicio en vista de su potencial, tanto económico como a la hora de juntar talento en su plantilla. El Barça bailando al son de thomas Heurtel (17 de valoración) y con Navarro en plan killer de la anotación, lograron ir desgastando la resistencia rusa, que encontraba en Anthony Gill a su mejor hombre con 23 de valoración.

El equipo de Pesic llegó a ir arriba en el marcador hasta por 20 puntos d3e diferencia, pero tal y como nos tiene acostumbrados en sus partidos de Euroliga, entró en modo reposo y permitió a Khimki meterse en el partido gracias a un 0-13 de parcial, que terminó resultando estéril ante de nuevo la reacción culé, que no sólo evitó otro susto en forma de derrota, sino que brindó a su parroquia una victoria que cierra la competición para su equipo ya hasta la temporada que viene.

euroleague.net

Baskonia necesitaba una victoria para poder optar a la sexta plaza y parecía que el rival, Anadolu Efes, era propicio a tenor de su posición clasificatoria. Pero el Efes no se ajustó al guión y tiró de calidad, que la tiene, para complicarle la vida a un equipo baskonista irreconocible por momentos. Quien vio el inicio del partido no podía vaticinar lo sucedido luego y es que Baskonia salió a cerrar el partido, pero toda la ventaja lograda en ese primer cuarto la dilapidaron los de Pedro Martínez dejando que los turcos crecieran en la continuación y dominaran el encuentro. Poirier (21 de valoración) y Shengelia tiraban del carro azulgrana, pero no lograban ponerse por delante. McCollum (18 de valoración) y Brock motum se combinaban para mantener a los turcos arriba y pese a los arreones de Baskonia, lograron mantenerse firmes para ganar por 79-81. Con la liga regular cerrada, Baskonia se enfrentará a Fenerbahçe en playoff.

euroleague.net

Necesitaba Panathinaikos ganar en Italia al Armani Milán para optar a tener factor cancha a favor y no falló (95-96). Nick Calathes fue de nuevo el reloj que marcó el tempo del partido y a partir de ahí, se fueron sumando otros como James y Gist, aunque la pelea italiana y un entonado Gudaitis mandaron el partido a la prórroga. Allí, otra vez, Mike James decidió con una canasta final salvadora.


Sin la necesidad de forzar la máquina al verse líderes de la clasificación sin posibilidad de caer al segundo puesto, el CSKA se confió ante Estrella Roja, que salió a jugar sin complejos ni presión, dominando la primera parte. En la reanudación, el equipo moscovita se tomó en serio la situación y de la mano de Fridzon, poco a poco fue recuperando distancias, hasta que en el último cuarto sentenció un partido en el que quizás los serbios merecieron más, aunque terminaron cayendo por 92-81.


Nadie podía presagiar que Zalgiris fuera capaz de ganar a Olympiakos tras ir perdiendo de 12 puntos al descanso y donde las sensaciones de unos y otros mostraban que era más fácil que los griegos aumentasen la ventaja que Zalgiris cambiar esa dinámica errática. Pero el baloncesto a veces tiene estas cosas y los de Jasikevicius rompieron con esas sensaciones y lograron forzar una prórroga donde acabaron venciendo por 85-86, condenando al Real Madrid a la quinta plaza sin opción de cambiarlo.

euroleague.net

Valencia tenía claro que en su despedida de la Euroliga por ésta temporada y en casa, necesitaban firmar un buen partido que brindar a sus incondicionales que partido tras partido llenan La Fonteta y con un deprimido Maccabi como rival, la empresa se presentaba más fácil. Valencia tuvo en Bojan Dubljevic  con 19 de valoración a su mejor hombre, el pilar sobre el que fueron cimentando una victoria que sólo estuvo en riesgo durante el tercer cuarto, donde Maccabi tiró de orgullo y logró meterse en el partido, con un Norris Cole (25 de valoración) acertado en ataque y permitiendo a los suyos correr.

Valencia, confiado y decidido, reaccionó a tiempo y volvió a colocar tierra de por medio, con la buena noticia en forma de partido grande el jugado por sus jóvenes, Abalde y García. Con el partido otra vez encarrilado, los de Vidorreta sólo tuvieron que gestionar la renta para llevárselo por un resultado de 87-84, más ajustado de lo que el partido reflejó.

Con los resultados sabidos de Panathinaikos y Olympiacos, el Madrid saltaba al Wizink Center para enfrentarse a Brose Bamberg. Esa situación en la que ya se sabía que no podría optar a plazas que diesen ventaja de campo en los playoff, hizo que el Madrid y Brose jugasen un partido destensado, sin la competitividad propia de un partido de éste nivel, donde sólo Anthony Randolph (38 de valoración) se empeñó en darle competitividad al juego, de hecho, se ha llevado el MVP de la jornada. Brose se impuso en una primera parte donde el Madrid parecía jugar al ralentí.

Pero tras el descanso, los de Laso salieron con otra marcha más y desmontaron al equipo alemán, que no encontraba argumentos con los que oponerse al juego fluido blanco, que además se imponía en defensa al ataque alemán. El Madrid sin oposición, fue cerrando el partido hasta llegar a ese 106-86 final. El Madrid deberá enfrentarse a Panathinaikos con desventaja de campo en los playoff.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies