Javi Juárez: «De todo lo que le pase al Murcia esta temporada, tanto bueno como malo, me voy a sentir responsable»

ACB Photo / J. Bernal

Nacido en Teruel en 1969 y curtido en la EBA y LEB durante muchos años, Javier Juárez se convirtió hace unos meses en uno de los tantos entrenadores cesados en la ACB. Los malos resultados en la competición nacional, complemente diferentes a los conseguidos en la Champions, fueron detonantes de esa decisión drástica.

Unas semanas después, y con el UCAM Murcia ya en manos de Sito Alonso, el técnico nos atiende para relatar su situación actual y plasmar el análisis del que siempre será su equipo. Juárez se ha convertido después de muchas temporadas en un referente dentro del baloncesto nacional de a pie, el que pelea todos los fines de semana con los problemas económicos para seguir firme en competiciones como la EBA y la LEB.

Pasó por Colmenar o Illecas entre otros. También por el Real Canoe, hasta terminar en el Real Madrid. Amasó el talento de unas de las mejores generaciones de canteranos merengues y dio el salto al máximo nivel con el UCAM. Javi Juárez no contó con la suerte que todos necesitan, pero sí ha terminado con el reconocimiento merecido.

Quiere volver a entrenar, porque se podría decir sin tapujos que es su vida. Quiere volver al Real Madrid, porque nadie puede decir que no. Pero su personalidad le impide interponerse entre los cargos actuales que ocupan dichas posiciones. Su clave: formarse para y durante siempre.

Pregunta: ¿Cómo se vive, después de tanto tiempo en los banquillos, tener una época de descanso?

Respuesta: «Es duro, para qué mentir. Es algo que no deseas que pase y que tampoco esperas. Es parte de la vida del entrenador, hay que asumirlo como tal e intentar aprovechar este tiempo a seguir formándote. A analizar por qué las cosas no han salido como deseabas. Es una etapa para reflexionar sobre las cosas que te has encontrado y que no te han salido bien, para que si llega el próximo proyecto estés mejor preparado porque tienes tiempo para prepararte. El no tener competición te deja tiempo para prepararte, aunque a nadie le gusta. En mi caso, preferiría estar entrenando como siempre».

P: ¿A todo entrenador le viene bien estar parado un tiempo para adquirir más conocimientos y experiencia?

R: «No te puedo decir si te va a ir mejor o no, porque eso el tiempo lo dirá. Lo que sí digo es que ningún entrenador lo desea. Para formarte tienes el tiempo de verano, yo el año pasado estuve en la Liga de Verano de la NBA con Utah. Igual que los jugadores aprovechan para mejorar aspectos, los entrenadores también. Las circunstancias mandan y este verano ese tiempo será mayor. Pero es duro cuando la competición está en un momento súper bonito y tú estás fuera, se te hace duro pero hay que pasarlo».

«Es duro, para qué mentir»

P: Te iba a preguntar por Antelo, que ha confirmado su retirada.

R: «Creo que ha tenido una carrera más que digna. Le conozco desde que llegó a la cantera del Madrid, ha sido un jugador muy importante y ha dejado muy buena huella en los clubes donde ha estado, especialmente en Murcia. Él venía todas las mañanas al Palacio, conmigo a nivel personal ha estado muy cariñoso, intentando echarme una mano. Da pena que un jugador con su edad se tiene que retirar, pero creo que ha tomado una decisión muy madura. En el club sabe que va a tener toda la ayuda para esta nueva etapa. Está rodeado de gente que le aprecia y le quiere porque se lo ha ganado».

P: ¿Le ves madera de entrenador en el futuro?

R: «Es mejor preguntárselo a él. Yo a José no le veo de entrenador, creo que tiene otras virtudes. Pero por las veces que he hablado con él, el baloncesto es su vida pero creo que no se plantea esa opción».

P: ¿Sigues atento a los partidos del UCAM?

R: «Por supuesto, cómo no los voy a seguir».

P: ¿Uno al final se convierte en aficionado cuando pasa por un equipo?

R: «Más que aficionado, yo creo que los lazos que generas en cualquier equipo, al final son lazos muy estrechos. Cuando son buenos momentos, disfrutas juntos y une mucho. Pero también sufres muchos, en mi caso en el último mes. Eso une mucho, yo solo tengo palabras de agradecimiento para ese club. Dejas muchos amigos y esperas que les vaya bien. Las personas que siguen dentro… Las sigues apreciando, y yo al final he trabajado seis meses con este grupo y obviamente quiero lo mejor para ellos».

P: En ACB no arrancaba el UCAM contigo, pero en Champions teníais carácter de líder. ¿Qué pasaba por tu cabeza con ese contraste?

R: «Ahora, pasados dos meses, creo que el hecho de jugar dos competiciones, una tan dura como la ACB y otra tan atractiva como la Champions, al equipo nos ha lastrado. Jugar dos competiciones a equipos como UCAM te resta. El UCAM es un equipo físico, y jugar dos competiciones nos lastraba. Desgraciadamente no hemos repartido las victorias, que nos hubiera ayudado a una situación más solvente en ACB. En los últimos partidos, entre el parón de las Ventanas y jugar una sola competición, el equipo lo ha notado para bien».

«Siempre sales a ganar, pero me hubiese gustado perder algún partido en Champions y ganarlo en ACB»

P: Hace poco Pedro Martínez decía lo mismo con el Gran Canaria, que jugar Euroliga había perjudicado. Como entrenador, ¿cuál es la solución para esto de que equipos con dos competiciones sufran en sus plantillas? ¿Que el club haga algo o que las instituciones cambien?

R: «Como entrenador yo creo que lo que nos habría hecho falta fue ganar algún partido más en ACB. El resto de cuestiones, como entrenador, no quiero entrenar en ellas porque creo que hay gente más cualificada que yo. Siempre sales a ganar, pero ahora con el tiempo me hubiese gustado perder algún partido en Champions y ganarlos en ACB. Pero estoy muy satisfecho por nuestra fase de grupos en Champions y nada satisfecho con esa racha en ACB, sobre todo la última».

P: ¿Cómo te despides de la plantilla? ¿Cómo lo gestionas?

R: «Somos profesionales y sabemos que estas cosas pasan. La gente está acostumbrada a los cambios de entrenador. En este caso, el cambio de entrenador le ha venido bien al equipo, los jugadores cuando hay un cambio es como un toque de atención. La llegada de Sito ha sido muy buena para el equipo, veo jugar al equipo en las últimas dos jornadas y me parece que ha tocado la tecla necesaria. Está haciendo un gran trabajo. Eso, junto con algunas otras cuestiones, hace que el equipo esté en mejor situación.

Sito ha tocado la tecla con un gran trabajo y hay otras situaciones que creo que hacen que el equipo crezca. En la segunda vuelta creo que Booker y Doyle, el periodo de peaje de rookies lo llevan ya mejor y están jugando mejor. Luego también creo que el hecho de jugar una sola competición ha venido bien. Y para mí es fundamental dos jugadores como Mitrovic y Radoncic. Entienden muy bien el baloncesto y hacen mejores a sus compañeros».

P: ¿Llegaste a tener alguna conversación con Sito?

R; La verdad que no. Nos conocemos de hace años. Sito es un entrenador que conocía perfectamente al UCAM y la ACB. No hemos hablado porque tampoco creo que haya hecho falta, pero me consta que él siempre ha sido muy educado conmigo y yo le deseo lo mejor. Creo que lo está haciendo especialmente bien.

P: Esta entrevista servirá para que lo vea también.

R: «Es que lo pienso, podría decirte otra cosa. Pero veo al equipo jugar estas jornadas y veo esas claves. Y la primera de todas es la llegada de Sito, que ha sabido tocar la tecla. Por ejemplo, la lesión de Todorovic nos perjudicó muchísimo porque fue el mejor en la pretemporada. Sin embargo, a ellos una lesión como la de Tumba ha hecho que Mitrovic juegue más y ha venido de maravilla, porque es un jugador de otro nivel. Pero la primera razón es el magnífico trabajo que está haciendo Sito».

P: Desde fuera, con Dino parece que tienes una relación casi paternal. Él dijo sentirse responsable tras su cese, parece una relación de maestro y alumno.

R: «Te aseguro que el adjetivo de maestro no es el caso -ríe-. Tengo una magnífica relación, le conozco desde crío. Es un chaval excelente, con un corazón que no le cabe en el pecho ni en la espalda que tiene. Es un jugador para grandes ligas, porque con 19 años puede presumir de haber ganado una Euroliga en el Real Madrid que se ha ganado a pulso. Y ahora creo que está, siendo jugador del Madrid, aprovechando muy bien los minutos que le está dando Sito. Está demostrando el jugador que es y que va a llegar a ser. Independientemente de lo profesional, mi relación con Dino es de cariño. Esos lazos quedan para siempre».

«Radoncic, con 19 años, puede presumir de haber ganado una Euroliga en el Real Madrid»

P: ¿Crees que en ocasiones se es injusto con Radoncic, que con 19 años ha conseguido lo que ha conseguido?

R: «No te puedo decir si es injusto o no, porque yo no he estado en el día a día de Dino. Pero creo que poca gente, quitando en el Real Madrid, puede conocer a Dino como yo. Y digo que es un chaval que va a entrenar siempre al 100%, que va a ser un gran jugador, y que seguro que cometerá errores con la edad que tiene. Pero con la edad que tiene es un gran jugador, sino el Real Madrid no hubiese apostado por él. Eso está ahí y no lo consigue cualquier jugador con su edad. Que en otros sitios no le hayan entendido bien, no lo sé, pero mi experiencia con él es que Dino Radoncic va a seguir creciendo y va a ser uno de los mejores ‘treses’ de Europa sin duda».

P: Tú que has pasado por cantera y ahora al profesional. ¿Cómo es la diferencia de gestión de vestuarios?

R: «No son iguales, claro. Yo siempre había entrenado en Sénior hasta que llegué al Madrid, allí es todo diferente. El club está muy bien organizado y no solo te enseñan a jugar al baloncesto. Hay unas normas de comportamiento y una enseñanza de valores en cantera de forma inmejorable. Y el resultado está ahí, jugadores con excelente ética de trabajo y de nivel deportivo.

Cuando llegas a un vestuario como UCAM es diferente. Para empezar, son jugadores de diferentes nacionalidades y es más difícil llegar a todos, porque son diferentes. Pero el vestuario del UCAM está formado por excelentes profesionales, siempre al 100%, y no tengo pega con ninguno porque el tiempo que he estado con ellos han hecho todo posible».

P: UCAM es uno de los clubes donde más hincapié se hace en cantera. ¿Cómo lo has visto?

R: «Trabajan muy bien, tienen jugadores importantes a nivel de la región de Murcia. Tienen la posibilidad de tener jugadores becados, al EBA que sigo está formado por jóvenes que trabajan muy bien con un magnífico entrenador. Me sorprendió para bien, viniendo de un sitio como el Madrid, cómo se trabajaba. Tengo a mi hijo jugando en categorías muy pequeñas del club y los entrenadores da gusto ver cómo entrenan».

«El vestuario del UCAM está formado por excelentes profesionales»

P: Hay canteranos también en el Real Madrid. Conoces bastante bien a Yusta y Pantzar.

R: «Sí, a Melwin mejor porque he estado los últimos dos años con él. Yusta está completamente consolidado. Son jugadores que, siempre que Pablo les necesita, ellos están. Eso habla muy bien de cómo es su preparación para llegar al mejor equipo de Europa. Santi Yusta lo demuestra siempre que sale al campo y Melwin igual. Es una cadena que va a seguir, porque vienen jugadores como Garuba, Nakic, Sylla…».

P: Hay un tema latente en el Madrid que es la final de Copa. ¿Cómo lo viste?

R: «Hombre… Es evidente que hubo muchísimos errores. Creo que está todo dicho. Lo ideal sería que no pasasen esas cosas, creo honestamente que el último minuto y medio de la final fue un despropósito absoluto. La última decisión fue la guinda a una serie de errores muy importantes. Pero ya ha pasado. La ACB, como el estamento arbitral, seguro que ya han tomado sus medidas para que no vuelva a pasar. Al igual que ahora estoy sin equipo y me tengo que formar para que no me vuelva a pasar, los árbitros deben hacer lo mismo para que no pasen estas cosas. Cuando las cosas no salen bien en la vida debemos pararnos, reflexionar y prepararnos para situaciones siguientes».

P: No sé si llegaste a hablar con algún jugador, entrenadores o entorno…

R: «No, porque esos días estaba centrado y cuidándome porque por esas fechas me cesaron y no es agradable. Pero no creo que fuera el momento de hablar de esos temas. Pero si lo hubiese hecho tampoco lo iba a comentar -risas-. Son conversaciones privadas. Hay que olvidarse de aquello, hay que mirar hacia adelante. Lo que se ha dicho está bien dicho».

«Es evidente que hubo muchísimos errores -en la final de Copa-«

P: La última sobre este tema. Desde la ACB, por medio de clubes, se ha trasmitido que se entiende el enfado del Madrid y que no deben abandonarla. ¿Ves al Madrid sin ACB?

R: «Esa pregunta no es para mí. El Real Madrid, en la competición que está, la hace mucho más grande. Y si la ACB quiere seguir siendo la mejor competición nacional, necesita al Madrid, es evidente. Lo que decidan las personas que están al frente del Madrid, lo harán pensando en los intereses del Madrid. Pero ahora mismo, la ACB sería completamente diferente sin el Madrid. Igual que lo pienso de la Euroliga. El Madrid, en la competición que está, la hace más grande. Incluso si dentro de unos años hay conferencia europea de la NBA, la presencia del Real Madrid haría mucho más grande a una liga tan grande como la NBA. Estoy convencido que lo saben en el Madrid y en la ACB, y ambos harán lo mejor para ellos».

P: ¿Cuál es tu perspectiva de futuro?

R: «Me gustaría entrenar la temporada que viene, como he hecho los últimos 14 años. Primero debe salir un proyecto que esté interesado en mí y en cuanto que lo haya debo estar preparado para hacerlo lo mejor posible. En los meses que quedan, y con el verano por medio, el mono de entrenar va a ir en aumento y cuando llegue espero estar preparado para hacerlo mejor que esta temporada».

P: Si saliera la opción de volver al Madrid, aunque fuera a cantera, estaría dispuesto?

R: «Es una respuesta obvia. A cualquiera, incluido Javier Juárez, le encantaría estar en el Real Madrid. Espero volver a tener la suerte de trabajar otra vez allí. Pero creo que ahora tienen profesionales excelentes, en el primer equipo en todas sus posiciones. Pero en cantera, con Mariano de Pablos, Roca o Muñoz… Son los mejores entrenadores que pueden tener ahora mismo. Me encantaría volver, pero los que están lo están haciendo de manera maravillosa».

«A cualquiera le encantaría estar en el Real Madrid»

P: Te preguntaba porque en los últimos años muchos ayudantes de Laso dan el salto. Hemos visto a Jota, Hugo López… Ser segundo entrenador no es dar un paso atrás.

R: «Por supuesto que no, pero Pablo tiene unos ayudantes excelentes. Con Obradovic, Pesic y Jasikevicius, a día de hoy, son los mejores. Sobre todo con Obradovic, no creo que nadie tenga dudas al respecto. Pablo tiene un gran equipo de trabajo: Chus Mateo con muchos títulos a las espaldas, Paco Redondo, Lolo Calín… Espero  que estén muchos años juntos porque son garantía de éxito».

P: Sin jugar con la suerte, dime si estás convencido de que el UCAM se va a salvar y quién va a ganar el playoff de la ACB.

R: «Espero, deseo y estoy convencido de que UCAM no va a pasar apuros y se va a salvar por las razones que dije antes. El resto, creo que los equipos van a luchar hasta el final porque queda mucha competición por delante. Pero lo único que me gustaría es que UCAM siga en esta misma línea, que no pase apuros y que jueguen tan bien como ahora.

Todo lo que le pase a UCAM esta temporada, tanto bueno como malo, me voy a sentir responsable. Espero tener la conciencia tranquila a final de temporada porque creo que están haciendo las cosas muy bien».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies