Julen Olaizola, jugador de Lleida: «Me impulsó la decisión de tener más minutos»

Hablamos con Julen Olaizola, la última incorporación del Actel Força Lleida tras salir cedido de UCAM Murcia.
El “mercado de invierno” de LEB Oro ha tenido movimientos para todos los gustos. En él, jugadores que, por diferentes motivos, no estaban teniendo los minutos y el rol deseado en sus equipos ACB, han tomado la decisión de probar suerte en la segunda liga nacional. En este grupo está Julen Olaizola, el que fuese canterano de Gipuzkoa Basket. Dado que su papel en UCAM Murcia estaba lejos del deseado, el interior donostiarra hacía las maletas para poner rumbo a Actel Força Lleida en busca de una nueva oportunidad.
Me impulsó la decisión de poder tener más minutos, que en Murcia no estaba teniendo quizás por confección de plantilla. Esa fue el principal motivo de la decisión. Vi que Lleida era un buen equipo, que todos los jugadores estaban bien adaptados y me decidí sin ningún inconveniente.
El Actel Força Lleida ocupa en este momento la 13ª plaza de LEB Oro, con once victorias y dieciocho derrotas, a tan solo una del límite del descenso, que, en este momento, marca el FCBarcelona B. Por ello, la permanencia del conjunto catalán no está, en este momento, asegurada de forma matemática. El tema de la permanencia está ahí, pero creo que lo mejor que podemos hacer es ir partido a partido y pensar solo en el siguiente. En este caso, solo tenemos que pensar en Cáceres, que además es un rival directo y es una victoria a conseguir muy importante. – nos contaba Olaizola.
Uno de los motivos por los que la permanencia no está, a día de hoy, asegurada para el Actel Força Lleida reside en una racha de cinco derrotas consecutivas que se tradujo con la decisión por parte de la directiva del club de dejar de contar con Borja Comenge, el que fuese primer entrenador del conjunto ileridense. Tuvimos una racha mala en cuanto a resultados, pero que, en cuanto a juego, no fue tan mala quitando el partido de Valladolid en el que no hicimos nuestro juego. En los tres partidos anteriores nuestro juego fue bastante bueno, hicimos todo lo que nos pidió el entrenador, aunque tuvimos fallos, y tuvimos un nivel de juego bastante alto. Lo que nos hizo perder fueron malas decisiones al final del partido o mala suerte, pero pequeños detalles que hicieron que la victoria se decantara del lado del otro equipo.
Respecto a la decisión de no seguir contando con Comenge, Julen Olaizola nos contaba: son decisiones de la zona de arriba del club y, nosotros, qué decir, fue una noticia que no nos esperábamos, pero hay que seguir adelante y conseguir victorias.
En esa racha negativa en la que las victorias parecían no querer llegar, el poder del equipo se impuso y, todos juntos, lograron solventar la situación. Pero… ¿hubo alguien que se echó a la espalda el peso del equipo para salir adelante? Miki Feliú, Juampi Sutina y Marc Rubín de Celis, que son un poco lo que más tiempo llevan y algo así como los capitanes, hicieron ese papel. Tuvimos una charla en la que dijimos que eso lo teníamos que sacar adelante entre todos, que con la actitud que habíamos tenido ante Valladolid no íbamos a ningún sitio y el equipo respondió.
Julen Olaizola se confesaba contento de haber tomado la decisión de haber puesto rumbo a Lleida. Pese a que su llegada se ha producido recientemente y aún se encuentra en proceso de adaptación, las sensaciones del jugador donostiarra en su nuevo equipo están siendo muy buenas. El entrenador, que ya no está (Borja Comenge), y los compañeros han ayudado a que me adaptase bastante rápido. Me ayudaron mucho no solo con las jugadas, sino también con la ciudad, con el piso… Aún tengo que adaptarme a jugar minutos, pero estoy muy contento.
Sobre si ha notado o no muchas diferencias respecto a ACB, el nuevo jugador de Actel Força Lleida respondía así. A los viajes estaba bastante acostumbrados, porque con el tema de la Champions que estaba jugando el UCAM Murcia teníamos viajes muy largos. Por lo tanto, en ese tema no tengo problema. Los problemas económicos de la liga, sí que es cierto que se nota. Claro que se nota la diferencia respecto a ACB. Pero ahora que el tema de ascensos y descensos se ha abierto un poco, la liga está creciendo en ese sentido y esperemos que siga así.
Como Julen Olaizola hay muchos otros jugadores con pasado ACB que, a día de hoy, elevan el nivel de LEB Oro, acercando su nivel de nuevo al que un día alcanzó a tener. Hay equipos que tienen grandísimos jugadores. Jugadores que han jugado muchos partidos en ACB, como es el caso de Breogán con Guille Rubio o Mikel Úriz, o de Prat, con Saúl Blanco. Hay una lista muy larga de jugadores con el nivel de ACB. El nivel de la liga está volviendo a subir poco a poco, en parte por el tema de los ascensos y descensos, que abre un poco la liga y hace que sea más competitiva.
