La ACB será la competición más representada en el Eurobasket 2022

A falta de los descartes de última hora, un total de 42 jugadores de Liga Endesa estarán presentes en el Eurobasket que arranca este jueves. Sumando los 13 internacionales acb en el AmeriCup, la cifra asciende a 55, convirtiéndose en la competición más representada
La Liga Endesa, la más representada internacionalmente con 55 jugadores entre el Eurobasket y el AmeriCup. Con la mayoría de selecciones habiendo presentado ya su «12» definitivo y a falta únicamente de descartes de última hora, la cifra asciende a 42 representantes en el Eurobasket y 13 en el AmeriCup.
Como ya es tendencia en este siglo, la Liga Endesa volverá a ser la competición con más representantes en el Europeo (42), superando los 39 de la NBA. Por su parte, la ABA (Liga Adriática) suma 24, Italia llega a los 20 representantes, mientras que Alemania alcanza 16 y Francia y Grecia empatan con 14. Así es la distribución de los internacionales:
Presencia en 17 de las 24 selecciones del Eurobasket
Hasta 17 selecciones nacionales diferentes Hasta 17 selecciones nacionales diferentes tendrán a algún representante de la Liga Endesa en el Eurobasket.
Entre ellas, poco que lidere el ranking España, con 7 jugadores (Darío Brizuela, Alberto Díaz, Jaime Fernández, Rudy Fernández, Xabi López-Arostegui, Joel Parra y Jaime Pradilla), si bien son destacables los casos de Montenegro (Bojan Dubljevic, Kendrick Perry, Dino Radoncic y Nemanja Radovic) y Serbia (Borisa Simanic, Vanja Marinkovic, Dusan Ristic y Nikola Kalinic), con 4 jugadores de Liga Endesa.
Además, tanto Francia (Andrew Albicy, Vincent Poirier y Guerschon Yabusele) como República Checa (David Jelinek, Tomas Satoransky y Jan Vesely) tienen 3 internacionales acb.
16 de 18 equipos de Liga Endesa, con representantes en el Eurobasket
16 de los 18 equipos de la Liga Endesa mirarán de reojo el Eurobasket para ver cómo les va a uno (o más) de sus jugadores. Únicamente Coviran Granada y Monbus Obradoiro no tendrán representantes en el torneo continental, si bien los andaluces observarán las andanzas de Cristiano Felicio en el AmeriCup y los gallegos vienen de ceder a Thomas Scrubb y Phillip Scrubb para jugar con Canadá en las ventanas FIBA.
Los dos últimos finalistas de la Liga Endesa 2021-22, Barça y Real Madrid, serán los equipos con más internacionales en el Eurobasket (6). El cuadro blaugrana cuenta con Rokas Jokubaitis, Nikola Kalinic, Sertac Sanli, Mike Tobey, Tomas Satoransky y Jan Vesely, mientras que el Real Madrid suma otra media docena de aspirantes al oro: Rudy Fernández, Adam Hanga, Mario Hezonja, Dzanan Musa, Vincent Poirier y Guerschon Yabusele.
A continuación, el trío formado por Cazoo Baskonia (Rokas Giedraitis, Maik-Kalev Kotsar, Vanja Marinkovic y Sander Raieste), Gran Canaria (Andrew Albicy, Aleksander Balceroski, Artem Pustovyi y AJ Slaughter) y Valencia Basket (Bojan Dubljevic, Xabi López-Arostegui, Jaime Pradilla y Klemen Prepelic).
Y otros 13, en la AmeriCup
13 jugadores de Liga Endesa disputarán, desde este viernes 2 de septiembre, disputarán la AmeriCup. Curiosamente, todos ellos están repartidos en solo 4 selecciones, con Argentina (6), cuya lista ya es definitiva, sumando por sí solo casi la mitad de la cifra total. Brasil, con 4 representantes, República Dominicana (2) y Uruguay (1), las otras selecciones con aroma acb.
El número, ya de por sí significativo, toma mayor relevancia por el dato de que más de la mitad de la Liga Endesa (10 de los 18 equipos) contarán con algún representante en el torneo americano, con Bàsquet Girona (Máximo Fjellerup y Patricio Garino), Gran Canaria (Vitor Benite y Nico Brussino) y Lenovo Tenerife (Bruno Fitipaldo y Marcelinho Huertas), con doble presencia.
55 internacionales y una tendencia que se vuelve a cumplir
Además de liderar el número de internacionales en Eurocup, la suma global entre ambos campeonatos vuelve a dejar a la Liga Endesa como la competición internacional con más representantes (55), superando los 42 de la NBA, los 25 de la ABA e Italia y los 20 de la Liga Turca.
La tendencia se repite. La Liga Endesa lidera desde 2003 en los campeonatos continentales con unos números al alza: 21 en 2003, 27 en 2005, 34 en 2007, 30 en 2009, 31 en 2011, 35 en 2013 y 2015 y 45 en el último Europeo de 2017. Curiosamente en aquel verano hubo 3 representantes menos en la AmeriCup, por lo que en este 2022 se iguala el tope de 55 internacionales en el global de las dos competiciones.
