La Antesala Blanca del FC Barcelona – Real Madrid, esta es otra historia

El FC Barcelona y el Real Madrid se enfrentan cinco días después de la final de la Copa del Rey que ellos mismos disputaron, pero en una competición distinta y con objetivos muy diferentes. Sin embargo, un clásico nunca deja indiferente a nadie y seguro que veremos un partido de gran nivel.

 

Los antecedentes

Estos dos equipos muestran una máxima igualdad en sus enfrentamientos en la competición continental desde el año 2000, con 11 victorias para cada uno. El FC Barcelona ha vencido en 8 de los 12 partidos jugados en su cancha, aunque la temporada pasada los blancos se impusieron por un contundente 63-102. El Real Madrid no dio ninguna opción a su rival, y fue como una apisonadora en un partido casi perfecto, resultando vencedor en todos los cuartos e incrementando progresivamente su diferencia.

El mejor jugador del Real Madrid en ese partido fue Anthony Randolph, con 18 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias y 3 tapones espectaculares, alcanzando los 25 puntos de valoración. Tyrese Rice realizó en el FC Barcelona un buen partido con 23 puntos, 5 asistencias y 23 puntos de valoración, pero estuvo demasiado solo a la hora de contener el huracán madridista.

Esta temporada ya se han enfrentado en 3 ocasiones, 2 en la cancha del Real Madrid y 1 en las Islas Canarias en la pasada Copa del Rey, con un balance de 2 victorias blaugranas por 1 blanca. En el partido de ida de la fase regular de esta Euroliga, el Real Madrid se impuso en el Wizink Center por 87-75 en un partido muy completo y en el que llegaron a disponer de una ventaja de hasta 21 puntos que quedó reducida al 87-75 final. Luka Doncic volvió a dar una lección de baloncesto con un gran dominio del balón desde la posición de base, jugadas espectaculares y hasta una canasta desde su zona sobre la bocina del tercer cuarto. Fue el mejor jugador del encuentro con 16 puntos, 6 rebotes, 7 asistencias y 26 puntos de valoración. En el FC Barcelona Ante Tomic realizó un buen partido con 12 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 17 puntos de valoración.

Pero su último enfrentamiento tuvo lugar hace 5 días en la final de la Copa del Rey, y supuso el primer título de la temporada para el FC Barcelona. Los barcelonistas se mostraron muy sólidos y concentrados en la mayor parte del partido, pero la fuerte presión ejercida por los blancos cuando se encontraban 18 puntos abajo mediado el tercer cuarto, y su fe en la victoria, hicieron dudar a los blaugranas, que estuvieron a punto de perder el encuentro. Un triple fallido de Fabien Causeur en los últimos segundos y el palmeo errado por Jeffery Taylor, lleno de polémica por una posible falta de Víctor Claver, permitieron al FC Barcelona lograr el título y romper la racha de 4 trofeos consecutivos de los blancos.

Pau Ribas fue el mejor jugador de ese encuentro con 21 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 8 faltas recibidas y 24 puntos de valoración. En el Real Madrid destacó Trey Thompkins con 17 puntos, 3 rebotes, 2 balones robados y 18 puntos de valoración.

 

Cómo marchan esta temporada

Como ya se ha comentado, el FC Barcelona llega a este partido tras haberse proclamado campeón de la Copa del Rey el pasado domingo. Sin embargo, ya se encuentra sin opciones de acceder a los playoffs que dan acceso a la Final Four de la Euroliga, marchando decimoquinto en la competición con un pobre balance de 7 victorias y 15 derrotas.

En el último partido de Euroliga, los blaugranas cayeron en Israel ante Maccabi por 94-82. El buen partido de Thomas Heurtel con 18 puntos, 10 asistencias y 23 puntos de valoración no pudo impedir la derrota blaugrana, que se produjo sobre todo por el mejor último cuarto de los israelíes.

En la Liga ACB los barcelonistas son cuartos tras haber vencido en la última jornada al Herbalife Gran Canaria a domicilio por 74-87.

Por su parte, el Real Madrid se encuentra bien colocado en la quinta posición de la fase regular de la Euroliga y con todas las opciones para meterse entre los cuatro primeros y jugar los playoffs de cuartos de final con ventaja de campo. El Real Madrid cayó derrotado en su último partido ante Olympiacos en un partido intenso, y que se decidió por algunos detalles en los instantes finales y por el bajo acierto de los madridistas desde la línea de tiro libre (17/27, un 63%). Luka Doncic volvió a ser el mejor del partido con 27 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias, 13 faltas recibidas y 33 puntos de valoración.

En la Liga ACB, los blancos son líderes destacados, con cuatro victorias de diferencia sobre el segundo clasificado, el Valencia Basket. En el partido celebrado la pasada jornada, los madridistas se impusieron al Iberostar Tenerife por 89-76 en un partido sin mucha historia y que se convirtió en un tramité a pesar del comienzo impetuoso de los visitantes.



Los duelos

Se verán las caras dos equipos que están entre los máximos anotadores de la competición europea, siendo el Real Madrid segundo con 84’50 puntos de promedio, y séptimo el FC Barcelona con 80’59. Y es que los blaugranas son el único conjunto de los siete últimos clasificados con una diferencia de puntos positiva, mostrando que son un equipo muy ofensivo. Y en valoración también se encuentran bien posicionados, segundos los madridistas con 99’55 puntos de media por partido, y sextos los barcelonistas con 90.

En cuanto a los aspectos defensivos, el Real Madrid es el quinto equipo que menos puntos encaja, 79’14 por encuentro, frente a los 79’55 del FC Barcelona, sexto. En los rebotes también son superiores los blancos, aunque por una diferencia estrecha de 35’7 por partido frene 34’8.

Sin embargo, hay una estadística que sorprende a simple vista teniendo en cuenta la capacidad ofensiva de los madridistas, y es la de las asistencias repartidas. El FC Barcelona es el líder de la Euroliga en este aspecto con 20’59 de promedio, mientras que el Real Madrid es quinto con 18’77.

La principal explicación de este dato se encuentra en Thomas Heurtel, segundo jugador que más asistencias reparte en la competición, con 6’41 por partido. El base francés es además el jugador blaugrana más valorado, con 14 puntos por partido. Por detrás de él están Kevin Seraphin (12’5) y Ante Tomic (10’9), únicos jugadores que están en dobles dígitos de valoración.

Se podrá ver de nuevo un bonito duelo entre el base barcelonista y Luka Doncic, jugador más valorado de la competición hasta este momento con 24’32 puntos de promedio. En el equipo blanco tienen también más de 10 puntos de valoración Gustavo Ayón (17’2), Walter Tavares (12’3), Trey Thompkins (11’7), Rudy Fernández (10’6) y Felipe Reyes (10’4). Por tanto, un equipo donde hay más jugadores que aportan al global, y que puede ser una de las claves de la diferencia de rendimiento entre ambos conjuntos.

Sin embargo, no podemos olvidar en la dirección del juego de ambos equipos a dos jugadores que han realizado una gran Copa del Rey. Son Pau Ribas y Facundo Campazzo, que son segundos en sus respectivos equipos en la estadística de asistencias. En este duelo puede estar también otra de las claves del encuentro.

La baja de Kevin Seraphin condiciona el juego blaugrana bajo los aros, aunque si Pierre Oriola está al nivel exhibido en la Copa del Rey, la pareja que hace con Ante Tomic puede hacer mucho daño en la zona madridista. Es en este aspecto donde la superioridad blanca puede ser más notable, con pivots poderosos como Walter Tavares y Gustavo Ayón, y otros de gran movilidad y con capacidad de jugar un poco más alejados del aro, como Felipe Reyes o Anthony Randolph. El equipo ha sabido sobreponerse en estos meses a las bajas sufridas y seguir arriba en todas las competiciones.

Desde el exterior la mayor amenaza blaugrana en este momento, a tenor de lo visto en la final de la Copa del Rey, se llama Rakim Sanders. Con estadísticas discretas en la Euroliga, consiguió en el partido mencionado 12 puntos y 4 rebotes, mostrando un dominio total sobre los defensores blancos en el uno contra uno, gracias a su impresionante físico. El Real Madrid deberá vigilar a este jugador especialmente, como deberán los barcelonistas hacer lo propio con Jaycee Carroll, que presenta un 42’6% de acierto en el lanzamiento de 3 puntos. Sin embargo, la baja de Rudy Fernández puede ser importante para los blancos, ya que está en un gran estado de forma y demostrando que todavía es capaz de tirar de su equipo cuando está en dificultades. Su ausencia y la presencia de un Adam Hanga que también brilló en la final de Copa, pueden declinar la balanza del juego exterior a favor de los blaugranas.

Foto: Virginia Pacheco/planetacb

 Algunos datos curiosos

  • Svetislav Pesic vuelve a la Euroliga con el FC Barcelona.
  • El FC Barcelona ha utilizado a 13 jugadores diferentes en el cinco inicial, no habiendo salido ningún jugador todos los partidos desde el comienzo.
  • Juan Carlos Navarro es el máximo anotador de la historia de la Euroliga con 4096 puntos, y el que más triples ha anotado (613), y es tercero en el número de tiros libres conseguidos (843).
  • Thomas Heurtel es el jugador en activo con el mejor promedio de asistencias en la historia de la Euroliga, 5’68 por partido. Además es el quinto en el número de asistencias repartidas con 954.
  • Ante Tomic se encuentra en la quinta posición de la historia de la Euroliga en rebotes capturados, con 1217.
  • Pablo Laso ha usado 13 jugadores diferentes en el cinco inicial de los partidos, no habiendo salido ninguno de inicio en todos los partidos.
  • Jaycee Carroll no se ha perdido ni un partido de la competición desde abril de 2014, jugando 120 partidos consecutivos con el Real Madrid. Además ha conseguido 38 tiros libres seguidos en la competición.
  • Luka Doncic ha conseguido al menos un triple en 13 de sus últimos 14 encuentros en Euroliga, ha robado al menos un balón en 10 de sus últimos 11 partidos, y es actualmente el jugador más valorado de la competición con un promedio de 24’3 puntos.
  • Felipe Reyes es el máximo reboteador de la historia de la Euroliga, con 1690 rebotes, y es también líder en rebotes ofensivos, 658. Además, es el cuarto en la clasificación de máximos anotadores de la Euroliga con 2793 puntos.
  • Walter Tavares ha colocado al menos un tapón en nueve partidos seguidos de Euroliga y 14 de sus últimos 15 partidos de la competición.

 

El parte médico

En el Real Madrid serán baja Trey Thompkins, Sergio Llull y Ognjen Kuzmic. Rudy Fernández ha viajado con el equipo pero es duda debido al daño que se produjo en el tobillo en la final de la Copa del Rey.

En el FC Barcelona Kevin Seraphin seguirá de baja por su lesión de rodilla.

 

Dónde y cuándo ver el partido

El partido podrá verse este viernes 23 de febrero a las 21:00 en el canal #0 de Movistar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies