La Antesala Blanca, salir de la pesadilla

El Real Madrid y el Unicaja de Málaga se enfrentan este jueves dentro de la doble jornada que nos ofrece la Euroliga esta semana. La derrota ante el Baskonia el pasado martes y la nueva lesión de Randolph han creado una situación de preocupación que lo blancos intentarán cambiar en este partido.
Los antecedentes
Estos dos equipos solo se han enfrentado en la Euroliga en 8 ocasiones desde el año 2000, con 5 victorias madridistas por 3 de Unicaja. En el último partido celebrado entre estos conjuntos en la pista blanca en la temporada 2012-13, los visitantes se impusieron por 74-77 en un partido donde el parcial de 13-28 en el tercer cuarto fue decisivo para el marcador final.
El pívot croata Luka Zoric fue clave en aquel partido con 21 puntos, 12 rebotes, 6 faltas recibidas y 33 puntos de valoración. En el Real Madrid el mejor fue Nikola Mirotic con 12 puntos, 8 rebotes y 16 de valoración, aunque el máximo anotador fue Sergio Rodríguez con 17 puntos.
Cómo marchan esta temporada
Con su derrota del martes ante el Baskonia por 105-75, el Real Madrid acumula su tercera derrota consecutiva en la Euroliga, cuarta en los últimos 5 partidos si tenemos en cuenta la Liga ACB. Esta derrota es la más dura desde que Pablo Laso se hizo cargo del conjunto blanco. El 36-17 que indicaba el marcador al final del primer cuarto fue una losa demasiado grande para los visitantes, que dieron la impresión de estar en otro partido distinto.
Es difícil destacar a algún jugador madridista en un partido como éste, pero Luka Doncic intentó llevar al equipo hacia delante y tuvo unos números de 18 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 19 puntos de valoración. Quizás también destacar la progresiva integración de Tavares al juego blanco, acabando con 10 puntos, 7 rebotes y 18 de valoración.
En la Liga ACB el Real Madrid perdió el pasado fin de semana su imbatibilidad ante el FC Barcelona por un apretado 80-84. El mejor jugador local fue de nuevo Doncic con 20 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 19 puntos de valoración (empatado en este aspecto con Felipe Reyes gracias a los 10 rebotes del jugador cordobés).
Unicaja cayó también derrotado en la pasada jornada de Euroliga ante el Zalgiris Kaunas en la prórroga por 83-85, a pesar de remontar los 11 puntos de desventaja con los que llegó al último cuarto. El duelo se presentaba igualado al estar ambos equipos empatados a 3 victorias en la clasificación de la fase regular, y la canasta sobre la bocina de Edgaras Ulanovas decantó el encuentro para los lituanos. El mejor jugador malagueño fue el ala-pívot Jeff Brooks con 16 puntos, 11 rebotes y 29 puntos de valoración.
En la competición nacional, Unicaja cayó también el pasado fin de semana ante el Delteco GBC por 71-63, sumando su cuarta derrota, segunda consecutiva. El partido estuvo muy equilibrado, y a falta de tres minutos para el final el marcador señalaba un 60-55 y el partido estaba todavía abierto. El jugador más destacado en los visitantes fue Carlos Suárez con 14 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 23 puntos de valoración.
Los duelos
Más allá de los números y de los duelos esperados, es difícil poder prever el comportamiento de los jugadores de ambos equipos en una situación en que ambos vienen de una racha negativa con varias derrotas consecutivas.
Con todo, el Real Madrid presenta mejores números que Unicaja en los aspectos de puntos anotados (85 por encuentro frente a 73’3), asistencias (18’1 frente a 15’4), valoración (94’9 frente a 80), y porcentajes de lanzamiento desde cualquier distancia. Sin embargo, el Unicaja encaja menos puntos en promedio, 77’4 por partido frente a los 82’9 de los blancos, captura más rebotes y roba más balones. La defensa intensa y la carga del rebote ofensivo suelen ser el sello de Joan Plaza en los equipos a los que dirige.
Teniendo en cuenta el factor cansancio que arrastra el equipo blanco será una misión difícil conseguir una buena circulación de balón que facilite la anotación, y las bajas de los madridistas en las posiciones de sus pivots pueden hacer que los malagueños aprovechen su fortaleza en el rebote ofensivo.
A nivel de individual, hay cuatro jugadores en el conjunto blanco que promedian más de 10 puntos de valoración, aunque dos de ellos serán baja por lesión (Gustavo Ayón y Anthony Randolph), y Tavares solo cuenta con los datos del partido ante Baskonia. En Unicaja solo 10 jugadores llegan a los dobles dígitos de valoración: James Augustine (12’8) y Nemanja Nedovic (12’4).
El duelo más destacado tendrá lugar desde la dirección del juego, en la que se verán las caras Luka Doncic y Nemanja Nedovic, aunque el jugador de Unicaja es duda por arrastrar una contusión en la clavícula izquierda que le impidió jugar ante Zalgiris. El base madridista está intentando tirar del equipo en estos partidos donde las cosas no están saliendo como le gustarían, y sigue convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del continente. Nedovic es un jugador que no alcanza la regularidad deseada, pero si tiene un buen partido puede ser un jugador determinante que decline la balanza del lado visitante.
En el interior Unicaja es un equipo muy poderoso, con James Agustine, Dejan Musli, Giorgi Shermadini y Viny Okouo en menor medida. El pívot estadounidense es el mejor jugador en el rebote de su equipo, bien secundado por el ala-pívot Jeff Brooks. Se tendrán que enfrentar al recién llegado Walter Tavares, a Felipe Reyes y a Trey Thompkins, aunque habrá que ver cómo coloca a sus hombres Pablo Laso para defender esas posiciones. A priori parece poca pólvora la del conjunto blanco para sostener el interior de la zona, pero la aportación de otros hombres como Doncic pueden dar algo más de equilibrio al juego en este aspecto.
El juego exterior puede ser muy importante para los madridistas en este partido, donde los mayores valedores están siendo Doncic y Campazzo. Carroll sigue sin aportar tanto como se espera de él, aunque si consigue encontrar posiciones de tiro puede ser un jugador importante en este encuentro. En Unicaja el jugador más destacado en el tiro de larga distancia está siendo Waczynski, con un 38’9% de acierto desde la línea exterior.

Algunos datos curiosos
- Jaycee Carroll no se ha perdido ni un partido de la competición desde abril de 2014, jugando 105 partidos consecutivos con el Real Madrid. Además ha conseguido 15 tiros libres seguidos en la competición.
- Luka Doncic ha anotado en dobles dígitos en sus últimos 7 partidos de la competición. Además, ha conseguido al menos un triple en 7 encuentros consecutivos.
- Felipe Reyes es el máximo reboteador de la historia de la Euroliga, con 1608 rebotes, y es también líder en rebotes ofensivos, 628. Además, es el quinto en la clasificación de máximos anotadores de la Euroliga con 2660 puntos.
El parte médico
En el Real Madrid Anthony Randolph se suma a las bajas de Sergio Llull, Ognjen Kuzmic y Gustavo Ayón, por una lesión de estrés en el pie derecho.
Dónde y cuándo ver el partido
El partido podrá verse este jueves 16 de noviembre a las 21:00 en el canal Movistar Deportes 1.
