La lucha de Andrés Rico: «He trabajado muchísimo en soledad»

Foto Guipuzkoa Sport

Hay gente que se merecen oportunidades en la vida, uno de ellos es Andrés Rico, alguien que lleva el baloncesto en la sangre y que llegó al Real Madrid en su etapa de formación, pasó al Gipuzkoa Basket y ahora se enrola en las filas del Valencia Basket, pero detrás de todo ello hay mucho esfuerzo, sacrificio, una maldita lesión que le ha hecho soltar alguna que otra lágrima en soledad y un espíritu de lucha encomiable, así es el nuevo base del campeón de liga.

Cuando Valencia Basket anunció su fichaje, había gente que se preguntaba quién era Andrés Rico, para ponerles un poco en la pista le diremos que fue uno de los integrantes de aquel junior mágico que ganó en el 2015 todo lo que se podía ganar, campeonato de Madrid, España y esa Euroliga del día 17 de mayo como antesala a la que lograron sus hermanos mayores, a partir de ahí muchos iniciaron caminos en solitario e incluso dos de ellos, han vuelto a la casa blanca: Luka Doncic y Santiago Yusta.

Nuestra primera pregunta es obvia, Andrés, ¿Cómo se queda uno cuando el campeón de liga quiere ficharle?

Fue una gran alegría cuando recibí la noticia de que estaban interesados en mí, sobre todo porque para mí era una situación un poco complicada porque yo llevaba un año parado, así que cuando el campeón de liga se interesa en mí ni me lo pienso, estoy muy feliz.

Pero tú tenías contrato con Gipuzkoa por seis años y acababas de terminar el segundo.

En realidad yo no firmé con Gipuzkoa seis años cerrados, sino que fueron 2+2+2, es decir, al terminar cada dos, cualquiera de las partes podía cortar y al final se decidió no continuar.

Y para toda esa gente que no te conoce todavía, ¿Cómo te definirías como jugador desde tu puesto de base?

Me considero un jugador rápido, inteligente, buen penetrador y sobre todo, buen compañero.

Es indudable que aquel junior del Real Madrid supuso un antes y un después para muchos de vosotros

Recuerdo hablando con mi compañero de habitación, Dani de la Rúa, cuando terminamos el año y decirle que ahora mismo no sabemos lo que hemos hecho y nos daremos cuenta en unos años de algo que es muy difícil repetir. Fue algo histórico con un equipo impresionante para ser junior, con decir que salimos a ACB cuatro jugadores como Yusta, Barreiro, Cate y yo, con lo complicado que es eso está todo dicho, es el equipo que más me ha marcado, sinceramente.

Pero tu historia en Gipuzkoa no estuvo con mucha suerte

No he tenido suerte en Gipuzkoa, allí tuve muchas lesiones,  pero la peor fue a falta de 10 jornadas que sufrí un golpe fuerte y me fracturé la tercera vértebra lumbar, ahí tengo a médicos que me dijeron que me operara y otros que no, al final decido ponerme un corsé durante 6-7 meses que evolucionó bien, pero era tan lento y con 6 meses casi inmovilizado que hicieron que fuera muy difícil jugar ese año.

¿Cómo se vive una etapa tan larga sin jugar, se piensa en la retirada?

Hay mucho, muchísimo trabajo en soledad, pero me ha servido para mejorar físicamente y también mentalmente porque es muy duro, pero no pensé nunca en la retirada, he confiado mucho en los fisios que me estuvieron llevando.

Y luego llega ese mate como prueba de la recuperación.

No fue algo planeado, yo iba los miércoles a entrenar con los veteranos del Real Madrid y solo hacía tiro pero me dijo el fisio, prueba a hacer un mate… y yo le dije ¿Cómo voy a hacer eso? y él me insistió, primero fui como con miedo pero después de hacerlo sí que empecé a creer de que estaba curado.

Ahora en Valencia te vas a juntar con quién te dio la primera oportunidad en ACB, Jaume Ponsarnau.

Cuando fiché por Gipuzkoa tenía claro que Jaume me quería, lo cierto es que tampoco tuvo suerte porque empezamos con 0-10 y decidieron que viniera Fisac, pero seguro que ha tenido que ver en el fichaje, hablaría bien de mí a la gente de Valencia y tengo muchas ganas de verle.

¿Da un poco de vértigo verte en los entrenos con gente como Diot o Vives?

Como he estado todo el año parado, lo que tengo son unas ganas locas de entrenar, lo que voy a hacer es aprovechar al máximo cada día con ellos, son gente de primer nivel y voy a aprender lo máximo que pueda.

¿Hasta luchar por minutos en ACB o Euroliga?

Voy a estar para lo que quiera el equipo, espero que juegue algún partido en ACB y Euroliga.

Tenemos que hacer referencia a dos compañeros tuyos que ahora están en el Real Madrid en su etapa Senior, Luka Doncic y Santiago Yusta.

Cuando me lo dijo Santi me alegré muchísimo por él, eso demuestra esa frase de que no es cierto que quién empieza en el Madrid nunca termina en el Madrid, es cierto que Luka es Luka pero para la gente de la cantera es muy importante casos como el de Santi donde ves que puedes salir y volver.

Tus padres también se quedarían sorprendidos con tu fichaje

Mis padres están muy contentos, cuando hablamos con Quique Villalobos, mis padres no se lo creían,  además, dicen que les pilla mejor Valencia que San Sebastián.

Dejamos a Andrés Rico para que siga con sus obligaciones a la vez que le agradecemos este ratito que nos ha dado de su tiempo, porque, como bien dice, las tardes las tiene muy ocupadas: «Estoy entrenando como un animal, es lo que toca y contento de poder hacerlo».

Desde aquí agradecer a Andrés Rico su disponibilidad y al departamento de prensa del Valencia Basket en la figura de Alvaro Martínez las facilidades dadas en todo momento para su realización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies