La Universidad española mata al baloncesto: buscar clubes, NCAA o tener suerte

El baloncesto español es uno de los más prestigiosos de todo el mundo. Los resultados se pueden ver en los torneos de selecciones y en las competiciones de clubes. La NBA, donde hay una amplia representación, es otro de los escenarios.

Sin embargo, pese al éxito que tiene este deporte en el país, donde es el segundo más jugado y líder en licencia de mujeres, sigue existiendo una grave incompatibilidad entre estudiar y jugar al baloncesto. La presión laboral, la crisis financiera y la escasa voluntad de las Universidades Públicas en buscar una vía para compaginar deporte y educación, han desembocado en varios caminos.

Uno de ellos es el del exilio, en el sentido menos negativo del término. Los jóvenes jugadores y jugadoras españolas se ven obligados a buscar su lugar en el baloncesto estadounidense. Las competiciones de instituto y su vinculación posterior con el baloncesto universitario dan grandes ventajas a quien practica el deporte. La NCAA, pese a estar muy criticada en los últimos días, es uno de los sustentos de la formación baloncestística.

Hace unas semanas, Planetacb publicaba una entrevista con Álex González, español que juega en la NCAA y que ha creado una gran plataforma online para que todo el que quiera pueda informarse sobre cómo cambiar de vida para continuar jugando al baloncesto. Su respuesta al preguntarle sobre el apoyo de las instituciones públicas fue clara: no interesa que los jóvenes emigren. Pero tampoco se encuentra una solución.

Francis Alonso, otro de los grandes talentos de la competición, confesaba en una entrevista a Gigantes que se marchó a la NCAA para poder compaginar estudios y baloncesto. Tras dejar Málaga, ahora es uno de los grandes anotadores de la liga con un reciente recital.

En España ese estilo de vida marcado por el baloncesto no existe. Apenas algunas Universidades permiten compaginar el deporte con los estudios de forma correcta. La UCAM es uno de los grandes referentes en el sector. Pero también determinados clubes como Barça o Madrid, que crean escuelas para los más jóvenes de su cantera. En el caso del Real Madrid, su vinculación con el SEK ha permitido a grandes nombres como Doncic no perder la cara a los estudios.

Pero en el ámbito público esas ventajas no se encuentran de ninguna manera. El siguiente es un caso real. Una Universidad Pública de Madrid donde crear un equipo femenino de baloncesto, con una plantilla más o menos fija, termina siendo imposible. En el primer año de carrera se conforma el vestuario con 13 jugadoras. Al cabo de tres «temporadas», ya hay cinco que han tenido que poner punto y final al baloncesto.

Entrenamientos todas las semanas sumados a los partidos oficiales a disputar. Todo intentando compaginarlo con las clases, estudios y trabajos a realizar. Y con un escaso beneficio de algunos créditos que, en algunos casos, nunca llegan a manos de las estudiantes por culpa de una lenta burocracia.

El baloncesto base en España sigue mejorando su nivel pero en muchas ocasiones matando el producto nacional, tal y como se puede comprobar en la ACB y que es objeto de crítica por la ABP. Quizás el gran talento que esconden las canteras esté quedándose a la mitad de lo que podría ser.

1 Comentario en “La Universidad española mata al baloncesto: buscar clubes, NCAA o tener suerte

  1. Creo que tu articulo , y sobre todo el titulo, deja bastante que desear y se juzga a las universidades con un escaso conocimiento de la realidad. Si hubieras titulado tu comentario el Estado y las Comunidades Autonomas se cargan el deporte universitario tendria mucha mas logica. No se el espacio que tengo para contestarte pero si un dia quieres te cuento la situacion real para que puedas cambiar tu opinion sobre lo que has publicado.
    Y en cuanto al ejemplo de «la universidad publica» a la que haces mencion, no se a cual te refieres porque creo que conozco la situacion de la mayoria y la Complutense tine 18 niñas,al igual que la Politecnica,mientras que la Carlos III,la de Alcala y la Rey Juan Carlos tienen una plantilla bastante larga, como la autonoma. Otro tema es el enfoque que le da cada una en cuanto entrenamientos porque los creditos estan regulados por normativa y es un derecho recogido en la normativa Bolonia. En resumen, el dia que quieras hablamos.Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies