Los seis detalles de la victoria del Real Madrid ante Fuenlabrada

El Real Madrid se llevó una apurada victoria en el WiZink Center que le permite seguir manteniendo impoluto en su casillero de derrotas en ACB al vencer al Urbas Fuenlabrada por 79-68.
Estos fueron los detalles del encuentro
1- El Real Madrid ha recuperado a Gabriel Deck, algo que ya podíamos prever cuando vimos que se dio la baja de Taylor en ACB y al argentino se le notó la inactividad de las últimas jornadas, su entrada supuso la baja de Taylor que ya estaba tocado del último encuentro en Kaunas, sumándose a las bajas de Rudy (espalda) y Causeur (convalenciente del coronavirus).
2- Un comienzo prometedor con Alocén a los mandos y Abalde con Carroll mandando en el exterior, hacía prever un encuentro más fácil de lo esperado, sin embargo, algo había en el equipo de Juárez que no iba a permitir que esto se viviera así y todo con una premisa básica, una defensa asfixiante para agotar, aún más si es posible, a un conjunto blanco que hacía pocas horas que había bajado de su avión procedente de Kaunas.
3- Saber a lo que juega, es el mejor resumen que se puede hacer del Fuenla en los primeros veinte minutos, un conjunto que ha cambiado radicalmente la cara de los primeros encuentros y donde una defensa agresiva permite una salida rápida del contraataque y donde ninguno es más importante del resto, la muestra es que, de los 40 puntos anotados en la primera mitad (por 33 del Madrid), estuvieron tan repartidos entre todos los que jugaron, que solo Marc García era el máximo anotador con 7 puntos.
4- La pólvora de Jaycee fue la que cambió completamente el encuentro, trece puntos suyos casi de forma consecutiva dinamitaron el encuentro y ello vino acompañado de otros cuatro puntos que dejaron su marcador en 13 puntos que fueron justamente dos más que todos los anotados por el Fuenla en todo este tercer cuarto (11) y es que el Madrid cambió radicalmente en el descanso con un Randolph más entonado y, sobre todo, aumentando considerablemente sus prestaciones defensivas.
5- Cuestión de pívots, fue lo que nos deparó el último cuarto, donde el juego exterior de Jaycee dejó paso al dominio interior con Tavares mandando en rebote e intimidación, pero sin olvidar el trabajo de Trey Thompkins que demostró que es un cuatro al que el puesto de cinco no le es nada extraño y que se ha mostrado como un auténtico recambio de garantías para el caboverdiano.
6- Una final con complicación innecesaria fue lo tuvo el Madrid cuando una antideportiva de Campazzo más una técnica a Llull, originó a la posibilidad del Fuenla de recortar puntos en el marcador pero que no supo aprovechar ni en los tiros libres ni en la posesión anterior, saldada con antideportiva sobre Campazzo y que nos llevó al marcador final.
