Los tres datos para comprender la derrota del Unicaja ante el Alba de Berlín

Foto: @cbunicaja
Unicaja se jugaba el pase a semifinales en casa y el Alba de Berlín prolongar la eliminatoria para decidirla en la suya.
La segunda opción fue la que finalmente se materializó. El encuentro se caracterizó por lo ajustado en el marcador durante el primer cuarto. En el segundo, los alemanes se despegarían para irse +8 al descanso (43-51). En la segunda parte, los de Casimiro intentaron acercarse sin éxito, y la distancia entre ambos conjuntos se hizo mayor en el último período para finalizar con un (81-101) para los de Aíto.
Estos han sido los cuatro factores que han determinado que Unicaja se juegue su continuidad en la Eurocup en Berlín:
Porcentajes de tiro inferiores en todas las posiciones
Unicaja no ha podido imponerse al Alba de Berlín en ninguna faceta de la anotación. La diferencia es mayor en los tiros de tres: Unicaja presenta un 29% frente al 56% de los alemanes, o lo que es lo mismo, solo ha anotado 9 triples de 31 intentados. En los tiros de 2 la distancia disminuye con 55% a 64%, y finalmente en los tiros libres; 72% frente a 75%.
Mal final de partido
Unicaja, después de ganar el tercer cuarto (23-21), encaraba el último tramo del encuentro seis abajo. En cambio, el último cuarto sería desastrosos. En palabras de Luis Casimiro: «Solo se han competido 35 minutos -haciendo alusión a los cinco últimos minutos para el olvido-«. Los malagueños desconectaron del partido, y finalmente Alba se iría a Berlín 20 arriba (81-101).
Un Giedraitis imparable
El lituano se convirtió en el MVP del partido y el máximo anotador. Cosechó unos porcentajes de tiro formidables con un 100% en tiros de dos y un 71% en triples (5/7), para terminar con 23 de valoración. Unos guarismos que propiciaron que el acercamiento de los de Casimiro fuera imposible.
